Inicio Blog Página 107

Los Delegados Diocesanos de Familia y Vida participan como ponentes en el Encuentro Diocesano de Vocaciones de la Archidiócesis de Valencia

0

Los Delegados Diocesanos de Familia y Vida participan como ponentes en el Encuentro Diocesano de Vocaciones de la Archidiócesis de Valencia

La Diócesis de Asidonia-Jerez ha estado representada este fin de semana en la Archidiócesis de Valencia gracias a la participación del matrimonio formado por Miguel Ángel y Aurora, Delegados Diocesanos de Familia y Defensa de la Vida.

Invitados como ponentes en el Encuentro Diocesano de Vocaciones, celebrado en la Iglesia local valenciana, este matrimonio ha reflexionado en torno al ámbito familiar y la defensa de la vida, en una cita donde se ha buscado tocar las distintas llamadas que Dios hace en la vida de las personas, especialmente en el contexto actual.

Esta participación ha sido una ocasión de comunión entre diócesis, enriqueciendo el camino pastoral de Asidonia-Jerez a través del intercambio de vivencias y el trabajo conjunto en el ámbito vocacional. La presencia de los Delegados en este encuentro enriquece nuestra Iglesia local con la promoción y acompañamiento de las vocaciones en todas sus formas.

La entrada Los Delegados Diocesanos de Familia y Vida participan como ponentes en el Encuentro Diocesano de Vocaciones de la Archidiócesis de Valencia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXXI Asamblea Regional de la Renovación Carismática Católica de Canarias

0

Del 17 al 19 de octubre tendrá lugar la XXXI Asamblea Regional de la Renovación Carismática Católica de Canarias, en el Hotel Semiramis del Puerto de la Cruz. En esta ocasión, animarán las jornadas el Padre Javier Ramírez, asesor nacional de la Renovación Carismática y Salvatore Martínez, predicador laico a nivel internacional y profesor universitario en Roma.

La asamblea tendrá por lema: “Yo soy la luz del mundo” y comenzará a las 10:00 horas con la bienvenida a cargo del obispo Nivariense, Eloy Santiago.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» cumple 40 años de vida

0

El Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» cumple 40 años de vida

Este 7 de octubre se han cumplido 40 años de la fundación del Seminario Diocesano “San Juan de Ávila”, una institución clave en la vida de la Iglesia de Asidonia-Jerez. Desde 1985, año en que la recién creada Diócesis comenzó a dar sus primeros pasos, el Seminario ha sido el corazón donde se ha forjado todas las vocaciones de muchos de los sacerdotes que hoy sirven en los distintos servicios pastorales de nuestra Iglesia local.

A lo largo de estas cuatro décadas, numerosos jóvenes han respondido con generosidad a la llamada de Cristo a través de la vida sacerdotal, y muchos otros presbíteros han contribuido a su formación con entrega y dedicación.
Cuatro han sido los pastores que han guiado esta Iglesia particular desde entonces. La historia del Seminario arranca bajo el episcopado de Monseñor Rafael Bellido Caro, primer obispo de Asidonia-Jerez, cuya imagen aparece en la fotografía de la noticia. Le siguieron Monseñor Juan del Río Martín y Monseñor José Mazuelos Pérez, hasta llegar al actual obispo, Monseñor José Rico Pavés, bajo cuya guía continúa la misión formativa del Seminario.

En la actualidad, el equipo del Seminario está compuesto por los sacerdotes D. Antonio Luis Sánchez, D. Lorenzo Morant y D. Juan Azcárate. Desde el Seminario, D. Antonio Luis, rector, ha querido agradecer a la Virgen del Rosario, patrona de la casa, su protección constante durante estos 40 años y ha pedido a todos los fieles oraciones tanto por los seminaristas como por los sacerdotes.

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS PALABRAS DE D. ANTONIO LUIS SÁNCHEZ

La entrada El Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» cumple 40 años de vida se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia por el Trabajo Decente en Jaén celebra una vigilia, bajo el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”

0

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) de Jaén ha celebrado en la tarde de este martes una vigilia por el Trabajo Decente en la Plaza de Santa María, frente a la Catedral, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

Bajo el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, la convocatoria reunió a numerosas personas, movimientos eclesiales y entidades sociales para reivindicar el trabajo digno como derecho humano fundamental y denunciar las situaciones de precariedad que siguen afectando especialmente a mujeres, jóvenes y personas migrantes.

La celebración, presidida por el consiliario de la Pastoral del Trabajo, Pedro Montesinos y el consiliario de la pastoral gitana, Ángel Sánchez, incluyó momentos de oración, lectura del Evangelio, cantos comunitarios y la lectura del manifiesto de la ITD, realizada por el director de Cáritas diocesana, Rafael Ramos, que subrayó que “un trabajo digno construye una sociedad más justa, fraterna y humana”.

La fuerza del testimonio obrero

Uno de los momentos más significativos de la vigilia fue el testimonio de Diego David Clavijo, bombero forestal del Plan INFOCA desde hace seis años, quien, con profunda convicción obrera y militante, compartió la realidad de quienes arriesgan su vida cada verano para proteger los montes andaluces.

“Venimos aquí como trabajadoras y trabajadores del Plan INFOCA, pero sobre todo como parte de la sociedad andaluza que cree en la defensa del bien común, en la justicia y en el cuidado de nuestra tierra”, comenzó Clavijo, agradeciendo a la HOAC por abrir este espacio de encuentro y compromiso social.

El bombero explicó que, pese a que el INFOCA es “el mejor dispositivo de Europa en la extinción de incendios forestales”, las condiciones laborales y materiales del personal se han deteriorado gravemente: “Este verano hemos vivido una campaña especialmente dura, no por los incendios, sino por la desorganización y las carencias. Menos personal, camiones parados por falta de dotación, almacenes vacíos, EPIs incompletos y vehículos inservibles. Se anuncian más recursos, pero no llegan donde deben llegar”. Denunció además la “estrategia peligrosa” de precarizar el servicio público para favorecer una posible privatización:” Detrás de esta gestión deficiente se esconde la idea de que con menos personal y medios se puede salir adelante, preparando así el terreno para una futura privatización. Pero lo que defendemos es un servicio público fuerte, bien gestionado y con recursos adecuados, porque está en juego la seguridad de la ciudadanía y la protección de la naturaleza.”

Con voz serena pero firme, Clavijo concluyó su intervención afirmando: “Defendemos el INFOCA porque defendemos la vida, defendemos el territorio y defendemos el bien común.” Su testimonio fue acogido con emoción y aplausos por parte de los asistentes, convirtiéndose en símbolo del compromiso obrero y social que inspiró toda la vigilia.

Voces migrantes: la solidaridad hecha acogida

La vigilia dio también voz al testimonio de un trabajador migrante peruano, en situación administrativa irregular, que compartió su experiencia de vulnerabilidad y gratitud hacia los militantes cristianos que lo han acompañado: “Vine buscando una vida mejor, pero sin papeles es muy difícil encontrar trabajo y un lugar donde vivir. Gracias a personas de la Iglesia que me acogieron, hoy tengo un techo y sigo intentando conseguir un empleo estable. Ellos me han mostrado el rostro de Dios que cuida y no abandona”.  Sus palabras recordaron la dura realidad que viven muchas personas migrantes, cuya regularización extraordinaria sigue bloqueada pese a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en abril de 2024. “Esa parálisis deja en la invisibilidad a miles de trabajadores y trabajadoras que contribuyen cada día al bien común”, denunciaron desde la ITD.

Trabajo decente para todas y todos

A lo largo de la vigilia se puso de relieve cómo la precariedad laboral afecta con especial dureza a mujeres, jóvenes y migrantes, impidiendo proyectos de vida estables, conciliación familiar y acceso a una vivienda digna. Los participantes recordaron las palabras del papa Francisco: “El trabajo no es solo un medio de subsistencia; es una expresión de la dignidad humana y un camino para la transformación del mundo.”

Un gesto colectivo por el compromiso y una llamada del corazón

Como gesto simbólico y comunitario, los asistentes se “pringaron por el trabajo decente” colocándose pegatinas con manos de colores y el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”. Gesto, que más que una simple acción visual recordaba que, colocada la pegatina en el lado del corazón, la llamada de la iglesia se traduce en la defensa de la dignidad del trabajo y el compromiso con quienes viven las peores condiciones laborales o incluso carecen de ellas. “Sellamos así en nuestro corazón el compromiso de estar atentos, de acompañar y de hacer de nuestra vida una ofrenda al servicio de la mejora y transformación de las condiciones de vida y de trabajo, siendo fieles al mensaje de Jesús”, se expresó en el momento del gesto. La mano marcada en la pegatina simbolizó por un lado la ganas de construir, por otro la denuncia ante la injusticia y, por último, la fuerza colectiva para transformar, cuidando el trabajo y cuidando la vida.

La vigilia concluyó con la lectura del manifiesto de la ITD y el canto final “Id y enseñad”, como envío a seguir construyendo y organizando la esperanza desde el compromiso social, sindical y cristiano.

Iglesia por el Trabajo Decente Jaén

The post Iglesia por el Trabajo Decente en Jaén celebra una vigilia, bajo el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La RCCE de Asidonia-Jerez organiza para este viernes 11 de octubre una convivencia familiar en Chipiona

0

La RCCE de Asidonia-Jerez organiza para este viernes 11 de octubre una convivencia familiar en Chipiona

La Renovación Carismática Católica en el Espíritu (RCCE) de la Diócesis de Asidonia-Jerez ha convocado una jornada de convivencia familiar que tendrá lugar el próximo viernes 11 de octubre en el entorno natural del pinar de Chipiona, junto a la Ermita de Regla, a partir de las 10:00 horas y hasta las 17:30 horas.

Esta actividad está dirigida a matrimonios y a matrimonios con hijos, pretendiendo ser un espacio de encuentro para compartir la fe en comunidad, fortaleciendo los lazos familiares y eclesiales. La jornada contará con momentos de oración, Eucaristía, dinámicas, juegos para todas las edades y comida compartida.

Desde la RCCE se recuerda que es necesario confirmar asistencia al teléfono 606 260 239.

El encuentro, como nos expresa esta realidad eclesial, se enmarca en el espíritu comunitario y misionero de esta corriente de gracia de la Iglesia, recordando las palabras de San Juan Pablo II: “La familia es la célula primera y vital de la sociedad”.

La entrada La RCCE de Asidonia-Jerez organiza para este viernes 11 de octubre una convivencia familiar en Chipiona se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Persona y Familia prepara un encuentro en Córdoba

0

El encuentro «La integración del amor y el don del Espíritu» tendrá lugar del2 4 al 26 de octubre en la Casa Betania de Jesús Nazareno

La Asociación Persona y Familia, antiguo Instituto Pontifico San Juan Pablo II, está preparando un encuentro en Córdoba dirigido a matrimonios, novios, sacerdotes, consagrados, seminaristas y todas aquellas personas que entiendan la importancia de la pastoral familiar. La formación está inspirada en la teología del Cuerpo de San Juan Pablo II y profundiza en el misterio, en la verdad y en la belleza del matrimonio y la familia.

El encuentro se celebrará en la Casa Betania de Jesús Nazareno y el profesor será el P. Juan de Dios Larrú, sacerdote, religioso de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María. El P. Juan de Dios es Doctor en Teología por el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma.

Aquella persona interesada en participar en el encuentro puede inscribirse, hasta el 15 de octubre, a través del siguiente enlace en el que además encontrará toda la información relativa al encuentro.

La entrada La Asociación Persona y Familia prepara un encuentro en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado de la CLX Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

La Asamblea de los Obispos del Sur de España ha celebrado en Córdoba, el 6 de octubre, su primera reunión del curso pastoral 2025‑2026. Integran la Asamblea los Obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia‑Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Se han incorporado a la Asamblea Mons. Jesús Fernández González, Obispo de Córdoba, y Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Málaga, quienes han tomado recientemente posesión de sus respectivas sedes. Los Obispos les han expresado su acogida y les han dado la bienvenida.

Asimismo, han tenido palabras de agradecimiento, por sus trabajos en la Asamblea y la entrega pastoral a sus Iglesias particulares, a los dos obispos que han pasado a la condición de eméritos: Mons. Demetrio Fernández González, en Córdoba, y Mons. Jesús Catalá Ibáñez, en Málaga, que ha asistido a la reunión.

Cáritas

Cáritas Regional de Andalucía ha presentado a la Asamblea su memoria anual de actividades correspondiente a 2024, un año en el que la organización ha atendido a 97.555 personas en las 1.203 Cáritas Parroquiales y 71 centros especializados con los que cuenta.

Según esta memoria, en 2024 se ha incrementado el número de personas que han acudido a Cáritas. El programa de Acogida y Asistencia atendió a un mayor número de personas, seguido por los programas destinados a personas sin hogar, economía solidaria, empleo y familia. En Andalucía, las prioridades de Cáritas han sido en vivienda, precariedad laboral, migrantes, tratamientos médicos y alimentación. Estos datos reflejan el compromiso continuo de Cáritas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, adaptando sus recursos para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la población vulnerable.

Enseñanza

Los obispos han expresado su esperanza de que se produzcan avances en la negociación del Convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo, con vistas a la renovación del acuerdo vigente desde 1993. Asimismo, han mostrado su satisfacción por el mantenimiento de las cifras de matriculación en la asignatura de Religión Católica.

Convenios

Los Obispos también han sido informados sobre los convenios con la Junta de Andalucía que se encuentran en proceso de revisión. Ya se activó en 2024 la Comisión Mixta Junta-Iglesia para el Patrimonio Cultural y se han constituido este año las diez Ponencias Técnicas Diocesanas para la gestión y conservación del patrimonio eclesiástico andaluz. Del mismo modo, el convenio de 1986 sobre asistencia religiosa en hospitales cuenta ya con un borrador de nuevo acuerdo, actualmente en un estado muy avanzado de tramitación.  Además, han dialogado sobre la necesidad de desarrollar convenios en materia de turismo, donde la Iglesia y su patrimonio son fundamentales en Andalucía.

Beatificaciones

La Asamblea ha expresado su alegría y ha felicitado al Obispo y a la diócesis de Jaén por la aprobación de la beatificación de los 124 mártires del Siglo XX en esa diócesis, que será el 13 de diciembre. También ha felicitado al Obispo y a la diócesis de Almería por la próxima beatificación del sacerdote Salvador Valera Parra, conocido como el “Cura Valera”, que será beatificado el 7 de febrero de 2026.

Delegaciones

La Asamblea ha nombrado Obispo delegado para el Clero al Obispo de Málaga, Mons. José Antonio Satué, y Obispo delegado para la Pastoral Social al Obispo de Córdoba, Mons. Jesús Fernández.

Oración por la paz

Terminó la Asamblea con la celebración de la Eucaristía, que se ofreció por la paz en Oriente Medio, así como en otras zonas del mundo que están en guerra. Los Obispos hacen suya la petición del Papa León XIV de rezar por la paz, recuerdan que ningún fin justifica medios inhumanos y piden que se detengan las guerras y se alcance la paz.

Córdoba, a 6 de octubre de 2025

La Inteligencia Artificial, tema del encuentro de delegaciones de Medios de las diócesis del sur de España, celebrado en Málaga

0

Convocado por Odisur, ha estado presidido por el obispo de Guadix, D, Francisco Jesús Orozco, y ha contado con el saludo del nuevo obispo de Málaga, D. José Antonio Satué

 

Las delegaciones de Medios de Comunicación de las diócesis de Andalucía y los directores de programas religiosos en Canal Sur se han reunido en la ciudad de Málaga, el martes 7 de octubre, en el que ha sido el primer encuentro del nuevo curso pastoral. La reunión ha estado presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que es el obispo delegado para los Medios en la Asamblea de Obispos del Sur.

Las delegaciones han trabajado sobre el tema de la Inteligencia Artificial, tan de moda. Se presenta como una realidad emergente, cada vez más presente, porque es  una buena herramienta para el trabajo diario. También se ha hablado del riesgo que supone un mal uso de la IA y de los sesgos que tienen los algoritmos con los que funciona, que hacen que no sea una tecnología inocua.

A pesar de todo, se presenta ya como una herramienta muy útil, que puede facilitar el trabajo, y que cada vez se utiliza más en todos los ámbitos profesionales. También en los medios de comunicación y, por tanto, en las delegaciones diocesanas de Medios. Los asistentes compartieron cómo se está utilizando ya la Inteligencia Artificial para algunas tareas del trabajo diario.

La coordinación del programa El Espejo Regional de Andalucía, de Cope, fue otro de los temas tratados, de cara al nuevo curso que ha comenzado. El Espejo Regional, de 5 minutos de duración, se emite cada viernes en las emisoras de Cope en Andalucía, a las 13:30 horas.

Además, la diócesis de Málaga compartió cómo han vivido el trabajo de comunicación de la toma de posesión de su nuevo obispo, el pasado mes de septiembre. D. José Antonio Satué, el nuevo obispo de Málaga, se acercó a saludar a los asistentes al encuentro y los animó a seguir adelante en la difícil, pero estimulante, tarea de comunicación en las diócesis. Una tarea que él conoce bien, pues, según comentó, fue delegado de Medios en su diócesis de Huesca.

Terminó el encuentro con la comida, que sirvió también para pasar un buen rato de convivencia.

Conferencia sobre la poesía cristiana en la Inglaterra altomedieval

0

El 9 de octubre en el salón de actos de la Curia Metropolitana.

Mañana jueves día 9, a las 19:30 horas, el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano) acogerá una conferencia para hablar de la poesía cristiana en la Inglaterra medieval.

Se trata de una conferencia organizada por el Centro Cultural del Arzobispado con el título “Un tiempo de fusión. La poesía cristiana en la Inglaterra medieval”, a cargo del profesor del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Granada Rafael Pascual Hernández.

“La expresión ‘tiempo de fusión’ la acuñó el escritor británico J.R.R. Tolkien para explicar que el poeta que compuso Beowulf vivió en un tiempo linde entre el paganismo previo a la evangelización de Britania y la permeación de esas tierras por el cristianismo a partir de finales del siglo VI”, explica Eduardo Segura, profesor titular en la UGR.

The post Conferencia sobre la poesía cristiana en la Inglaterra altomedieval first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Familia Cruz Blanca celebra su 50 aniversario

0

La Casa “San Francisco de Asís”, que los Hermanos Franciscanos tienen en Córdoba, abrió sus puertas en 1977

 

La Familia Cruz Blanca celebra este año el 50 aniversario de la aprobación canónica de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, que tuvo lugar el 27 de marzo de 1975 en Tánger. El Hermano, fundador, junto a los primeros hermanos quiso que Cruz Blanca fuera casa y familia para las personas más vulnerables de la sociedad y así lo hizo él desde los inicios cuando en el año 1963 se abría la primera Casa Familiar Betania, en el Monte Hacho de la ciudad de Ceuta.

Dos años después de la aprobación canónica abría sus puertas en Córdoba la Casa familiar “San Francisco de Asís”, con servicio para personas gravemente afectadas, personas adultas y centro de día ocupacional para personas con discapacidad física e intelectual. La Casa familiar está ubicada en Córdoba en el antiguo Hospital Militar y cuenta con un equipo interdisciplinar que busca acompañar a todas las personas atendidas en sus necesidades. Cuenta con 20 plazas residenciales de Residencia de personas gravemente afectadas; 34 plazas residenciales de personas adultas con centro ocupacional y 16 plazas de unidad de estancia diurna en centro ocupacional.

Para celebrar el 50 aniversario los Hermanos de Cruz Blanca de la zona sur de España han preparado un encuentro en Granada el próximo 15 de octubre en el Seminario Mayor “San Cecilio”.

La misión de la Familia Cruz Blanca es colaborar en la construcción de una sociedad más justa y fraterna ofreciendo espacios en los que se promueva, defienda, cuide y celebre la vida facilitando el desarrollo integral de aquellas personas más vulnerables desde el pensamiento humanista cristiano. Apuestan por las personas, sabiendo que testimonian el Amor de Dios en distintos ámbitos, lugares y circunstancias. Cruz Blanca se siente parte de la Iglesia, y acompañados siempre por ella.

La entrada La Familia Cruz Blanca celebra su 50 aniversario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.