Inicio Blog Página 108

Canal Sur TV retransmitirá la misa del Domingo de Ramos del 13 de abril desde la Parroquia San Juan Pablo II

0

Canal Sur TV retransmitirá la misa del Domingo de Ramos del 13 de abril desde la Parroquia San Juan Pablo II

Canal Sur TV emite en directo la Misa de Domingo de Ramos, a las diez de la mañana, desde la Parroquia San Juan Pablo II (Dos Hermanas – Montequinto), el próximo 13 de abril. La Eucaristía será presidida por el párroco de San Juan Pablo II, Adrián Ríos y concelebrada por el vicario parroquial, Juan Guzmán.

En palabras del párroco “San Juan Pablo II es una parroquia joven y comprometida que encarna la espiritualidad del santo titular y que promueve espacios de oración y encuentro para toda la familia”.

Según el Martirologio Romano “como indica la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sentado sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivos”. En este día la Iglesia recuerda la entrada de Cristo, el Señor, en Jerusalén para consumar su Misterio pascual. Por esta razón, en todas las misas se hace memoria de la entrada del Señor en la ciudad santa; esta memoria se hace o bien por la procesión o entrada solemne antes de la misa principal, o bien por la entrada simple antes de las restantes misas.

The post Canal Sur TV retransmitirá la misa del Domingo de Ramos del 13 de abril desde la Parroquia San Juan Pablo II first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semana Santa, camino a la Pascua

0

Semana Santa, camino a la Pascua

¿Cuándo termina la Cuaresma? ¿Qué cultos marcan la centralidad de la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor? ¿Por qué se estableció el Jueves Santo como el día del amor fraterno? ¿Asumimos realmente la relevancia de lo que celebramos la noche del Sábado Santo? La liturgia de la Iglesia tiene respuestas para estas y otras cuestiones que nos sitúan en el tiempo más trascendental del año para la vida de fe de un cristiano.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se detiene en el significado de cada jornada a través de unos vídeos explicativos que se emiten esta Semana Santa en los medios de comunicación diocesanos. Unos días que suponen “una nueva oportunidad para madurar en la vida cristiana, crecer en las actitudes de Cristo, morir a toda tendencia egoísta, resucitar a una nueva vida, profundizar en la contemplación y vivencia del misterio pascual”.

Don José Ángel invita a los fieles diocesanos de Sevilla a que aprovechen estos días para reflexionar. Este es el primer paso. La celebración del triduo sacro, las estaciones de penitencia, la contemplación en las calles de las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección… No son pocos los medios que disponemos en nuestro contexto religioso para centrar el verdadero sentido de lo que celebramos estos días. El arzobispo sitúa esa necesaria reflexión en una vertiente práctica, buscando lo que denomina “cauces de solidaridad”, o, lo que es lo mismo, “compartiendo y proyectando ese amor a los hermanos, especialmente a los más necesitados”.

En su mensaje para el Domingo de Ramos, monseñor Saiz advierte del riesgo de reducir la fe a “una emoción entre otras muchas”. Por el contrario, subraya la oportunidad que se presenta estos días para “volver la mirada a lo esencial”, y vuelve a recordar que la celebración de los santos oficios y de las procesiones -que califica como “únicas en el mundo”- puede ser una ocasión propicia para “leer y meditar los relatos de la Pasión, Muerte y Resurrección”.

Institución de la Eucaristía

“El camino de la Semana Santa nos lleva hasta el Cenáculo, donde el Señor celebra la Pascua con sus discípulos. Contemplamos la institución de la Eucaristía, el mandamiento del amor fraterno, la institución del sacerdocio ministerial y su ejemplo de servicio a los hermanos”. De esta forma, el arzobispo de Sevilla adelanta el significado de la primera de las celebraciones del triduo sacro, la tarde del Jueves Santo.

Esta cita marca además el final de la Cuaresma, con una liturgia salpicada de momentos y ritos muy significativos. El lavatorio de pies, por citar el momento más llamativo de esta celebración, es para todo cristiano “un compromiso y una invitación a preguntarnos si hacemos realidad, en la Iglesia y en el mundo, este compromiso de servicio que el Señor nos ha confiado según la vocación y el estado de cada uno”.

El Jueves Santo es el día del amor fraterno y de la institución de la Eucaristía. Es, además, una jornada muy especial para los miles de voluntarios y profesionales de Cáritas, que entregan su tiempo a los demás, con una actitud de servicio que no pone condiciones.

“Mirad el árbol de la cruz…”

Viernes Santo, conmemoración de la Muerte de Jesús de Nazaret. Los Evangelios narran con detalle la Pasión del Señor y no se celebra la misa. La tradición marcaba unos signos evidentes del luto que vive la Iglesia: el crucifijo se cubre con una tela morada, el sagrario permanece abierto mostrando que Jesús no está, la Iglesia manda guardar ayuno y abstinencia… El arzobispo se detiene en el cruce de miradas, “en el que somos vistos por el mismo Dios y en el que nuestro corazón recibe el impacto de su presencia misericordiosa que sana nuestras heridas, que cura nuestro modo de ver a Dios, de ver el rostro de los otros y de ver la realidad del mundo”.

En los oficios, en las procesiones, en los actos piadosos de hoy, la contemplación de las imágenes sagradas debe ser “una puerta de entrada a la experiencia de Dios”. Monseñor Saiz Meneses hace hincapié en ello: “Nos ayudan a entrar en oración, porque son medios para contemplar el misterio de la salvación que llega de Cristo y de la intercesión de María, luz que alumbra el existir, que nos hace mirar más allá de lo visible y descubrir la grandeza de su amor”.

“¡Cristo ha resucitado!”

Todo lo celebrado estos días tiene un sentido. La Vigilia Pascual nos sitúa ante “el gran misterio, el fundamento de la fe y la esperanza cristiana”, porque Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado al tercer día. Y este anuncio nos da la paz. Precisamente, en su intervención con este motivo, el arzobispo nos anima a pedir el don de la paz: “Eduquemos para la paz, seamos mensajeros de paz, constructores de paz y reconciliación en el mundo”.

En la Vigilia Pascual, la noche del Sábado Santo, celebramos la victoria de la luz sobre las tinieblas (la liturgia arranca en oscuridad), de la vida sobre la muerte. Esta celebración marca el inicio del tiempo de Pascua y sirve además para recordar la historia de la Salvación con una extensa liturgia de la Palabra. Se enciende el cirio pascual, como símbolo de la luz de Cristo, se renuevan las promesas bautismales, se acoge a nuevos miembros en la comunidad mediante el sacramento del Bautismo y se celebra la Eucaristía.

Este día, el arzobispo de Sevilla nos desea una santa Pascua y nos anima a seguir adelante como peregrinos de la esperanza, “con la mirada puesta en el cielo, meta de nuestra peregrinación, comprometidos en la construcción del Reino de Dios en la tierra, testigos de alegría y esperanza”. La alegría, al fin, tiene un fundamento: “Cristo ha resucitado, está vivo y camina con nosotros”.

 

The post Semana Santa, camino a la Pascua first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Semana Santa centra la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

0

La Semana Santa centra la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla se centra en la celebración de la Semana Santa en nuestra Archidiócesis.

En El Espejo de la Iglesia, Leonardo Sánchez entrevista a Félix Quijada, diácono permanente y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, sobre cómo se está preparando la semana grande en los centros penitenciarios y las celebraciones que van a tener lugar durante los próximos días con los privados de libertad.

Asimismo, la edición local del Espejo contará con Isidro González y su sección ‘La Giraldilla’, en la que abordará, por un lado, la devoción a la Virgen de los Dolores, coincidiendo con su día, y, por otra parte, la primera estación de penitencia de la Hermandad de Bendición y Esperanza, en la Parroquia Jesús Obrero del Polígono Sur.

Finalmente, el periodista Paco Correal aportará su particular visión de la realidad en su espacio ‘Fotografía en palabras’.

La cita es hoy, viernes 11 de abril, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, en el programa Iglesia Noticia Sevilla, también se centrará en la Semana Santa sevillana, de la mano del delegado diocesano de Hermandades y Piedad Popular, Marcelino Manzano.

Podrá escuchar la entrevista el próximo 13 de abril, Domingo de Ramos, a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

The post La Semana Santa centra la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva herramienta para seguir en tiempo real la Semana Santa de Córdoba

0

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba pone en marcha un seguimiento en tiempo real de los pasos de la Semana Santa a través de su página web

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba anunció el jueves, 10 de abril, el lanzamiento de una innovadora herramienta digital que permitirá seguir en tiempo real el recorrido de los pasos de la Semana Santa de Córdoba. Esta nueva funcionalidad estará disponible a través de la página web oficial de la Agrupación y se podrá consultar desde cualquier dispositivo digital sin necesidad de descarga.

Gracias a la colaboración con Wiam, empresa líder en tecnología de GPS, los usuarios podrán seguir paso a paso el recorrido de las hermandades durante sus procesiones, lo que representa un avance significativo en la forma en que se vive y se sigue la Semana Santa en la ciudad.

Este sistema de geolocalización ofrece una experiencia única, permitiendo a los cofrades y turistas estar al tanto de la ubicación exacta de los pasos en tiempo real. La posibilidad de conocer el recorrido, la estimación de llegada y el tiempo de paso en cada punto de la ciudad refuerza la accesibilidad y la organización, mejorando la experiencia para todos los participantes y espectadores.

La introducción de esta nueva tecnología subraya el compromiso de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba por modernizar y hacer más accesible la celebración de la Semana Santa, al tiempo que conserva el respeto por la tradición y los valores espirituales que la rodean. La implementación del GPS no solo optimiza el seguimiento del evento, sino que también destaca el papel que la innovación tecnológica puede jugar en la preservación y difusión de las tradiciones culturales más emblemáticas de nuestra ciudad.

La Semana Santa de Córdoba, reconocida mundialmente por su belleza y devoción y declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, da un paso adelante en la integración de la tecnología para ofrecer una experiencia más enriquecedora a todos los que deseen seguirla, ya sea en persona o a través de la web.

Para más información, visita la página web oficial de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

 

La entrada Nueva herramienta para seguir en tiempo real la Semana Santa de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

0

Nuestro Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha querido, en este Viernes de Dolores, enviar un mensaje a los jiennenses para desearles una feliz Semana Santa, en clave de esperanza.

En el vídeo, el Prelado ha animado a los fieles a no perder de vista “nuestro camino y nuestro horizonte, que es encontrarnos con el resucitado cuando llegue la noche del Sábado Santo, como anticipo de nuestra vida eterna en Cristo resucitado”.

En este sentido, Don Sebastián los ha alentado a ser partícipes “tanto de las manifestaciones populares en las calles, como de las celebraciones litúrgicas que, tras el recorrido Cuaresmal, nos renovarán por dentro y nos llevarán a vivir la Pascua desde la alegría, la esperanza y la fe”.

Asimismo, se ha dirigido, también, a los cofrades, pidiéndoles que, más que nunca, “llenéis vuestro corazón de esperanza para trabajar como solo vosotros sabéis hacerlo, herederos de la tradición y legatarios de este tesoro para las generaciones venideras de manera que nuestra Semana Santa luzca con piedad, esplendor y traspase nuestras fronteras”.

Del mismo modo, el Pastor diocesano ha querido tener unas palabras de aliento para los sacerdotes. Así, los ha animado “a que, como bien sabéis hacerlo, acompañéis a vuestras comunidades y hermandades en estos días centrales para nuestra fe, y a que el Martes Santo renovéis con profundo compromiso y entrega vuestras promesas presbiterales”. Para añadir: “Pero, sobre todo, os animo a vivir y hacer vivir a vuestras comunidades las celebraciones de estos días, que culminan con la vigilia pascual, como el acontecimiento central de nuestra fe, que cada año nos renueva y nos sitúa ante la verdadera esperanza”.

Monseñor Chico Martínez ha querido terminar tener presentes, a los que sufren, a los más vulnerables. “Que estos días de Semana Santa sean semillero de esperanza en nuestra alma. No dejéis de tener presentes a los enfermos, a las personas vulnerables, y revestíos de cirineos para ayudar a otros con su cruz o en mujeres de Jerusalén que consuelan al que carga con el peso de nuestros pecados”.  “Os deseo una feliz y Santa Semana colmada de esperanza”, ha concluido. 

El Obispo compaginará estos días las celebraciones litúrgicas con la oración personal y la asistencia a algunas procesiones, no solo en la capital, sino en otros puntos de la geografía de la Diócesis del Santo Reino.

The post El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega a la parroquia de San Antonio de Cádiz el taller “La riqueza de los años”

0

Llega a la parroquia de San Antonio (Cádiz) el taller “La riqueza de los años”, a través del Secretariado Diocesano de Personas Mayores.

Tras la primera charla informativa, dirigida a toda la comunidad parroquial, ha seguido la realización del taller “La riqueza de los años”, respondiendo a la invitación del Papa Francisco para que la Iglesia refuerce y renueve su labor de acompañamiento espiritual al adulto mayor.

Ofrecido a personas en la tercera edad, o a aquellas que acompañan a familiares mayores, este taller promueve círculos de encuentro donde reflexionar sobre las inquietudes y posibilidades que experimenta el creyente en esta etapa de la vida y en el contexto de la sociedad actual, lleno de retos espirituales y desafíos culturales.

El taller, muy participativo, ha concluido con la entrega de materiales para que los asistentes puedan seguir profundizando en la misión cristiana que la tercera edad está llamada a desarrollar en este tiempo, en el plano individual, familiar, eclesial y comunitario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves Santo: Cáritas nos llama a compartir con los pobres lo que somos y tenemos

0

La colecta se destina íntegramente a la obra social de Cáritas a favor de personas y colectivos en situación de exclusión social.

Con el lema “Sirviendo y compartiendo abrimos camino a la esperanza», Cáritas Diocesana de Cádiz hace un llamamiento a la comunidad cristiana y a la sociedad en general para participar en la colecta extraordinaria que se llevará a cabo durante los Oficios de la Cena del Señor el próximo Jueves Santo, 17 de abril de 2025. Esta colecta tiene como objetivo apoyar los proyectos de promoción social que Cáritas desarrolla en toda la diócesis.

La colecta del Jueves Santo es una expresión de la Comunicación Cristiana de Bienes y tiene como objetivo principal sostener los programas diocesanos que brindan apoyo a familias, desempleados, personas sin hogar y aquellos que buscan formación para su inclusión social. Durante la celebración de la Institución de la Eucaristía, se invita a los fieles a compartir sus bienes y a tender la mano a quienes más lo necesitan, siguiendo el ejemplo de Jesús en el lavatorio de los pies.

Para aquellas personas que no puedan asistir a los Oficios de la Cena del Señor pero deseen colaborar, Cáritas Diocesana de Cádiz ofrece la posibilidad de realizar donaciones a través de su página web www.caritas.es/cadiz o mediante la cuenta bancaria ES98 2103 4000 67 3300000639. También es posible colaborar mediante BIZUM al código 00883.

Cáritas invita a todos a ser solidarios y generosos en esta fecha tan significativa, contribuyendo así a abrir caminos de esperanza para quienes más lo necesitan. Igualmente, agradece la colaboración de tantos voluntarios, donantes, comunidades religiosas y entidades privadas que, a lo largo del año, comparten lo que son y lo que tienen para que muchas personas encuentren caminos de esperanza hacia su recuperación e integración social.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del Domingo de Ramos en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del Domingo de Ramos en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio de la Bendición de las Palmas del Domingo de Ramos, en Lengua de Signos Española (Lucas 19, 28-40).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

 

 

The post Evangelio del Domingo de Ramos en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada contra la Esclavitud Infantil organizada por el Movimiento Cultural Cristiano

0

El jueves 10 de abril de 2025 tuvo lugar en la Rambla de Almería un acto conmemorativo en memoria de Iqbal Masih, niño cristiano asesinado en 1995 por denunciar la esclavitud infantil en la industria textil. La concentración fue organizada por el Movimiento Cultural Cristiano con motivo del 30º aniversario de su muerte.

Esta acción forma parte de una campaña internacional que se celebra en varias ciudades de España e Iberoamérica para denunciar la existencia de más de 400 millones de niños esclavos en el mundo. El objetivo: exigir justicia y erradicar el trabajo infantil.

Desde el Movimiento Cultural Cristiano se denuncia un sistema económico global que favorece los intereses de grandes corporaciones, a menudo a costa de explotar a menores y agotar los recursos de los países empobrecidos.

El Papa Francisco ha alertado recientemente sobre esta realidad, calificando el trabajo infantil como una de las grandes lacras de nuestra época y recordando que los niños son los más vulnerables ante la injusticia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote D. Juan Alfonso Herreros Serrano

0

En la tarde de ayer, partía a la casa del Padre el sacerdote, D. Juan Alfonso Herreros Serrano. Natural de Andújar, donde nació en julio de 1964, fue ordenado en Jaén el 2 de octubre de 1994 por el entonces Obispo, D. Santiago García Aracil.

Sus primeros destinos pastorales fueron en Higuera de Calatrava y Santiago de Calatrava, desde su ordenación hasta el año 2003. Miembros del Consejo Presbiteral desde 1999 a 2001, fue Consiliario de la Delegación Episcopal de Pastoral de Personas con Discapacidad. Y Capellán del Hospital de San Agustín de Linares. Entre los años 2003 y 2008 fue párroco de Jabalquinto y su último destino pastoral fue en Linares, donde ejerció como vicario parroquial en San Agustín y de capellán para las Carmelitas descalzas de la misma ciudad.

Enfermo, sus últimos meses los ha pasado en la Residencia sacerdotal Obispo Manuel Basulto, donde recibía cuidados y atenciones para sus dolencias, además de acompañamiento espiritual y fraternal por parte de sus hermanos sacerdotes.

Se vela en el tanatorio Rivero de Andújar y la misa exequial será esta tarde, 11 de abril, a las 16:30 horas en su parroquia, la Divina Pastoral de su localidad natal. Dios derrame sobre él su misericordia infinita y lo haga partícipe de la Pascua eterna.

The post Fallece el sacerdote D. Juan Alfonso Herreros Serrano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.