Inicio Blog Página 102

El Obispo se reúne con las Hermandades de la Virgen de Luna

0

Monseñor Jesús Fernández visitó la localidad de Villanueva de Córdoba para conocer a la que será coronada canónicamente el día 7 de diciembre

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, visitó el miércoles, 8 de octubre, la localidad de Villanueva de Córdoba, donde fue recibido por las autoridades locales, representantes de las Hermandades de Villanueva y Pozoblanco de la Virgen de Luna, cofradías y fieles a su llegada a la Plaza de España.

A continuación, el prelado acudió al Ayuntamiento donde el alcalde le dio la bienvenida y firmó en el libro de honor del mismo, a la vez que recibió el escudo de Villanueva de Córdoba en recuerdo de su primera visita oficial a la localidad.

Mons. Jesús Fernández aprovechó esta visita para agradecer a los fieles su acogida y el trabajo que están desarrollando las dos hermandades de la Virgen de Luna de cara a su coronación el próximo 7 de diciembre, en su Santuario.

La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía en el marco de la Novena a la Patrona, que el próximo día 12 de octubre será trasladada en romería al Santuario de la Jara acompañada por miles de romeros.








La entrada El Obispo se reúne con las Hermandades de la Virgen de Luna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en el II Encuentro de Órganos de Cumplimiento Normativo Diocesanos

0

La Diócesis de Huelva participa en el II Encuentro de Órganos de Cumplimiento Normativo Diocesanos

Durante los días 8 y 9 de octubre se celebra en la sede de la Conferencia Episcopal Española el II Encuentro de Órganos de Cumplimiento Normativo Diocesanos, una cita que reúne a representantes de las distintas diócesis españolas, así como de otras instituciones de la Iglesia como Cáritas Española y Escuelas Católicas.

El encuentro, promovido por la propia Conferencia Episcopal, tiene como objetivo compartir experiencias, reflexionar sobre los avances alcanzados y profundizar en los aspectos técnicos y prácticos del cumplimiento normativo en las instituciones eclesiales.

A lo largo de las jornadas, distintos operadores jurídicos han abordado cuestiones clave para la mejora de la gestión y la transparencia. Entre las intervenciones más destacadas figura la del Dr. Remigio Beneyto, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia y exdirector del Departamento de Derecho Público, recientemente nombrado Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. El Dr. Beneyto aportó su conocimiento en cuestiones técnicas y jurídicas, combinando rigor académico con la experiencia práctica acumulada a lo largo de años de asesoramiento en instituciones eclesiales.

Asimismo, se han presentado experiencias de implantación y desarrollo de sistemas de cumplimiento normativo en distintas entidades eclesiales, como las Escuelas Católicas de los Hermanos de La Salle, que compartieron su modelo de trabajo y los retos afrontados en los últimos años.

En representación de la Diócesis de Huelva han participado D. José Rafael Rich y D. Daniel Romero, miembros del órgano de Compliance Diocesano. Ambos han aportado la experiencia acumulada en estos tres años de recorrido desde la creación del órgano en nuestra diócesis, subrayando la importancia de promover una cultura de integridad, transparencia y responsabilidad en el ámbito eclesial.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en el II Encuentro de Órganos de Cumplimiento Normativo Diocesanos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Dilexi te”, primera exhortación apostólica del Papa León XIV

0

El Papa Francisco inició el documento meses antes de su fallecimiento y el Papa León lo ha completado

El Papa León XIV ha publicado la primera exhortación apostólica de su pontificado, “Dilexi te” (“Te he amado”), firmada el pasado 4 de octubre, memoria de San Francisco de Asís. Fue el Papa Francisco quien empezó esta encíclica sobre el amor hacia los pobres y ha sido el Papa León quien la ha completado. La exhortación está vinculada, desde su título, a la encíclica “Dilexi nos” del Papa Francisco sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, publicada en octubre de 2024.

El Santo Padre comienza su exhortación recordando que el Papa Francisco en continuidad de la encíclica “Dilexit nos” estaba preparando una exhortación apostólica “sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres”. “Habiendo recibido como herencia este proyecto, me alegra hacerlo mío, añadiendo algunas reflexiones, y proponerlo al comienzo de mi pontificado, compartiendo el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres”. El Papa León reconoce que también considera necesario insistir sobre este camino de santificación, porque en el “llamado a reconocerlo en los pobres y sufrientes se revela el mismo corazón de Cristo, sus sentimientos y opciones más profundas, con las cuales todo santo intenta configurarse”.

Exhortación apostólica «Dilexi te»

 

La entrada “Dilexi te”, primera exhortación apostólica del Papa León XIV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra el Domund 2025 con 41 misioneros repartidos por cuatro continentes

0

La Iglesia universal se prepara para celebrar el próximo domingo 19 de octubre el Domund, una jornada anual dedicada a la oración, la reflexión y la colaboración económica con la labor evangelizadora de los misioneros en los llamados Territorios de Misión, que abarcan el 43% de la superficie del planeta y donde vive el 60% de la población mundial.

Bajo el lema propuesto por el Papa Francisco, Misioneros de esperanza entre los pueblos, esta jornada recuerda a todos los cristianos su vocación bautismal de anunciar el Evangelio y su responsabilidad de sostener la misión de la Iglesia, especialmente allí donde ésta todavía está dando sus primeros pasos.

España, referente mundial en compromiso misionero

España mantiene una posición destacada en el apoyo a las misiones. Según datos de Obras Misionales Pontificias (OMP), es el segundo país del mundo que más contribuye al Fondo Universal de Solidaridad, con una aportación de 10.351.613,49 euros en 2024, solo por detrás de Estados Unidos. Este fondo sostiene anualmente la labor misionera en los 1.131 Territorios de Misión reconocidos por la Santa Sede.

Actualmente, hay 9.648 misioneros españoles registrados, de los cuales 5.624 se encuentran en destino y 4.024 colaboran desde España. El 53% son mujeres y el 47% hombres. Países como Perú, República Democrática del Congo, India o Mozambique siguen siendo los principales destinos de estos enviados.

Tres formas de participar en la misión

El Domund no se reduce a una simple colecta anual. Desde OMP se insiste en que hay tres formas fundamentales de cooperación misionera, todas necesarias y complementarias:

Cooperación personal:

Cada año, cerca de 10.000 jóvenes españoles dedican parte de sus vacaciones a colaborar en proyectos misioneros. Además, 1.791 voluntarios trabajan activamente en delegaciones diocesanas, parroquias y grupos misioneros, animando la vida pastoral con espíritu misionero.

Cooperación espiritual:

La oración es el alma de la misión. En España hay 60.000 enfermos misioneros que ofrecen su sufrimiento por la labor de los misioneros. Además, en 2024 se celebraron 132 encuentros de oración por la misión, junto con miles de conventos de clausura que interceden silenciosamente.

Cooperación económica:

A través del Domund, se sostiene la presencia de la Iglesia en 1.131 Territorios de Misión, muchos de ellos en África, Asia o América Latina. Las aportaciones se destinan a mantener parroquias, construir escuelas, hospitales, pozos de agua, y formar catequistas y seminaristas en zonas donde la Iglesia todavía está en desarrollo.

La Diócesis de Cádiz y Ceuta, misionera en acción

En el ámbito local, nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta se une con entusiasmo a esta campaña mundial. En la actualidad, cuenta con 41 misioneros, repartidos en cuatro continentes:

  • América: 16 misioneros
  • África: 11 misioneros
  • Europa: 11 misioneros
  • Asia: 3 misioneros

De ellos, 25 son mujeres y 16 hombres (11 presbíteros, 18 religiosas, 5 laicos y 7 laicas), pertenecientes a 20 congregaciones diferentes, lo que refleja la diversidad y riqueza del compromiso misionero gaditano-ceutí.

El Secretariado Diocesano de Misiones ha preparado una intensa programación de actividades espirituales, culturales y de animación misionera a lo largo del mes de octubre para reforzar la conciencia misionera entre los fieles y fomentar la colaboración activa:

Calendario de actividades del Domund en Cádiz y Ceuta

  • 17 de octubre: Vigilia de la Luz – Iglesia de la Victoria (Medina Sidonia), 20:00 h
  • 18 de octubre: Cine Misionero – Cines Bahía de Cádiz, con la Congregación Salesiana, 11:00 h
  • 19 de octubre: Eucaristía del Domund – Catedral de Cádiz y parroquias de la diócesis, 12:00 h
  • 24 de octubre: Oración Misionera – Convento de Jesús Nazareno (Chiclana de la Frontera), 19:30 h
  • 28 de octubre: Vísperas Solemnes Misioneras – Monasterio de la Santísima Trinidad (San Fernando), 19:30 h
  • 30 de octubre: Rosario Misionero y Eucaristía – Convento de las Hermanas de Sor Ángela de la Cruz (Cádiz), 18:30 h
  • 2 de noviembre: Experiencia Misionera – Capilla de los Filipenses (Puerto Real), 08:30 h. Oración vocacional misionera – Monasterio del Corpus Christi y San José (Cádiz), 18:30 h

¿Cómo colaborar con el Domund?

Todos los cristianos están llamados a participar en la misión, no solo con la oración o el voluntariado, sino también con su generosidad. Las donaciones económicas son fundamentales para sostener la labor de evangelización y ayuda humanitaria en los lugares más necesitados del planeta.

Desde la Diócesis de Cádiz y Ceuta se anima a colaborar a través de los siguientes medios:

  • Bizum: 00500
  • Transferencia: OMP – ES24 0075 3030 00 0602016529 (Banco Santander)
  • Teléfono: 915 902 780
  • Web: https://domund.es (donaciones con tarjeta o PayPal)

La jornada del Domund no es solo una colecta ni una fecha en el calendario litúrgico: es una llamada universal a vivir la dimensión misionera de la fe. Como recordaba el Papa Francisco, “la misión no es una carga, sino una gracia”, y cada cristiano está llamado a ser constructores de esperanza en medio del mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Policía Local de Jaén celebra su patrona, la Virgen de la Amargura

0

La Parroquia de El Salvador de Jaén acogió el pasado martes, 7 de octubre, la tradicional Eucaristía en honor a la Virgen de la Amargura, patrona de la Policía Local de Jaén.

La celebración estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el párroco de El Salvador, D. Francisco Rosales; y el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova.

Estuvieron presentes, además, la Concejala de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento de Jaén, Dña. María del Carmen Angulo Montoro, junto a otros miembros de la Corporación Municipal; el Intendente Jefe de la Policía Local de Jaén, D. Luis Ojeda Martínez; el Presidente de la Audiencia Provincial de Jaén, D. Rafael Morales Ortega; el Delegado Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Jaén, D. Francisco Javier Carazo Carazo; el Subdelegado de Defensa en Jaén, Coronel Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo; y el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, D. Francisco José Lozano Cerdán, así como otras autoridades civiles, militares y judiciales.

Durante su homilía, el Obispo de Jaén destacó el valor del servicio que presta la Policía Local a la sociedad jiennense. “Nos reúne hoy la fe y la gratitud en torno a la Virgen de la Amargura, Madre y Patrona de la Policía Local de Jaén. En esta Eucaristía queremos poner bajo su manto vuestro servicio diario, tan necesario para la vida de nuestra ciudad”.

Monseñor Chico Martínez reconoció la entrega de los agentes, recordando que “no es tarea fácil: a menudo silenciosa, arriesgada, ingrata y poco comprendida”, y los animó a mantener viva su vocación de servicio al bien común.

Asimismo, el Prelado quiso recordar que el trabajo policial es, también, una forma concreta de servir y proteger al prójimo. “Vuestra presencia en las calles de Jaén es signo de una sociedad que se cuida a sí misma. En vuestras manos, la autoridad se hace servicio, la ley se hace protección y la fuerza se hace defensa del débil”.

Y expresó, del mismo modo, su agradecimiento a los agentes por su entrega diaria.
“Vuestra labor discreta es como un hilo invisible que sostiene la trama de la vida común. Por eso, en nombre de la Iglesia de Jaén, os digo hoy: gracias. Gracias por vuestra dedicación al orden, la seguridad y el bien común, aunque a menudo suponga renuncia, riesgo o sacrificio; gracias por vuestra colaboración constante en la vida de nuestra ciudad y de la Iglesia, especialmente en los actos religiosos y festivos, donde vuestra presencia hace posible que todo transcurra en serenidad y respeto”.

Finalmente, Don Sebastián encomendó a los miembros del cuerpo y a sus familias a la Virgen de la Amargura: “Que Ella os guarde siempre y os proteja en cada servicio, en las noches de patrulla, en las decisiones difíciles y en las horas de cansancio”. “Que la Virgen de la Amargura, amparo y fuerza de la Policía Local de Jaén, os cubra siempre con su manto”, culminó.

Tras la Santa Misa, el Obispo quiso saludar a las diversas autoridades, al cuerpo de Policía Local y a los miembros de la Hermandad de la Amargura.  

Fotografías: Manuel Galán Buendía

Galería fotográfica: «Misa en honor a la Virgen de la Amargura, patrona de la Policía Local»

The post La Policía Local de Jaén celebra su patrona, la Virgen de la Amargura first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acoge el primer congreso internacional de hermandades de la Esperanza

0

Sevilla acoge el primer congreso internacional de hermandades de la Esperanza

Sevilla acoge este fin de semana el I Congreso Internacional de Hermandades bajo la Advocación de la Esperanza, que organiza la Hermandad de la Esperanza de Triana en el contexto de la Misión de la esperanza que se desarrolla este mes de octubre en las parroquias de San Pío X y Jesús Obrero. El rey Felipe VI ostenta la presidencia de honor de un congreso cuyo lema es ‘La vida, un camino de esperanza’.

Ponencias de mons. Omella y mons. Argüello

Con la proyección del audiovisual ‘Esperanza de Triana, historia de una devoción’, arranca esta cita cofrade la mañana del viernes en la capilla de los Marineros, sede de la corporación de la Madrugada. La presentación del congreso se celebra a partir de las cinco de la tarde, en el teatro de Capitanía, con la intervención del cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. La jornada se cierra en la Parroquia de San Pío X, con la misa ante la Esperanza de Triana.

El sábado, turno para el presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, en la parroquia de Santa Ana, y cierre nuevamente ante la titular de la hermandad trianera en San Pío X.

La clausura del congreso será el domingo, día 12, en la parroquia de Jesús Obrero, en torno a las doce y media del mediodía, una vez concluya el traslado de la Esperanza de Triana desde San Pío X.

Momento actual de las hermandades

Sergio Sopeña, hermano mayor, ha manifestado su deseo de que este congreso, “además de establecer lazos entre las distintas hermandades, nos ayude a recordar los orígenes de la devoción, a reflexionar sobre el momento que viven nuestras hermandades y el papel que las mismas han de desarrollar en la sociedad actual, así como a compartir la experiencia diaria de la vida de hermandad, las vicisitudes y alegrías que comportan vivir nuestra condición de cristianos al abrigo de nuestra hermandad o cofradía”.

The post Sevilla acoge el primer congreso internacional de hermandades de la Esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día de la Hispanidad y Virgen del Pilar, en la Capilla Real

0

El 12 de octubre, con la Eucaristía a las 11 horas y posterior acto institucional con las autoridades de la ciudad.

El 12 de octubre es el Día de la Hispanidad y de la Virgen del Pilar. Este día se celebra de manera especial en la Capilla Real, por ser custodios de los restos de los Reyes Católicos, en cuya cripta descansan. Los Reyes Católicos llevaron la evangelización de la fe cristiana a las tierras del Nuevo Mundo, descubiertas en 1492. Asimismo, la Sierva de Dios Isabel La Católica fue una mujer con gran devoción de vida cristiana, que alcanzó a su vida personal y también como regente, logrando la unidad de España y llevando la fe a América.

Por este motivo, ese día la Capilla Real acoge con solemnidad la Eucaristía a las 11 horas, presidida por el capellán mayor, D. Manuel Reyes Ruiz, y concelebrada por los miembros del Cabildo real. Posteriormente, a las 12 horas, tendrá lugar el acto institucional con la llegada de las autoridades de la corporación municipal. Ante la tumba de los Reyes Católicos, ubicada frente al altar del templo, tendrá lugar la tremolación del Estandarte de Castilla, que portará un miembro de dicha corporación municipal. Después, se cantará el “Te Deum”, una oración cantada de alabanza y acción de gracias a Dios. El acto concluirá con la ofrenda floral que las autoridades, junto al capellán mayor, realizarán en la tumba de los Reyes Católicos, ubicada en la cripta.

La Eucaristía y el acto institucional están abiertos a la asistencia de todos los fieles.

The post Día de la Hispanidad y Virgen del Pilar, en la Capilla Real first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El misionero Antonio García pronunciará el Pregón del DOMUND 2025

0

Este viernes, 10 de octubre, a las 20:00 horas, el salón de actos del Obispado de Jaén será el escenario del Pregón del DOMUND 2025, con el que la Diócesis inaugura el mes misionero por excelencia, octubre.

Así, desde la Delegación de Misiones se invita a este pregón que pronunciará Antonio García Fernández, misionero laico jiennense que ha dedicado más de veinte años a la misión en Ecuador, en las diócesis de Portoviejo y Azuay. Durante este tiempo, ha acompañado comunidades rurales y campesinas, impulsando proyectos educativos, sociales y pastorales al servicio de los más pobres. Su misión se desarrolló en el marco de la cooperación misionera de OCASHA-CCS, asociación de laicos enviados por la diócesis de Jaén para trabajar en tareas de evangelización y desarrollo humano.

Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, el DOMUND 2025, que se celebrará el próximo 19 de octubre, alienta a todos los cristianos a ser testigos de esperanza y fraternidad, apoyando la misión con la oración, el testimonio y la ayuda concreta.

El pregón será una oportunidad para escuchar el testimonio de un misionero de nuestra tierra, conocer de cerca su vida entregada, junto a su familia, al servicio de los demás y renovar el compromiso misionero de toda la comunidad diocesana.

The post El misionero Antonio García pronunciará el Pregón del DOMUND 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso para novios y matrimonios jóvenes

0

Desde la Vicaría de Familia y Vida de la Diócesis de Cartagena se ofrece a las parejas de novios y matrimonios jóvenes una formación teórica que incluirá también una parte de trabajo en grupos. El curso constará de seis bloques temáticos entre los que se tratarán temas como la teología del cuerpo, el amor, la resolución de conflictos en la pareja o la llegada de los hijos, entre otros.

La presentación del programa tendrá lugar el próximo lunes 13 de octubre, a las 21:00 horas, en la Parroquia San Pablo de Murcia. Estas jornadas se desarrollarán a lo largo del curso académico 2025-2026, con sesiones cada quince días, preferentemente los lunes. Los interesados en participar pueden inscribirse en este enlace.

La entrada Curso para novios y matrimonios jóvenes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXXVIII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C

0

XXXVIII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C

El Evangelio del Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario presenta la relación entre la fe y la salvación. El planteamiento de Jesús, que rompe los esquemas de quienes lo escuchan, muestra que no se obtiene la salvación por la cultura religiosa ‒judía o cristiana‒ sino por la respuesta voluntaria a la iniciativa de Dios, mediante la fe. Veamos, a continuación, las implicaciones del evangelio de este domingo.

El relato de San Lucas (Lc 17,11-19) presenta a Jesús en camino. No se trata más que un recordatorio de la decisión que toma en Lc 9,51: «Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén». Lucas se esfuerza por retratar a Jesús Mesías como un profeta, de una manera más evidente que los demás evangelistas. Las palabras, acciones, milagros, incluso las parábolas de Jesús enlazan de manera general con el profetismo de Israel. Para Lucas, Jesús es un profeta, no por casualidad, sino como parte del proyecto de Dios, que a lo largo de la historia de la salvación se ha servido de sus mensajeros para que Israel escuche y cumpla sus palabras.

«Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos» (Lc 17,12). La lepra, más que cualquier otra enfermedad, representa el mal del cual es necesario ser purificado más que curado. Dentro de las cuestiones rituales (Lev 13−14), la lepra era causa de impureza ritual. Los afectados por ese tipo de erupciones quedaban excluidos de la convivencia comunitaria y tenían que vivir fuera de las ciudades (cf. Éx 4,6), por eso se paran a lo lejos y no se acercan a Jesús, aunque Jesús no tiene inconvenientes en tocarlos (Lc 5,12-16). El escenario («en una ciudad») no es definido, como también permanecen en el anonimato los diez leprosos. Posiblemente, de esta manera sea más fácil la identificación del lector que en cualquierlugar, con cualquier nombre, con cualquier enfermedad o necesitado de salvación se acerca al Maestro.

Jesús envía a los leprosos a que se presenten a los sacerdotes sin, aparentemente, hacer nada más. De esta manera se invierte el orden considerado habitual: la fe provoca la curación y no la sanación propicia la fe. En efecto, es necesaria la fe en los leprosos que van a presentarse a los sacerdotes. El Templo y el sacerdocio levítico son realidades que permanecen solo en una determinada etapa de la historia de la salvación. No tienen la exclusividad de la presencia de Dios, menos aún, en el ámbito de la comunidad lucana, donde no existen ni el Templo ni el sacerdocio vinculado a él. Por el contrario, la fe permanece y se convierte en la puerta de reingreso a la comunidad.

Por si fuera poco, el individuo que regresa era un samaritano, que da al lector un mensaje universalista, pero es también una advertencia para los llamados a formar parte del nuevo pueblo de Dios, porque los que están ahora fuera, pueden estar después dentro, y en primera fila; y los que ahora están dentro tienen el riesgo de quedar fuera. El retorno del samaritano significa, además, la reincorporación en la comunidad. El individuo solo vive plenamente a partir del momento en que se reintegra a la comunidad. Es necesario que se construyan comunidades capaces de acoger ‒una y otra vez‒ a los que caen, a los que están al borde del camino o a aquellos, que por cualquier motivo, en algún momento de su vida se alejaron un poco, aunque Dios nunca los dejó solos.

La presentación de los leprosos ante los sacerdotes los convierte en sanos, pero el regreso del samaritano y su acción de gracias lo constituye testimonio. El ex-leproso llega a ser el modelo del creyente, que no se queda únicamente en el milagro, sino que entra en una relación personal con Jesús. Para el samaritano, Jesús no es solo el Maestro, ni siquiera únicamente el Sanador; con su actuación demuestra que es el Señor. La Iglesia está necesitada, ahora y siempre, de personas que reconozcan a Jesús como Maestro, pero la Iglesia de Cristo se manifiesta de manera plena cuando los creyentes muestran y demuestran; viven y testimonian que Jesús es el Señor.

Isaac Moreno Sanz
Dr. en Teología Bíblica
Párroco de Rociana del Condado

La entrada XXXVIII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo C se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.