Inicio Blog Página 10

El arzobispo pide el pleno respeto del derecho internacional humanitario en Gaza

0

El arzobispo pide el pleno respeto del derecho internacional humanitario en Gaza

La escalada de violencia que se está viviendo en la Franja de Gaza y Cisjordania con motivo de los ataques del ejército israelí sobre la población palestina ha sido abordada por el papa León XIV en la conversación telefónica que ha mantenido con el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se ha referido a este encuentro esta mañana en su perfil personal de la red social X. Don José Ángel se ha hecho eco del llamamiento reiterado del Santo Padre en pos del «pleno respeto del derecho internacional humanitario, subrayando la obligación de proteger a los civiles y los lugares sagrados y la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzado de la población».

No es la primera vez que el arzobispo de Sevilla se refiere al drama que se vive en la Franja de Gaza. Sin ir más lejos, el pasado domingo envió su «oración, reconocimiento y apoyo» al padre Gabriel Romanelli, párroco de Gaza, a la comunidad del Instituto del Verbo Encarnado, «y a todas las comunidades religiosas y personas de buena voluntad que trabajan en Oriente Próximo sembrando paz y esperanza a pesar de la gravísima situación que les toca vivir».

Dos días antes, monseñor Saiz Meneses reiteró el llamamiento del Papa, a raíz de su encuentro con Netanyahu, para el final de la «dramática situación humanitaria» que se está viviendo en la zona. En este contexto, también ha hecho suyo el llamamiento de Cáritas Jerusalén pidiendo la intervención internacional en Gaza.

 

The post El arzobispo pide el pleno respeto del derecho internacional humanitario en Gaza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Continúan los trabajos de pintura en la Asunción de Palma del Río

0

Está previsto que terminen a finales de julio y una vez concluidos vuelva a abrir sus puertas de manera normal

Francisco Gámez, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Palma del Río ha detallado cómo se encuentran los trabajos de mantenimiento y pintura que se están llevando a cabo en el templo durante el mes de julio. Gracias a una subvención del Ayuntamiento y de donaciones privadas se han podido acometer los trabajos con un presupuesto superior a los veinte mil euros. Se ha pintado el interior de la parroquia por completo, proceso que no se llevaba a cabo desde hace más de treinta años.

En la historia reciente del templo se han acometido proyectos tan importantes como el arreglo de la parte exterior, el tejado, las campanas y las puertas principales. Por delante, como ha recordado el párroco, queda pendiente hacer la torre con la ermita del Buen Suceso.

Durante el tiempo que la parroquia ha estado cerrada la actividad parroquial se está llevando a cabo en la Iglesia de San Sebastián.












La entrada Continúan los trabajos de pintura en la Asunción de Palma del Río apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ejercicios espirituales para los feligreses de San Francisco y San Rodrigo de Cabra

0

Predicados por el párroco, Mario González, han tenido lugar del 17 al 20 de julio en la Casa San José de la localidad

Un grupo de la feligresía de la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra ha participado en los Ejercicios espirituales predicados por su párroco, Mario González, y a petición de los propios feligreses. Han tenido lugar del 17 al 20 de julio en la Casa San José de Cabra en régimen semi-interno, es decir, pasaban la noche en casa.

Mario González ha destacado de esta tanda de Ejercicios que le ha gustado mucho la variedad de edades de las personas que han participado porque, además, para muchos era la primera vez que realizaban los Ejercicios ignacianos. Para Mario como sacerdote predicar una tanda de Ejercicios es “una gracia del Señor” porque te concede poder hablar de Él y poder ponerlo en las almas. Como párroco de los feligreses que han hecho los Ejercicios reconoce que “le ha llenado mucho el corazón” porque ha visto cómo va creciendo la relación con el Señor de aquellos que un día le encomendó la Iglesia. Poco a poco los ha ido acompañando en el camino que ha desembocado en los Ejercicios Espirituales y ha visto que el Señor va actuando en ellos y van desapareciendo los miedos. Ha destacado, por último, el privilegio de haber tenido la posibilidad de rezar con sus feligreses de la parroquia en un ambiente tan íntimo como el que han experimentado estos días.


La entrada Ejercicios espirituales para los feligreses de San Francisco y San Rodrigo de Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Cajasur y Prolibertas refuerzan su ayuda a personas sin hogar

0

El acuerdo permite cubrir los gastos  de personal para  atender a 1000 personas sin hogar

La Fundación Cajasur y la Fundación Prolibertas han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el programa «Centro de Día para personas en situación de sinhogarismo» con el que la entidad trinitaria promoverá una atención integral y sostenida a personas sin hogar, mejorando su calidad de vida y fomentando su inserción social.

La ayuda económica aportada por la Fundación Cajasur se destinará principalmente a cubrir los gastos de personal que atiende de forma integral a más de 1.000 personas, que se verán beneficiadas directamente de esta nueva acción social.

Leopoldo Izquierdo, director de la Fundación Cajasur, ha destacado la continuidad de esta colaboración, afirmando que «renovamos un año más nuestra colaboración con Prolibertas, referente en solidaridad y compromiso con los más necesitados de nuestra sociedad, cuya acción social, por desgracia, sigue siendo necesaria».

Por su parte, Eduardo García, delegado de la Fundación Prolibertas en Córdoba, ha expresado “nuestro profundo agradecimiento a la Fundación Cajasur por su apoyo constante”. García ha subrayado también la importancia de esta ayuda en un momento en el que, lamentablemente, «está creciendo el número de personas que viven en situaciones de gran vulnerabilidad». García ha manifestado que la ayuda de la Fundación Cajasur ha sido “vital” en este año 2025, así como la aportación del Cabildo Catedral de Córdoba

Un faro de inclusión social

La Fundación Prolibertas es una oenegé de acción social y desarrollo impulsada por la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos. Su misión es acompañar a las personas en riesgo de exclusión social, empoderándolas y convirtiéndolas en protagonistas de su propio proceso de inclusión. Comprometida con la innovación y la continuidad de sus programas, Prolibertas trabaja activamente en la sensibilización social, promoviendo la liberación, la igualdad y la dignidad de todas las personas y comunidades.

 

La entrada Fundación Cajasur y Prolibertas refuerzan su ayuda a personas sin hogar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Chico Martínez visita la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Viñas de Peñallana

0

A la hora de más calor del día y cobijados bajo la encina de Mambré, al igual que hacía Abrahán en la primera lectura, la comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza de Viñas de Peñallana, recibía ilusionada la visita del Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que quiso compartir con nosotros la celebración de la Eucaristía.

Justo cuando las campanas anunciaban el ángelus, nuestro Obispo llegaba a nuestra parroquia, donde era recibido por nuestro párroco, D.  Antonio José Morillo, y por algunos miembros de la comunidad. El Pastor diocesano visitaba las dependencias parroquiales, en las que justo antes de la Misa, ya tuvo la oportunidad de hablar con algunos feligreses que compartían con el Prelado la ilusión de poder tenerlo entre nosotros. El carácter afable y cercano de nuestro Obispo hizo que desde su llegada se creara un clima de confianza entre el Pastor y su rebaño viñero, ganándose la confianza de todos los allí presentes.

Eran las 12.30 horas cuando comenzaba la celebración de la Eucaristía, con un templo a rebosar, como cada domingo, dispuesto a compartir y celebrar su fe, en torno a la mesa del altar, en la monición de entrada los feligreses daban la bienvenida al Obispo y comparaban nuestra parroquia con la casa de Betania en la que, como Marta y María, también nosotros queremos poner nuestra vida a los pies del Maestro. La celebración estuvo llena de detalles y Don Sebastián en su homilía nos invitaba a hospedarnos en la tienda del Señor, acogiéndolo en nuestras vidas y sobre todo mostrando nuestra hospitalidad para con Él. El coro parroquial de San Bartolomé nos ayudó a rezar cantando en nuestra celebración eucarística.

Al final de la celebración, nuestro Párroco dio las gracias al Obispo por su presencia y el Pastor Diocesano nos pedía a todos que rezásemos por las vocaciones a la vida sacerdotal.

Tras la celebración, el Obispo quiso saludar a la feligresía, sobre todo a los niños y jóvenes, con los que no dudo en bromear y sacarles una sonrisa. Sin duda toda una bendición la que vivimos en la mañana del domingo, que nos hace sentirnos afortunados y mimados por el Señor, que, sin merecerlo, se acerca a nuestras vidas.

Parroquia Nuestra Señora de la Cabeza de Viñas de Peñallana

Galería fotográfica: «Visita a la parroquia de Viñas de Peñallana»

The post Monseñor Chico Martínez visita la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Viñas de Peñallana first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Los que me conocéis sabéis que esto es un milagro de Dios»

0

Enrique Belda García es el quinto sacerdote ordenado en este mes de julio.

En el mismo día en el que cumplía los 28 años, Enrique Belda García nacía al sacerdocio. «Quiero ser misionero de su misericordia» decía en el testimonio que compartíamos la semana pasada, palabras que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, recuperaría en la homilía de su ordenación sacerdotal.

A las 11:00 horas del pasado sábado, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Los Pulpites (Las Torres de Cotillas) acogía la ordenación sacerdotal de uno de sus hijos. El intenso calor no impidió que sacerdotes, familiares y amigos participaran en la celebración para acompañar al ordenando.

«Es evidente que nuestra alegría tiene una razón poderosa, ya que has manifestado que estás decidido a ir modelándote en la perfección espiritual, de la cual dependerá, sobre todo, la eficacia del ministerio que vas a comenzar hoy. Felicidades, Enrique», le decía el obispo al ordenando al iniciar su homilía en la que recuperó palabras de san Juan de Ávila, patrón del clero secular español, hablando de la dignidad del sacerdocio, pero no entendida como «privilegio de clase, porque reflejaría una teología equivocada, la del “sacerdote-señor”, porque es todo lo contrario, el sacerdocio es un reclamo para la santidad de vida en la entrega a la misión encomendada».

El prelado le habló de lo que implica la consagración a Dios; la paternidad sacerdotal; la importancia de la escucha y del diálogo, y de conocer a los fieles, como el Buen Pastor conoce a sus ovejas. «Mucho ánimo, Enrique, sigue adelante con sencillez y alegría, dejándote modelar por la gracia de Dios, aprovechando todas las oportunidades que Dios te irá regalando».

Después de la homilía tuvo lugar el rito de la Ordenación Sacerdotal, tras el cual Enrique se incorporó al presbiterio como sacerdote para participar en la celebración eucarística como concelebrante principal.

Antes de finalizar la celebración Enrique dio gracias a Dios por el sacerdocio recibido: «Los que me conocéis sabéis que esto es un milagro de Dios». Agradeció también al obispo su cercanía: «Gracias por acogerme en su Iglesia, en su seminario y por ser instrumento de Dios para hoy yo poder ser sacerdote». Tuvo palabras de cariño hacia el rector del seminario: «Me has acompañado desde el seminario menor, me conoces muy bien; gracias porque siempre has estado ahí, lo has hecho como madre, como Iglesia para acogerme, cuidarme, educarme. Gracias a la Iglesia hoy soy lo que soy». El neopresbítero tuvo también palabras de agradecimiento para sus compañeros de curso, para sus padres, hermanos, padrinos y amigos.

Enrique Belda se incorpora al presbiterio diocesano iniciando su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Alcantarilla.

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes (fotografías de Nef Fotógrafos – Pilar Martínez Muñoz)

La entrada «Los que me conocéis sabéis que esto es un milagro de Dios» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en el XVI Domingo del Tiempo Ordinario

0

Querido Don Antonio, canónigo concelebrante, personas consagradas, hermanos fieles laicos.

El Evangelio del Domingo  pasado, haciendo memoria, trataba de la importante y hermosa parábola del Buen Samaritano. Es  necesario tenerla en cuenta para comprender que si en esa ocasión Jesús alababa la vida activa, el compromiso a favor de los demás, hoy ensalza la vida contemplativa. Por eso a María, que sentada a sus pies le escucha, le dice que ha elegido la parte mejor.

A veces,  precisamente por no tener en cuenta ese contexto, se ha llegado a decir que en este texto evangélico, que recuerda la visita que Jesús rindió a sus amigas, a esta familia de Lázaro, a Marta y María, se ha llegado a decir que, efectivamente, la vida contemplativa es superior a la vida activa. No es esa la intención del Señor, sin duda, porque ambas la contemplación, la vida de oración y la vida activa, son necesarias.

San Benito y sus hijos de la congregación o de otras nacidas a partir  de ese germen contemplativo tienen como lema ora et labora,  es decir, reza y trabaja porque como no se contraponen,  no podemos decir una es superior a la otra. Tenemos que afirmar  que la oración es básica como punto de partida, pero Dios no pone la vida contemplativa como un modo de vida por encima de la vida activa. Recordamos el este pasaje evangélico tan  hermoso, que significa que Jesús también  disfruta, busca compartir  amistad con las personas.

Este tiempo  de verano, en que muchos tendrán vacaciones, sin duda es un tiempo también para ver que incluso cuando no hay nada que hacer se puede aprovechar para la escucha,  la hospitalidad, para la meditación, para la oración.

Jesús visita a Marta y Marta  se traduce por señora, así que Marta es la señora de la casa, algo contracultural en el mundo judío, porque realmente  no estaba bien visto en ese contexto cultural que una mujer fuera señora de la casa,  ni tampoco estaba bien visto que una señora de la casa acogiera a un hombre en su casa. Pues bien, Marta se afana preparando cosas para que pueda estar a gusto, sin duda donde sentarse, sin duda también algo que comer o que beber.

Y en ese afán se sorprende porque María está sentada a los pies del Señor. También María es  una figura contracultural porque tampoco en los judíos estaba bien visto, no estaba permitido en la ley judía que la mujer aprendiera leyes, estudiase la ley y tampoco estaba bien visto que  fuera enseñada por un hombre. Así que también ella presenta una figura que no encajaba bien en la cultura judía. Pues bien, María está sentada, que es la postura de la discípula que escucha el maestro para asimilar, para  acoger su doctrina, sus palabras. Marta se cela,  se sorprende de que, teniendo tantas cosas que hacer para agasajar al invitado, ella esté allí sentada escuchando al Señor. Por eso  le pide a Jesús que intervenga,  que la movilice para que haga algo, para que deje la contemplación y se dedique a la acción,  a trabajar. Y Jesús responde, Marta, Marta, -esa repetición del nombre significa cariño, porque realmente era muy amigo  de esta familia- y le recuerda lo que decía al principio.

Marta se ha quedado con lo más importante. Lo más importante es, sin duda,  la escucha de la palabra. Lo que Jesús recrimina a Marta  no es que esté preparándole las cosas. Lo que la recrimina es el activismo, es que ande de un lado para otro  sin tener un centro claro. Es lo que llamamos habitualmente activismo, estar demasiado urgido por hacer cosas sin encontrar motivos para hacerlas, sin encontrar una base en la que fundamentar lo que hacemos, un sentido a lo que hacemos.

Por cierto, es un mal muy frecuente en el momento actual, hacer muchas cosas, tener muchas ocupaciones. Es un riesgo que nos asalta a todos, especialmente puede asaltarnos incluso a los pastores. Tener muchos frentes, muchas cosas que hacer, porque estamos urgidos por muchas cosas, y podemos perder el centro que sin duda es la Palabra, es la Palabra de Dios. Por eso elogia a María, porque se ha quedado con la escucha de la Palabra.

Hay dos palabras que creo que son muy importantes, dos actitudes muy importantes para cualquier discípulo de Jesús. Uno es escuchar, escuchar al que es camino, verdad y vida, como se presentó Jesús a sus discípulos. Es lo que hace María, escuchar a la Palabra de Dios que fundamenta, que da sentido a todo lo que hace.

El riesgo del activismo es patente y la acción, el actuar nos agota,  nos descentra y no sabemos a  qué atender. El Evangelio no opone acción y contemplación, sino que lo que opone es la escucha y el activismo.  Podríamos, por lo tanto, clasificarnos en estos dos grupos. Caemos en el activismo o prestamos atención a la palabra.

Nos dedicamos a la escucha, a la escucha de Dios en primer lugar, pero también a la escucha de los hermanos, porque Dios también habla a través del magisterio de la Iglesia, habla a través de los acontecimientos, habla a través de acompañantes que podemos tener, los que nos aconsejan.

La escucha es muy importante y en este tiempo también es contracultural, porque solemos  caer en el individualismo y buscamos ser maestros de nosotros mismos o buscamos maestros en las redes, pero la escucha personal es muy importante. Por eso la escucha, como digo, es una actitud muy propia del discípulo de Jesús.

La segunda palabra es hospedar. Hospedar, es lo que hizo también Abraham.  Recordad la primera lectura. Llegan tres personajes, en los que la tradición ha visto reflejada la Trinidad, porque su respuesta es unánime, como si fueran una sola persona.  Es Abraham el que acoge a Dios. Ahí está su hospitalidad, les da de comer. Y  el premio  es que  Sara, su mujer, siendo los dos mayores, va a tener un hijo, se lo promete: cuando volvamos a verte habrás tenido un hijo. Toda hospitalidad tiene compensación,  tiene premio.

La realidad es que las dos hermanas fueron hospitalarias cuando escuchan y cuando les sirven.  Por lo tanto, las dos  son para nosotros modelo, no en el activismo, pero sí en la escucha y en el hospedaje al que llega.

Y en este sentido, queridos hermanos, yo quiero aludir a la situación que en una parte de España, en concretamente Murcia, se ha vivido esta semana. De una agresión a una persona mayor y la reacción de enfrentamiento, incluso la llamada a la caza del inmigrante.

España, nuestro país, ha sido un país de personas que han emigrado hacia otros lugares en un determinado momento. En este momento están llegando a nosotros un número de inmigrantes y realmente nos ha entristecido  ese enfrentamiento, nos ha entristecido porque realmente  no podemos caer en estas situaciones.

Nuestra fe nos invita  a hospedar como lo hizo Abraham, como lo hicieron Marta y María. Que  el Señor nos ayude a comprender que en el otro hay un hermano y que de forma ordenada, nunca violenta como dice la Doctrina Social de la Iglesia, estamos llamados a coger al que llega y a compartir, porque en ese hospedaje viene Dios.

El que llega es la Trinidad, decíamos en el caso de Abraham, o un amigo en el caso de Jesús. Acojamos pues para que nadie se sienta agredido, ni tampoco, por supuesto, nadie agreda a esas personas, porque si creamos una cultura del diálogo y el encuentro, eso será posible, la convivencia pacífica, para que todos salgamos beneficiados.

Formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida

0

La Delegación de la diócesis de Córdoba participó el fin de semana pasado en la formación que tuvo lugar en Guadarrama

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida organizó del 10 al 13 de julio el curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida “La familia y los signos de esperanza” en Guadarrama. Paco y Carmen, miembros de la Delegación de Familia y Vida de Córdoba, participaron en el curso, que estuvo presidido por monseñor José Mazuelos, presidente de la Subcomisión y monseñor Antonio Prieto, miembro de la misma.

El objetivo del curso era adentrarse en las implicaciones pastorales que la bula Spes nos confundit del Papa Francisco ofrece para el acompañamiento y cuidado de las familias en el contexto del Jubileo 2025. Desde una lectura pastoral de la bula, han pretendido descubrir los signos de esperanza que emergen en medio de las fragilidades, desafíos y transformaciones que atraviesan hoy las familias.

Los representantes de la diócesis de Córdoba señalan que el encuentro ha sido “muy enriquecedor” y que ha hecho “crecer en comunión entre todas las delegaciones de España” y ha “fortalecido proyectos comunes”.








La entrada Formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los actos conmemorativos del centenario de la parroquia de El Tablero

0

Los actos conmemorativos del centenario de la parroquia de El Tablero en Santa Cruz de Tenerife comenzaron el 20 de julio con una solemne celebración eucarística, presidida por el obispo  Eloy A. Santiago Santiago y una procesión con la imagen de S. José.  A partir de ahora, la imagen de la Virgen del Rosario iniciará un emotivo recorrido por los diferentes pueblos del Municipio, marcando un camino espiritual y comunitario.

La peregrinación, que se extenderá durante seis sábados consecutivos, arrancará el 23 de agosto desde Machado hacia Barranco Hondo, dando paso a una serie de actos religiosos y culturales organizados por cada parroquia anfitriona. Desde Barranco Hondo, el 30 de agosto, la imagen partirá hacia la Parroquia de San Isidro, en El Chorrillo, y el 6 de septiembre continuará su camino hasta El Tablero, donde permanecerá hasta el 13 de septiembre, fecha en la que se dirigirá a la Parroquia de la Santa Cruz, en Llano del Moro.

El 20 de septiembre, quinto sábado de peregrinación, la Virgen ascenderá hasta La Esperanza, a la Parroquia de Nuestra Señora de La Esperanza, y desde allí retornará a Machado el 27 de septiembre, completando así su recorrido por la comarca.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Demetrio Fernández clausura el XX Capítulo de las Hospitalarias

0

Durante la celebración del Capítulo han elegido a la nueva Madre General, la hermana Leonor Copado

Las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno, franciscanas han celebrado el XX Capítulo General, con el lema “Desde Dios a la misión”. El obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidió la misa de acción de gracias y la clausura del Capítulo el domingo, 20 de julio, en compañía del sacerdote diocesano, José Luis Moreno. Durante el Capítulo han elegido a la nueva Madre General, la hermana Leonor Copado, natural de Hinojosa del Duque y que sustituye a la hermana Josefina Peñas, que ha estado al frente de la Congregación durante seis años.

En la clausura del Capítulo, que inaugurara el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, el 5 de julio, han participado todas las hermanas capitulares y las de las comunidades cercanas. Asimismo, participaron también la familia Nazarena y las cofradías de Córdoba, Villaviciosa y Pozoblanco.





 

La entrada Mons. Demetrio Fernández clausura el XX Capítulo de las Hospitalarias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.