Inicio Blog Página 101

Elegir la asignatura de Religión

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de los Enfermos y la Misa Flamenca, en Iglesia Noticia

0

La celebración del Jubileo de los Enfermos y de la Misa Flamenca con la que se ha abierto ese año la Bienal de Flamenco, entre los temas del programa de este domingo. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • te presenta el testimonio de san Felipe Neri
  • te invita a vivir el Jubileo de los Enfermos de la mano del testimonio de la enfermera Belén Ruiz
  • entrevista a Antonia Contreras, cantaora flamenca en la Misa con la que se abrió la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga
  • te presenta una nueva reflexión sobre el buen uso de las teconologías en la adolescencia, de la mano de la médico María Vidal
  • te recuerda los últimos acontecimientos en torno a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria
  • te cuenta cómo van a vivir los profesores de Religión su Encuentro Final de Curso

Ver este artículo en la web de la diócesis

Maristas clausura el curso del Centenario en la Catedral

0

El viernes 6 de junio, festividad de san Marcelino Champagnat, la Catedral de Málaga acoge, a las 18.30 horas, la Clausura del Curso del Centenario del Colegio Maristas.

El 1 de octubre de 1924 abría las puertas el Colegio Maristas, con 25 alumnos y los Hermanos Guzmán y Luis Onesíforo. El 1 de octubre de 2024 celebraron el Centenario con 1.281 alumnos, una tarta gigante y 100 velas de esperanza. Los actos con motivo de esta efeméride han continuado durante todo el curso y, en la fiesta de san Marcelino, llega la celebración en el primer templo malagueño. 

Celebrar este centenario, para un Colegio tan querido en Málaga significa «parar y tomar conciencia de la riqueza de nuestra historia y del valor del legado que hemos recibido y desde ahí, tener la ocasión de hacer memoria agradecida de tantos hermanos, docentes y personas que han trabajado en el colegio y que han ido aportando cada uno de ellos, con su esfuerzo y su compromiso, lo que ha ido conformando esto que es más que un centro educativo: es casa, es familia, es lugar de crecimiento en la fe y de la experiencia pastoral, es foco de formación académica, es ámbito para el acompañamiento en el crecimiento personal, es espacio para el descubrimiento de la vocación, referencia fundamental para el deporte malagueño y es, para cada uno de los miles de antiguos alumnos y el alumnado actual, una experiencia que vivimos con un profundo sentido de pertenencia y de identidad», afirma su director, Federico Fernández Basurte. 

Una emotiva jornada escolar con tarta gigante

El 1 de octubre, día en que se conmemoraban los 100 años de la apertura de sus puertas, el Colegio Maristas de Málaga celebró una jornada cargada de significado y emoción, con el alumnado, profesorado y antiguos alumnos de los primeros años en la sede de calle Victoria. La celebración fue una ocasión para hacer memoria agradecida de un siglo de educación en la ciudad.

La jornada comenzó con una oración especial en el patio del centro, en la que se rememoró la apertura del colegio y el recuerdo de los hermanos Guzmán y Luis Onesíforo, fundadores del centro en su primera sede en el Palacio Episcopal. «Entre los momentos más emotivos destacó la participación de antiguos alumnos muy mayores, de los que asistieron a clase en los años cuarenta, quienes regresaron al colegio para revivir sus recuerdos y compartir su gratitud por el pasado vivido en Maristas Málaga», explican desde el centro. 

Otro de los momentos más representativos fue la creación de una formación simbólica de alumnado y profesorado en el patio, que representaba el número «100». Este número, fue el centro de una fotografía conmemorativa con la imagen clásica de los arcos del colegio «que capturó la esencia de un siglo de historia y será un legado visual del compromiso del colegio con su misión educativa y su comunidad».

También hubo tarta en este cumpleaños: una impresionante tarta gigante donada por Tejeros, adornada con 100 velas, que fueron sopladas en un ambiente festivo y alegre tras cantar «Cumpleaños feliz» junto a todo el alumnado. Los estudiantes de Bachillerato disfrutaron de la tarta, mientras que los más pequeños fueron obsequiados con palmeras de chocolate, en un gesto de unidad y celebración para todas las edades, gracias también al tradicional obrador malagueño.

El arte y la espontaneidad de los más pequeños quedó patente en un “lip dub” (vídeo musical) en el que recorrieron todo el colegio con la colaboración del profesorado, seguido por juegos y actividades recreativas en los distintos patios.

La historia

La historia de esos 100 años comienza con el obispo san Manuel González, «quien quiso que los Maristas vinieran a Málaga a fundar un colegio. Los conoció visitando una Exposición Pedagógica en Madrid, en mayo de 1924, y al comprobar de primera mano la calidad de los materiales didácticos de la editorial FTD, perteneciente al Instituto de los Hermanos Maristas, y el proyecto educativo que desarrollaban en sus distintos colegios ya establecidos en España, quiso lo mismo para su diócesis», explica el director. 

Y así es como, en el mismo año, Colegio Maristas y el actual edificio del Seminario Diocesano celebran su centenario pues «el entonces Obispo propició que se alquilara a los Maristas las instalaciones del antiguo Seminario, que acababan de quedar vacías en el conjunto del Palacio Episcopal, al haberse trasladado a las nuevas instalaciones promovidas por él mismo. Así, el 14 de septiembre de 1924 llegaron a Málaga los Hermanos Luis Onesíforo y Guzmán, que fueron quienes pusieron el colegio en marcha en tan solo quince días, abriendo sus puertas el 1 de octubre del mismo año. El primer día llegaron a tener 25 alumnos, terminaron el mes con unos 100. A los pocos días de la apertura llegaron más hermanos y, desde entonces, hay una comunidad de Hermanos Maristas en Málaga dedicada a la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos».

En estos 100 años, el Colegio Nuestra Señora de la Victoria (Maristas) ha ido creciendo en todos los sentidos y, en la actualidad son 1.281 alumnos los que cada día aprenden y comparten vida en sus aulas. 

El Centenario

Los actos con motivo del Centenario comenzaron el 14 de septiembre «con un “prólogo” en el que recordamos la llegada de los primeros hermanos y dimos gracias por el testimonio de tantos hermanos como han formado parte de esta comunidad. El 1 de octubre celebramos con nuestro alumnado la “fiesta de cumpleaños del colegio” y el 4 de octubre celebramos la Eucaristía y un acto conmemorativo con la Familia Marista de Málaga, abierto a la sociedad malagueña, para marcar el inicio de este curso que estará lleno de actividades que nos han de conducir hasta la clausura, que, como punto culminante, tendrá lugar el 6 de junio en la Catedral, con la Misa en la fiesta de nuestro fundador san Marcelino Champagnat. En medio de todo este recorrido: Jornadas Pedagógicas, Jornadas de Pastoral, Día del Antiguo Alumno, Día de la Familia Marista, presentación de un documental, edición especial de la Revista Victoria, etc», adelanta Fernández Basurte para quien, como director, celebrar este Centenario y compartirlo con todas las familias del centro es «un regalo, un privilegio y un orgullo, no por mí, sino por el hecho de tener la oportunidad de prestar este servicio acompañado de un enorme equipo humano de profesorado y de personas que trabajan en el centro y de una comunidad educativa que destaca por el sentido de pertenencia y por el cariño al colegio, por su “sentimiento marista”. Es también una responsabilidad enorme porque me corresponde ser continuador de la labor que desarrollaron todos los directores que me precedieron, desde el primero, el H. Luis Onesíforo hasta quien me precedió en el servicio, pasando por el primer director seglar del colegio marista de Málaga, Francisco Texeira. Respetar su trabajo, reconocer su aportación y agradecer su legado se demuestra con el darse por completo y el entregarse a la misión, que es lo que, modestamente, procuro hacer. Y también lo vivo como lo vivimos todos los que formamos parte de este equipo de profesorado, trabajadores del colegio, catequistas, entrenadores, etc., con cercanía a nuestro alumnado, con presencia entre los niños y los jóvenes, con sencillez y mucha alegría y con profunda gratitud». 

Un Centenario cuyos actos presentaron al obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, en las instalaciones donde comenzó la historia del Colegio (el Palacio Episcopal), y que se enmarca en un Año Jubilar convocado por el papa Francisco para toda la Iglesia y que pone su acento en la esperanza. Federico también miro el futuro del Colegio Maristas con esperanza porque «como cristianos no podemos vivirlo de otra manera. El futuro del centro es el futuro de la Iglesia, es el futuro de nuestra sociedad y de nuestro entorno, a los que servimos, y es el futuro de una humanidad que necesita recuperar la fuerza y la certeza de mirar al porvenir “con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”, tal y como nos dice el Papa. Los maristas siempre hemos sido los “peregrinos de la esperanza” a los que se refiere Francisco y queremos seguir siéndolo, buscando humildemente ser coherentes con nuestra misión, la que nos encomendó nuestro fundador san Marcelino Champagnat: “Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar”. Su Palabra, el testimonio de su Amor, son razón para la esperanza y nosotros tratamos de hacerlo vida “dando vida” a través de la educación, el acompañamiento y el cuidado de la infancia y la juventud».

Desde que los Hermanos Luis Onesíforo y Guzmán abrieran las puertas del Colegio Maristas en Málaga, estos hombres de fe y entrega han sido un puntal en el centro educativo. «De los hermanos maristas que he conocido en general y de los de la comunidad de Málaga en particular podría señalar muchos rasgos y podría poner nombre y rostro al hablar de la entrega, del cuidado de los detalles, de la sencillez y la humildad, del compromiso pastoral, de la presencia entre los niños y los jóvenes, del sentido de la fraternidad o de la devoción a María, pero si tuviera que destacar una característica concreta podría se el “amor al trabajo”, ser hermanos según el ejemplo el propio Champagnat, de delantal y mangas remangadas», afirma el director con emoción.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El Espíritu Santo es luz y es paz para nosotros”

0

Monseñor Jesús Fernández ha administrado el Sacramento de la Confirmación a un grupo de fieles de la parroquia San Ignacio de Loyola

Un día después de tomar posesión de la sede de Osio, monseñor Jesús Fernández González ha administrado el Sacramento de la Confirmación a una treintena de fieles de la parroquia de San Ignacio de Loyola de Córdoba, convirtiéndose ésta en la primera parroquia que visita el nuevo obispo de la diócesis de Córdoba.

En su homilía, Mons. Fernández González ha hecho alusión al Evangelio y a los tres deseos que presenta en este domingo, 25 de mayo, para todos los fieles: que Dios quiere estar siempre con nosotros y permanecer a nuestro lado, poniéndonos solo de condición cumplir su Palabra; que no olvidemos nunca su mensaje lleno de verdad; y, por último, su deseo de paz y armonía entre todos nosotros. Con estos tres deseos presentes, el prelado de la diócesis de Córdoba ha apuntado que además nos da u regalo que es el Espíritu Santo. “Gracias al Espíritu se hace presente Dios, para que no nos sintamos nunca solos. También, el Espíritu Santo es luz porque nos aclara la escritura, nos enseña y nos permite caminar por senderos de vida para no caer en el abismo. Recordemos siempre que la Palabra de Dios es camino que hemos de seguir y que el Espíritu Santo es armonía y paz”, ha subrayado el Obispo.

Dirigiéndose a los confirmandos, el pastor de la Diócesis ha querido felicitarlos “por acoger y dejar que el Espíritu os vaya llevando hacia la luz y hacia la paz”.  “Es un regalo para vosotros, para la comunidad parroquial y para toda la diócesis”, ha concluido.






















































































La entrada “El Espíritu Santo es luz y es paz para nosotros” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Estáis llamados a llevar a Cristo y a sembrar esperanza”

0

Mons. Jesús Fernández González ha presidido el Jubileo de la Salud y de los Ministros Extraordinarios de la Comunión, en la Santa Iglesia Catedral

El Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud, en el marco del VI Domingo de Pascua y el Año Jubilar de la Esperanza, ha celebrado el Jubileo del Mundo de la Salud con una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González.

Las comunidades cristianas dedicadas a la pastoral de los enfermos en la diócesis cordobesa han acudido al templo principal de la Diócesis para orar, renovar la esperanza y sembrarla en medio del sufrimiento.

En su homilía, Mons. Jesús Fernández ha recordado en este día en el que se clausura la Jornada Mundial del Enfermo que comenzó el pasado 11 de febrero, que el deseo de Jesús es estar con nosotros, por lo que ha pedido que dejemos que nos habite Dios, para que “nos señale el lugar por donde debemos seguir para hacer posible ese acercamiento con Dios que nos convierta en sus discípulos”. “Su Palabra es la verdad de Dios, un Dios Padre que ha enviado a su hijo, misericordioso, que quiere lo mejor para sus hijos, que nos desvela el misterio humano y las preguntas más importantes de nuestra vida” ha indicado. Al hilo de esto, prelado ha subrayado que Dios “nos desea la paz, no la paz que da el mundo hecha de mera ausencia de guerras, no es la paz de los cementerios, sino la paz  de Jesús”.

“Cuando ayudamos a un enfermo, a un discapacitado, el Buen Samaritano es el que actúa y el Espíritu Santo es un canal donde el agua fluye y llega hasta nosotros la esperanza divina”, ha asegurado, al mismo tiempo que ha pedido que iniciemos una Iglesia sinodal, en la que el Espíritu Santo ilumine el camino de todos para crear armonía y paz. “En este Año jubilar de la Esperanza, Cristo es nuestra esperanza, Dios quiere estar cerca de nosotros, de los enfermos y discapacitados, por eso a los agentes de pastoral y capellanes, los invito a seguir acercándoles a Dios y sembrándoles esperanza”, ha apuntado dirigiéndose a los agentes de la Pastoral de la Salud a quienes ha mostrado su gratitud.

Asimismo, a los ministros de la Sagrada Comunión les ha recordado que también están llamados a llevar a Jesucristo y a sembrar esperanza en la gente.

“Recibid esperanza, queridos enfermos, cuando acogéis la presencia curativa y reconfortante del Señor a través de los sacramentos y la unción de enfermos”, ha puntualizado el obispo de Córdoba en esta jornada que ha tenido como lema “En esperanza fuimos salvados”.



















La entrada “Estáis llamados a llevar a Cristo y a sembrar esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora de los Dolores Coronada

0

Nuestra Señora de los Dolores Coronada

Este sábado 24 de mayo, Arahal vivió uno de los momentos más esperados, la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular de la Hermandad de Jesús Nazareno, un acontecimiento “que marca un hito en la historia devocional de este pueblo y de esta Archidiócesis”.

La Eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, tuvo lugar en la plaza de la Corredera, repleta de fieles devotos de este municipio arahalense.  Durante su homilía reflexionó sobre el significado de una coronación. “Es mucho más que un reconocimiento externo: es una proclamación pública de amor a la Virgen María, una expresión eclesial de veneración auténtica, y un signo visible de la realeza espiritual de la Madre de Dios, coronada en los cielos como Reina y Madre de misericordia”.

Monseñor Saiz Meneses destacó que la “coronación canónica nos recuerda que María es reina no por títulos humanos, sino porque fue la esclava del Señor, humilde servidora de la voluntad divina”.

Acto de fe

“¿Qué significa coronar a la Virgen? ¿Qué sentido tiene esta ceremonia para nosotros, hoy? – se interrogó –.  “En primer lugar, es un acto de fe. Proclamamos que María es la Reina porque es la Madre del Rey de reyes. Reconocemos que su misión materna no terminó al pie de la cruz, sino que continúa ahora, en el corazón de la Iglesia”.

“En segundo lugar – prosiguió –  es un acto de amor. Esta imagen de Nuestra Señora de los Dolores ha sido objeto de veneración profunda por parte de este pueblo. ¡Cuántas lágrimas han sido derramadas a sus pies! ¡Cuántas súplicas, promesas, acciones de gracias! Coronarla es corresponder a tanto amor recibido. Es decirle: «Madre, te amamos; queremos que reines en nuestros corazones, en nuestras familias, en nuestras comunidades». Es consagrarle nuestra vida, nuestras luchas, nuestras esperanzas”.

Finalmente, añadió don José Ángel “es un acto de compromiso. No basta con coronar a la Virgen con oro o piedras preciosas. La corona que más la agrada es la de nuestras virtudes, la de nuestras obras de misericordia, la de nuestra caridad concreta”.

Animó a los hermanos de Jesús Nazareno a que “vuestra hermandad sea cada vez más eucarística, más mariana, más misionera. Que seáis escuela de santidad, lugar de comunión, espacio de acogida para los jóvenes, para las familias, para los que buscan un sentido en medio del dolor”. A los fieles de Arahal los exhortó también “a vivir esta jornada con sentido profundo. No es solo una fiesta externa, sino una gracia derramada sobre todo el pueblo. María quiere reinar en vuestros hogares, en vuestras escuelas, en vuestros hospitales, en vuestros campos. Quiere llevaros de la mano a Jesús. No tengáis miedo de abrirle vuestro corazón. Dejad que Ella lo transforme con su dulzura”.

 

The post Nuestra Señora de los Dolores Coronada first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo VI de Pascua. Ciclo C. 25 de mayo de 2025

0

Domingo VI de Pascua. Ciclo C. 25 de mayo de 2025

El capítulo 14 del evangelio de San Juan está envuelto en un sentimiento de despedida por parte de Jesús, que, resucitado, anuncia su partida de este mundo para retornar con el Padre, de quien procede.

 

En este fragmento de dicho capítulo hay una insistente advertencia hacia el discípulo y creyente de todos los tiempos: no hemos de tener miedo porque nuca estaremos solos.
En el Antiguo Testamento se llegaba a la presencia de Dios a través de espacios (el Templo, la montaña…) o de ritos que se consideraban sagrados (sacrificios, etc.). Con Jesucristo la novedad es que es Dios el que se hace presente en nosotros, morando en lo más profundo de nuestro ser y de nuestro interior.
Jesús permanece en la comunidad y en las iglesias cristinas, como en cada bautizado, a través de su presencia resucitada, a través del Espíritu Santo y a través de Dios que ya está presente en toda la creación, que ha quedado sacralizada con la encarnación y resurrección del Hijo de Dios.
El mundo (la sociedad) no es estático y está en continuo movimiento, cambios y transformación. Así también el Espíritu Santo está en movimiento, es espontaneo y sorpresivo porque provoca cambios en la vida de la Iglesia y de los cristianos, frente a la actitud de muchos de nosotros que por sentir seguridad, acomodamiento y tranquilidad nos aferramos al pasado, a lo normativo y establecido, y nos incomoda la desinstalación. Solo tenemos que creer y confiar en el Espíritu Santo.

 

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/ 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pascua -y Cuaresma-, tiempos de curación vividos desde el Hospital Comarcal de Baza

0

Pascua -y Cuaresma-, tiempos de curación vividos desde el Hospital Comarcal de Baza

 

El 25 de mayo es la Pascua del Enfermo

El papa Francisco, recientemente fallecido, nos invitaba a vivir la Cuaresma como un tiempo de curación, especialmente durante el Jubileo. Lo hacía desde su experiencia de enfermedad, tras haber sido hospitalizado por una neumonía que, finalmente, lo llevó a la casa del Padre. 

En este contexto, los enfermos, desde la profundidad de su fragilidad, se unen también al ritmo de la Iglesia y sus tiempos litúrgicos. En este Año del Jubileo de la Esperanza, el hospital se convierte en un lugar privilegiado donde la fe se vive de forma muy especial.
La Cuaresma, tiempo de gracia, oración, penitencia y conversión, nos invita a mirar al Crucificado con esperanza. Y la Pascua, tiempo de Resurrección, nos renueva como cristianos, llamándonos a vivir con alegría el Misterio Pascual.
En el Hospital Comarcal de Baza, estos tiempos se hacen vida a través del acompañamiento, la escucha y el consuelo a los enfermos. Aliviar su angustia es, en definitiva, transmitir esperanza, anunciar que la muerte no tiene la última palabra.
La labor del capellán en todo tiempo es acercar al enfermo al anuncio de la Resurrección, a esa vida nueva y renovada que Cristo nos ofrece. Jesús se entrega por nosotros, derrama su sangre para el perdón de los pecados y nos libera del poder de la muerte.
Así es como se ha vivido la Cuaresma y como ahora se celebra la Pascua en el hospital: como un tiempo de gracia, de renovación interior, y de profunda alegría por el triunfo de la vida sobre la muerte.
En este tiempo de Pascua, con gran alegría, nos unimos a toda la Iglesia universal en oración por el nuevo papa León XIV: que el Señor lo guíe, lo ilumine y lo asista en su misión de llevar con sabiduría y fortaleza la nave de la Iglesia en la que todos navegamos.

Rafael Tenorio
Capellán del Hospital Comarcal de Baza y director del secretariado diocesano de Pastoral de la Salud.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.