Inicio Blog Página 10

San Rafael, cinco siglos custodiando Córdoba

0

San Rafael, cinco siglos custodiando Córdoba

«Iglesia en Córdoba» profundiza en la figura del Arcángel en la ciudad, donde su relación se remonta al siglo XVI, cuando él mismo hizo el juramento al sacerdote Andrés de las Roelas de que Dios lo había puesto como guarda de la ciudad

Hablar de Córdoba es hablar de San Rafael, la relación del Arcángel con los cordobeses se remonta al siglo XVI, cuando él mismo hizo el juramento al sacerdote Andrés de las Roelas de que Dios lo había puesto como guarda de la ciudad. La protección del custodio se ha sentido en la ciudad en muchas ocasiones y la devoción hacia el Arcángel se palpa en muchos rincones de Córdoba a través de sus triunfos, altares, calles y fiestas.

A escasos días de su festividad, «Iglesia en Córdoba» profundiza en su figura junto a la actualidad diocesana.

Adjuntamos la revista íntegra: iec945

La entrada San Rafael, cinco siglos custodiando Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’

0

Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’

El obispo emérito de Córdoba y miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos, monseñor Demetrio Fernández, pronunció la lección inaugural

 

En el Aula Pablo Domínguez de la Universidad San Dámaso de Madrid, se ha inaugurado la tercera edición del curso «Las Causas de los Santos. Perspectiva teológica, histórico-hagiográfica y jurídica», organizado por  colaboración de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española con la Facultad de Derecho Canónico de la  Universidad Eclesiástica «San Dámaso» de Madrid. Este curso se imparte en modalidad mixta, presencial y online, y cuenta con el patrocinio del Dicasterio para las Causas de los Santos de la Santa Sede.

El acto inaugural se ha realizado en presencia de las autoridades académicas, profesores, los alumnos del curso y otras personas interesadas en esta materia. Tras la oración inicial presidida por Mons. Demetrio Fernández, el Decano de la Facultad de Derecho Canónico, D. Roberto Serres, ha dado la bienvenida a todos los asistentes. En su emotivo mensaje, se ha referido a la importancia del curso por tratarse de “comprobar la santidad”, desde el logro de la verdad, la ratio veritatis, que permite analizar la vida de los santos, con el fin de proponer modelos de santidad y perfección.

La profesora Lourdes Grosso García, M. Id, coordinadora del curso y directora de la Oficina para las Causas de los Santos, ha repasado la historia de estos cursos y ha mostrado su agradecimiento a quienes lo hacen posible, especialmente al equipo de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española del que forman parte el director adjunto Fernando del Moral, y los asesores Javier Pery, José Carlos Martín de la Hoz,  Miguel Varona y Jorge López Teulón. Se ha referido a la génesis de los cursos, sus planteamientos, sus métodos y la concatenación de causas providenciales que propiciaron la organización académica para toda España desde 2020 hasta su tercera y presente edición en el 2025. Asimismo, ha enfatizado la gozosa realidad de la santidad en la iglesia local y la responsabilidad de celebrarla en cada diócesis, refiriéndose a las Orientaciones de la Asamblea Plenaria de la CEE Recordar la santidad en la Iglesia particular. Por su parte D. Alberto Fernández Sánchez, Delegado episcopal para las Causas de los Santos de la Archidiócesis de Madrid y coordinador también del curso, señaló las tres perspectivas de estudio del curso: teológica, histórico-hagiográfica, jurídica, de modo teórico y práctico para lograr formarse en la postulación canónica.

La lección inaugural fue impartida por monseñor Demetrio Fernández, Obispo emérito de Córdoba y miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos, quien se centró en tres cuestiones: la pastoral de santidad, la misión de la Oficina para las causas de los santos y su gestión en la Conferencia Episcopal Española, además de el trabajo en los procesos. Acerca del primer apartado compartió la doctrina bíblica y del magisterio sobre la santidad, desde el deseo de Jesús “Sed perfectos”, “sed santos”, pasando por el Vaticano II y su propuesta de la “santidad universal de todos los fieles” hasta la exhortación del Papa Francisco Gaudete et exsultate del 2018.

En la segunda parte compartió su dilatada experiencia como miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos y la dirección del curso en la Conferencia Episcopal Española. En el tercer apartado recorrió con profundidad y sencillez los diversos aspectos del proceso como el estudio de las virtudes, los milagros, la ofrenda, estudiando las constantes de todos los santos: la acción de la gracia, su vida oración, su devoción a la Eucaristía, el amor a María, la vivencia gozosa de la cruz, su celo apostólico. Se detuvo en especial en el seguimiento del martirio, material, formal, el odium fidei; la vivencia de las virtudes, la fama de santidad y de signos y los milagros. Culminó con un animado coloquio acerca de aspectos puntuales como la oportunidad de la canonización o el estado de las causas

 

La entrada Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso de Teen STAR para monitores en la Parroquia San Sebastián de Sevilla

0

Curso de Teen STAR para monitores en la Parroquia San Sebastián de Sevilla

La Parroquia de San Sebastián, de Sevilla, organiza un curso de Teen STAR abierto a todos aquellos que tengan interés en formarse en educación afectivo-sexual. Está especialmente dirigido a aquellas personas que acompañen a jóvenes en el desarrollo de su identidad, entre ellos, educadores, padres, madres y profesores. El curso está previsto los dos últimos fines de semana de noviembre: Del 14 al 16 y del 21 al 23. Con los siguientes horarios: viernes de cinco a siete y media de la tarde; sábado de nueve y media a siete y media de la tarde y domingo de nueve y media a dos y media de la tarde. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.

“El objetivo del monitor es proporcionar una educación a los jóvenes- en cooperación con sus padres-, basada en la dignidad y en la sexualidad entendida como factor que incide en todas las dimensiones de la persona: física, intelectual, emocional, social y espiritual”.

Más información en teenstar.es

 

 

The post Curso de Teen STAR para monitores en la Parroquia San Sebastián de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La localidad almeriense de Abla acogerá un Congreso sobre los Varones Apostólicos

0

La localidad almeriense de Abla acogerá un Congreso sobre los Varones Apostólicos

En el Congreso estará muy presente la diócesis de Guadix y la tradición del Varón apostólico San Torcuato

La vecina localidad almeriense de Abla se prepara para acoger, el próximo sábado 29 de noviembre de 2025, el Congreso de los Varones Apostólicos, un encuentro de estudio, oración y comunión eclesial en torno a la memoria de aquellos primeros evangelizadores que, según la tradición, llevaron la fe cristiana a nuestra tierra.

El Congreso está organizado por la Parroquia de Santa María de la Anunciación de Abla, con la colaboración de expertos y archiveros de diversas diócesis andaluzas, entre las que está la diócesis de Guadix, que tiene a San Torcuato como testigo primero de la fe. Se pretende ofrecer con este Cogreso una mirada actualizada sobre los fundamentos históricos y pastorales de la devoción a los Siete Varones Apostólicos.

La jornada se abrirá con la entrega de credenciales a las 9:00 h y contará con conferencias, mesas redondas y una visita guiada a la Iglesia Parroquial de Abla.

El momento culminante será la Santa Misa Jubilar a las 19:30 h, concelebrada por los obispos presentes y sacerdotes invitados, signo de comunión en la fe transmitida por los Varones Apostólicos. También contará con la presencia del Obispo honorífico de Abula (Abla), Su Excelencia Rvdma. Sr. D. Cristian Dumitru Crisan.

Desde la organización se invita cordialmente a todos los fieles de la diócesis a unirse a esta celebración, que quiere ser un acontecimiento de fe, historia y esperanza, recordando a aquellos que sembraron la semilla del Evangelio en nuestra tierra.

Programa resumido:

  • 09:00 – Apertura de la Secretaría y entrega de credenciales
  • 09:30 – Inauguración y Presentación de las Jornadas
  • 10:00 – Conferencia Inaugural
  • 11:30 – Mesa: Los Varones Apostólicos: Orígenes del cristianismo primitivo
  • 16:00 – Mesa: Los Varones Apostólicos: legado e impacto
  • 18:00 – Conferencia de Clausura. Los Varones Apostólicos: aplicación práctica y desafíos contemporáneos
  • 19:30 – Santa Misa Jubilar

 Para más información e inscripciones: https://crecimientohumano.com/congresovapostolicos/

Adjuntamos Cartel anunciador y Dossier informativo

Encuentro Varones Apostólicos Abla

 

Tomado de www.diocesisalmeria.org

Abla Congreso Varones apostolicos cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 OCTUBRE. Presentación del nuevo libro de Paula Vega, «Con olor a oveja»

0

La parroquia de Santa María de la Amargura, en Málaga acoge el próximo 24 de octubre, a las 19,45 horas, la presentación de la nueva obra de la malagueña misionera digital Paula Vega, titulada «Con olor a oveja. Caminar guiados por el Buen Pastor».

En el acto intervendrán la autora de la obra, Paula Vega y el subdirector de la Editorial San Pablo, Carlos Aguirre. 

Paula Vega es influencer católica malagueña, community manager de la serie The Chosen y misionera digital conocida en redes sociales como @llamameyumi. El año pasado presentó su primer libto, «Al son del Espíritu». 

En esta segunda obra, la autora hace una propuesta valiente: «En un tiempo en que la fe se diluye y el corazón se dispersa, estas páginas son una llamada al redil. Con olor a oveja es un recorrido bíblico y vital que nos invita a contemplar el corazón del Pastor y a escuchar su voz con renovada claridad. Este libro es una meditación profunda sobre la Palabra de Dios, una catequesis con sabor actual y una herramienta pedagógica muy útil para quienes tienen la misión de enseñar y acompañar a otros en la fe».

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La experiencia de los peregrinos a Fátima, en un sencillo libro

0

En la Librería de las Nazarenas pueden encontrar un libro titulado «Fátima. Experiencias de fe», en el que se ofrece una selección de experiencias de fe vividas en las peregrinaciones a Fátima organizadas por el Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila, que ya son 75, y recopiladas por Florentino López.

Y es que el Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila ha vivido ya su peregrinación número 75 al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima. «Estas peregrinaciones se vienen desarrollando como una de las principales actividades pastorares del movimiento y como un servicio a muchas parroquias de la diócesis», explica Florentino, autor de la obra.

«Si bien comenzaron a principios de los años 80, en muchas ocasiones hemos peregrinado dos o incluso tres veces en el mismo año, debido a que muchas parroquias acuden a nosotros, dada la experiencia, para que las organicemos. Con este motivo, hemos editado un pequeño libro titulado «Fátima. Experiencia de fe», en el que se recogen algunos testimonios de personas, entre ellas, nuestro anterior obispo D. Antonio Dorado, muchos de los sacerdotes que nos han acompañado como directores espirituales de las peregrinaciones, miembros de nuestro movimiento, y otras muchas personas que han acudido a Fátima por muy diversas razones. Se ha dado el caso, con bastante frecuencia, de hombres que han peregrinado por acompañar a sus mujeres y que allí han descubierto un resurgir de su fe, muchas veces dormida».

Este librito puede adquirirse en el Centro de Liturgia Nazaret, de las hermanas nazarenas.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Músicos Católicos invitan a compartir una vigilia de música y oración por la paz

0

La parroquia de santa Rosa de Lima, en Málaga, acogerá el sábado 8 de noviembre, a las 20.30 horas, una Vigilia de Música y Oración por la Paz organizada por la Comisión de Música Católica Contemporánea de la diócesis. El lema que guiará la quedada “Mi paz os doy”. 

«Ante la situación mundial que estamos viviendo, desde la Comisión llevamos un tiempo dándole vueltas a esta vigilia para ofrecer un tiempo y un espacio en el que todos podamos rezar cantando, por la paz», explica Emilio Córdoba, miembro del grupo Shalahim y coordinador de la Comisión de Músicos Católicos. 

En esta vigilia de oración, con exposición del Santísimo, no van a participar los grupos y cantautores en solitario, sino que «entre todos hemos seleccionado diversos cantos que vamos a preparar e interpretar todos juntos. Vamos a crear un solo coro con una sola voz, como gesto de unidad y comunión, tan necesaria para que la paz sea una realidad», añade Emilio. 

Están invitadas a participar cuantas personas lo deseen. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 17 de octubre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

«Tras pasar por Alaia, recuperé la sonrisa que creía perdida»

0

Ana Muñoz Garrido se gradúa este año en el programa Alaia («alegre» en euskera), un espacio dirigido a mujeres que sufren trastorno depresivo persistente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y ayudarles a superar la depresión. Este programa inició su andadura en Málaga en 2018 y su duración es de aproximadamente 12-14 meses

¿Cuál era su situación antes de participar en el programa Alaia?
Siempre he dicho que vivía encogida por el peso de la pena y la tristeza, que me impedían andar erguida. Esa era la sensación que yo tenía, una sombra doblada sobre sí misma. Durante años estuve en ese estado, tras recibir el diagnóstico de un trastorno ansioso-depresivo, que la medicación del psiquiatra lograba atenuar, pero nunca sanar por completo.
Mi autoestima estaba por los suelos, no soportaba mirarme al espejo, no reconocía a la mujer que allí se reflejaba, no la quería y no estaba orgullosa de ella. Cada noche me dormía con el deseo silencioso de no despertar al día siguiente… pero ese día siempre llegaba. Tenía miedo de salir a la calle, de enfrentar lugares llenos de gente… Las crisis de ansiedad me sorprendían sin aviso: el mareo, la respiración agitada, el corazón desbocado… y esa sensación terrible de estar atrapada dentro de mí misma.

¿Como ha vivido este proceso? ¿Cuanto ha durado para usted este camino?
Mi proceso, que ha durado alrededor de un año y medio, ha sido un viaje lleno de altibajos, temores e incertidumbres. Sin embargo, cada sesión –individual o grupal- me dejaba un nuevo desafío que debía afrontar. Superarlo me llenaba de orgullo y fortaleza, convirtiendo todo este camino en un verdadero acto de crecimiento y valentía personal.

¿Que destacaría?
Destacaría muchas cosas, pero ante todo el significado de Alaia: alegría, en vasco. Fue Miriam, mi terapeuta, quien me lo contó en nuestra primera entrevista, y aquel detalle, tan simple y luminoso, me hizo pensar que aquel era mi sitio. Por primera vez sentí que alguien me escuchaba de verdad, que comprendía lo que había detrás de mis silencios.  Supe entonces que ese era mi lugar: un espacio seguro, donde podía ser yo misma, sin miedo, donde la palabra ALEGRÍA no era una meta lejana, sino una promesa posible. 

¿Como ha cambiado su vida?
SOY LIBRE. He encontrado una paz que nunca antes había sentido. Francisco, el psicólogo del programa, me recordó que soy una mujer fuerte y valiente, y por fin me lo creí.
Hoy camino con paso firme, erguida. Me miro al espejo, me gusta lo que veo, estoy orgullosa de ella. Recuperé la sonrisa que creía perdida. Vivo el presente, sin intentar arreglar lo que yo no rompí. Acepto, suelto y disfruto cada instante.

¿Que significa para usted ahora graduarse, terminar este proceso?
Un logro que me llena el corazón de orgullo y felicidad inmensa. Este triunfo, fruto del esfuerzo compartido, refleja el valor del trabajo en equipo. Mi gratitud hacia Francisco y Miriam por su dedicación y generosidad, que es infinita. Este momento es tan especial que las palabras se quedan cortas.

¿Que le diría a otras personas en su misma situación?
Pues les dirijo un mensaje de esperanza: que no teman buscar apoyo, que se abran con valentía en un espacio seguro y guiadas por profesionales. Aunque la vida parezca oscura, aún guarda belleza. En Proyecto Hombre, y especialmente en el programa Alaia, hallarán refugio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Esta experiencia misionera te quita muchas «pamplinas»»

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 17/10/2025: 82

<!–

–>

COPE Málaga

Ester, Ignacio, María, Cristina, Cristian, Carmita, Carmen, Elías, Ana, Alicia… vivieron este verano la experiencia «Espíritu Misionero Colombia´25», que prepararon durante todo un año y, en este Octubre Misionero, en la fiesta del DOMUND, comparten con todos los oyentes de COPE Málaga. Aquí pueden escuchar una entrevista sincera y profunda con estos jóvenes, misioneros de esperanza entre los pueblos.

El domingo compartirán su experiencia con todos aquellos que quieran acercarse a la parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, en el Puerto de la Torre, a las 18.00 horas. Tras el testimonio, celebrarán juntos la Eucaristía.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.