Inicio Blog Página 10

Semana de Oración por las Vocaciones. Día 3º: con mi mirada

0

Semana de Oración por las Vocaciones. Día 3º: con mi mirada

MIÉRCOLES 7 DE MAYO – CON MI MIRADA

Seguro que has oído decir que la mirada es el espejo del alma, que refleja todo aquello que llevamos dentro. Nuestra mirada no es neutral. ¡Dice tanto de las personas! ¡Cuántas veces nuestros ojos hablan, antes que nuestra boca!

Jesús aparece en el Evangelio recorriendo caminos, enseñando a través de parábolas, milagros y gestos y comunicándose también a través de la mirada, de su mirar-nos. ¡Es tan importante saber reconocer la mirada del Señor en nuestra vida! Jesús necesita nuestros ojos para que estemos atentos a su rostro, a sus gestos, a sus pies que se acercan y a su corazón que se inclina para abrazarnos.

Escuchamos la Palabra
Jesús se quedó mirándolo, lo amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme» (Mc 10,21).

Para reflexionar
El joven rico se acercó a Jesús con un deseo sincero: quería la vida eterna. Pero Jesús no solo le dio una respuesta teórica, sino que lo miró con amor antes de hablarle. Esa mirada no fue una mirada cualquiera:
— Fue una mirada que acogía: Jesús lo recibió tal como era, sin desprecio ni juicio.
— Fue una mirada que comprendía: sabía lo que le costaba desprenderse de sus bienes, conocía su lucha interna.
— Fue una mirada que invitaba a más: no solo aprobó su esfuerzo, sino que lo llamó a dar un paso más, a confiar plenamente en Dios.
A veces, nos cuesta mirar con amor, especialmente a quienes piensan diferente, a quienes nos han hecho daño o a quienes nos resultan incómodos. Otras veces, miramos a los demás de forma superficial, sin detenernos en su verdadera necesidad.

Preguntémonos hoy:
— ¿Cuándo fue la última vez que alguien sintió ternura y amor en tu mirada?
— ¿Miras a los demás como Jesús mira, con amor y sin prejuicios?
— ¿Eres capaz de mirar a los más vulnerables con atención y compasión?

Una canción para hoy
— Haz de luz. Rayden. www.youtube.com/watch?v=voxL7ymgJ2o
— Cara a cara. Marcos Vidal. www.youtube.com/watch?v=YFiuHTnwJw4
— Dicen. Clara H. www.youtube.com/watch?v=9nkrcgAaKf8

COMPROMISO
Hoy te invito a que hagas el esfuerzo de mirar a cada persona con atención y amor, sin distraerte con el móvil. Busca a alguien que pueda estar necesitando una mirada de cercanía y párate a saludarlo o preguntarle cómo está.

Oración
Señor, que vea… que vea tu rostro en cada esquina. Que vea reír al desheredado, con risa alegre y renacida. Que vea encenderse la ilusión en los ojos apagados de quien un día olvidó soñar y creer. Que vea los brazos que, ocultos, pero infatigables, construyen milagros de amor, de paz, de futuro. Que vea oportunidad y llamada donde a veces solo hay bruma. Que vea cómo la dignidad recuperada cierra los infiernos del mundo. Que en otro vea a mi hermano, en el espejo, un apóstol y en mi interior te vislumbre. Porque no quiero andar ciego, perdido de tu presencia distraído por la nada…equivocando mis pasos hacia lugares sin ti. Señor, que vea… que vea tu rostro en cada esquina. Para llegar a ser para ti, en los hermanos. Amén.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy, 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá nuevo Papa

0

Hoy, 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá nuevo Papa

Este 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá al nuevo Papa de la Iglesia católica. El cónclave dará comienzo a las cuatro y media de la tarde, cuando 133 cardenales electores de los cinco continentes, menores de 80 años, accedan a la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico para comenzar las votaciones, que tienen como misión la elección del 267º Romano Pontífice.

En la página web de la Conferencia Episcopal Española se puede consultar un especial sobre el cónclave, dedicado a todo el proceso de elección: documentos que establecen las normas, inicio del cónclave, misa Pro eligendo Pontifice, desarrollo de la elección: escrutinio, fumatas, aceptación del que será el nuevo Papa y proclamación del mismo.

Misa Pro Eligendo Pontifice

Antes de encerrarse los cardenales en la Capilla Sixtinapara el proceso de elección, la jornada comienzó con la misa Pro Eligendo Pontifice, a las diez de la mañana, en la Basílica de San Pedro presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Concelebrada por todos los cardenales.

Posteriormente, desde la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde han sido convocados a las cuatro y cuarto de la tarde, los cardenales electores, en hábito coral, irán en procesión, invocando con el canto del Veni Creator la asistencia del Espíritu Santo, a la Capilla Sixtina. Una vez dentro, los cardenales prestarán juramento, antes del comienzo del proceso de la elección.

Después del juramento, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias pronunciará el extra omnes (fuera todos) y todos los ajenos al cónclave deberán salir de la Capilla Sixtina. Continuarán en la sala únicamente el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas y cardenal Cantalamessa, quien en esta ocasión, ha sido el designado por la Congregación General para realizar la segunda meditación. Acabada la intervención, también saldrán los dos.

Cuando se cierre la puerta de la Capilla Sixtina, los cardenales electores recitarán las oraciones según el ritual litúrgico Ordo rituum conclavis y comenzará el proceso de elección. Para la elección del Santo Padre es necesaria una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales presentes y votantes.

Hoy, por la tarde, primera y única votación del cónclave

En la tarde de hoy, miércoles 7 de mayo, tendrá lugar la primera votación del cónclave. Posteriormente, hasta el momento de la elección, se programan dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde.

Según informa la Santa Sede, la fumata de hoy no será antes de las siete de la tarde. Probablemente más tarde. A partir del jueves 8 de mayo habrá dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde. Las fumatas serán después de cada serie de dos votaciones. Por tanto, cada día habra dos fumatas: una hacia las doce y otra hacia las siete de la tarde.

Si el Papa resultara elegido en la primera votacion de la mañana, la fumata blanca sería hacia las diez y media y si lo fuera en la primera de la tarde la fumata blanca sería hacia las cinco y media.

Por tanto, las fumatas son dos al día pero en caso de resultado positivo no se espera al final de la sesión de la mañana o de la tarde, sino que se anticipan.

Información relacionada

Con información de la Conferencia Episcopal Española

The post Hoy, 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá nuevo Papa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Cofradía Matriz de Alharilla recibe un solideo del Papa Francisco como legado espiritual

0

El pasado mes de diciembre, la Junta de Gobierno de la Real Cofradía Matriz de Nuestra Señora de Alharilla, de Porcuna, se trasladó a Madrid para mantener un encuentro con el Nuncio Apostólico en España, Monseñor Bernardito Auza. Durante la visita, hicieron entrega de varios recuerdos del Año Santo Jubilar concedido por el Papa Francisco a esta Cofradía y que fue clausurado solemnemente por el propio Nuncio, el 1 de mayo de 2024.

Aprovechando esta audiencia, la Cofradía pidió a Monseñor Auza que hiciera llegar un obsequio al Santo Padre, junto con una solicitud muy especial: recibir un solideo del Papa Francisco, como recuerdo de su cercanía con la Virgen de Alharilla. Tan solo quince días antes de su fallecimiento recibieron un solideo del Santo Padre, un presente entrañable que ya forma parte de la historia de fe de Porcuna.

Así, el pasado domingo, 4 de mayo, durante la Santa Misa celebrada en el Santuario, se presentó públicamente este regalo. El presidente de la Cofradía y la camarera de la Virgen fueron los encargados de colocarlo en una vitrina, donde permanecerá expuesto para que todos los fieles, cofrades y devotos puedan contemplarlo y venerarlo.

Este solideo, signo de humildad, sencillez y entrega, es también un testimonio del afecto del Papa Francisco hacia la Virgen de Alharilla y su Cofradía. Desde la Hermandad Matriz, se recuerda con gratitud al Santo Padre, se reza por su alma y se pide a la Santísima Virgen que interceda en la elección del nuevo sucesor de Pedro.

The post La Cofradía Matriz de Alharilla recibe un solideo del Papa Francisco como legado espiritual first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Basílica de la Macarena, lugar sagrado jubilar

0

Basílica de la Macarena, lugar sagrado jubilar

La basílica de Santa María de la Esperanza Macarena (Sevilla) es uno de los templos sagrados jubilares donde los fieles pueden ganar indulgencia plenaria. El sacerdote José María Losada, rector del templo, ha destacado que “el año santo jubilar es una ocasión propicia para para orar y recibir los sacramentos en la basílica con mayor espíritu de conversión”.

En este sentido, “todos los peregrinos, parroquias y grupos eclesiales son bienvenidos a celebrar en la basílica de Sta. María de la Esperanza Macarena este encuentro privilegiado con la misericordia de Dios que ofrece el papa Francisco con el Jubileo”.

Los horarios de apertura del templo son los siguientes: de lunes a sábado de nueve de la mañana a dos de la tarde, y de cinco de la tarde a nueve de la noche.  Los domingos de nueve y media de la mañana a dos de la tarde, y de cinco de la tarde a nueve de la noche.

Las celebraciones eucarísticas son de lunes a viernes a las nueve y once y media de la mañana; por la tarde, a las siete y ocho. Los sábados a las nueve de la mañana y ocho de la tarde. Domingo a las diez de la mañana, doce y media y ocho de la tarde. Media hora antes de cada Eucaristía habrá sacerdotes confesando.

Reserva de fechas e información: e- mail capiller@hermandaddelamacarena.es o al teléfono 954 901 800 ext. 2.

The post Basílica de la Macarena, lugar sagrado jubilar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semana Vocacional 2025: «Para el Señor, en los hermanos»

0

La Iglesia celebra el 11 de mayo, domingo del Buen Pastor y cuarto de Pascua, la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas con el lema, «Para el Señor, en los hermanos». El lema de esta Jornada fue la respuesta a la pregunta «¿Para quién soy?» en eCongreso de vocaciones que se celebró el pasado mes de febrero en Madrid y que convocó a más de tres mil personas de Iglesia, entre los que nos encontramos un buen grupo de nuestra diócesis participando. Los participantes respondieron con unanimidad con esta frase clave: «Para el Señor, en los hermanos».

Desde la Delegación Episcopal de Vocaciones de nuestra Diócesis compartimos toda la información para que, en las comunidades y parroquias se pueda preparar, llevar a cabo y celebrarlo. Esta campaña anual tiene como meta principal que lleguemos a suscitar en todos los jóvenes la pregunta por su vocación, invitando a toda la comunidad cristiana a orar y acompañar en el surgir de nuevas vocaciones, trabajando todos de forma unánime por conseguir una cultura vocacional propicia, que abarque el planteamiento vocacional.

El Papa Francisco, el día 19 de marzo de 2025, desde el Hospital Gemelli, nos dejó preparado el mensaje para esta Jornada. ¡Gracias, Santo Padre!, él mismo nos escribía:

«En esta LXII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, quiero dirigirles una invitación llena de alegría y aliento para ser peregrinos de esperanza, entregando la vida con generosidad. La vocación es un don precioso que Dios siembra en el corazón, una llamada a salir de nosotros mismos para emprender un camino de amor y servicio. Y cada vocación en la Iglesia —sea laical, al ministerio ordenado o a la vida consagrada— es un signo de la esperanza que Dios pone en el mundo y en cada uno de sus hijos. En nuestro tiempo, muchos jóvenes se sienten perdidos ante el futuro… Sin embargo, el Señor, que conoce el corazón humano, no nos deja en la incertidumbre; al contrario, quiere despertar en cada uno la convicción de ser amado, llamado y enviado como peregrino de esperanza».

Acogiendo además la invitación del propio Plan Pastoral Diocesano que nos pide trabajar el discipulado este curso, no olvidemos que es esencial forjar el encuentro con Jesucristo para fomentar el deseo de decirle sí, de conocerle más y seguir sus pasos, el lema de esta Jornada nos invita precisamente a preguntarnos el para quién de nuestra vida, a no esperar más.

A continuación, se presenta el CALENDARIO que se ha preparado con motivo de esta Jornada en nuestra diócesis desde el horizonte de una semana vocacional, os invito a que en vuestras comunidades lo fomentéis y hagáis partícipes a los fieles, sobre todo con la difusión, el compromiso y la oración.

  • Domingo, 11 de mayo – IV Domingo de Pascua o del “Buen Pastor”:  Jornada Mundial de Oración por las vocaciones y vocaciones nativas.
    Se ofrece para las Misas el subsidio litúrgico. Sería oportuno, si se tiene la posibilidad, de ofrecer a la comunidad algún testimonio vocacional.
    A las 19.00h, en la Catedral de Jaén, se celebrará el Rito de Admisión a las Sagradas Órdenes de los seminaristas del curso 1º de configuración con la Comunidad del Seminario Diocesano, estará presidido por nuestro Obispo.
  • Del lunes 12 de mayo hasta el viernes 16 de mayo: SEMANA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES.
    Se invita a las comunidades a realizar (en la Eucaristía u otros espacios de encuentro) durante 5 días las oraciones propuestas en el guion realizado por el Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, especialmente se anima a tener un momento de Vigilia con el Santísimo Sacramento de forma comunitaria. En las catequesis con niños, adolescentes y jóvenes es posible trabajar el material realizado para la ocasión.
  • Miércoles, 14 de mayo, a las 21,00h en la Catedral: VIGILIA DIOCESANA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES. Estará presidida por nuestro Obispo D. Sebastián y se realizará en el contexto de la oración semanal del “Face to Face” y “Face to God”.
  • Miércoles, 21 de mayo, a las 21,00h testimonios de las Hermanas Pobres en la oración del Face to Face y Face to God.
  • Viernes, 23 de mayo, a las 21,30h en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano) concierto de las Hermanas Pobres «Me quedo con Cristo»Toda la información y entradas en: https://vocacionesjaen.es/concierto-de-las-hermanas-pobres-en-jaen-el-proximo-23-de-mayo/ 

Os deseo a todos que durante estos días encontréis una oportunidad no sólo para la oración por las vocaciones, sino para vivir un punto de inflexión que nos ayude a todos a preguntarnos personalmente, y también de forma especial a los jóvenes, ¿para quién soy, Señor?

En los siguientes enlaces encontraréis todos los materiales previstos para esta Jornada y os los podéis descargar para utilizarlos en las celebraciones y ocasiones que cada comunidad o realidad pueda preparar.

» WEB Servicio Pastoral Vocacional CEE: https://paraquiensoy.com/

» También en: https://www.conferenciaepiscopal.es/jornada-oracion-vocaciones-y-vocaciones-nativas-2024/

» Todos los materiales en una carpeta: https://drive.google.com/drive/folders/1Hk8f7fYcBxUB9dSgJyKZq_K9bFl9zY9s?usp=sharing

D. José Navarrete Ochoa
Delegado Episcopal de Pastoral Vocacional

The post Semana Vocacional 2025: «Para el Señor, en los hermanos» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ana Infante expone en junio su colección de acuarelas sobre piel a beneficio de “Puerta Verde”

0

La restauradora presenta la colección “Alma” con más de treinta cuadros en la sala de exposiciones de la Fundación Cajasur, del 3 de junio al 3 de julio

La restauradora y especialista en arte, Ana Infante de la Torre, inaugurará el próximo 3 de junio una exposición en la sala de la Fundación Cajasur (Avenida Gran Capitán, 13) de Córdoba. Con el nombre de “Alma”, la colección de obras estará a la venta hasta el 3 de julio y sus beneficios irán destinados íntegramente al proyecto “Puerta Verde” de la Parroquia de Santa Luisa de Marillac.

Se trata de su colección de más de treinta acuarelas de técnica mixta con pigmentos de alcohol, cobre y oro sobre soporte de piel, con cuya donación la autora quiere ayudar al desarrollo del proyecto “Puerta Verde”, dedicado en el sur de la ciudad a la atención de niños y jóvenes a través de campamentos que los pongan en contacto con la cultura. La exposición será inaugurada el martes, 3 de junio, a las 19:30h y será clausurada el 3 de Julio

Ana Infante de la Torres es restauradora con especial implicación en obras de arte de la Diócesis de Córdoba y ha intervenido en numerosas iglesias y capillas. Además, es autora, entes otras intervenciones de la restauración del monumento del Sagrado Corazón de las ermitas de Córdoba en 2018.

La entrada Ana Infante expone en junio su colección de acuarelas sobre piel a beneficio de “Puerta Verde” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia del P. Mateo Bautista, impulsor de la Pastoral del Duelo

0

El próximo 13 de mayo a las 19hrs en el Obispado de Asidonia-Jerez, este religioso explicará esta pastoral y nos ayudará a conocer su identidad, misión y desafíos.

 “El P. Mateo Bautista García, religioso camilo, es el animador internacional de la Pastoral del Duelo y creador del Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección” desde 1993. Aunque es español, reside actualmente en Lima (Perú) desde hace varios años. En el próximo mes de mayo, el P. Mateo está recorriendo la Península Ibérica, visitando a los componentes de los grupos “Resurrección” de más reciente creación: a sus dolientes, coordinadores, párrocos y Obispos de las Diócesis correspondientes.

El objetivo principal del viaje es ayudar a todos aquellos que integran todos estos grupos de mutua ayuda en duelo, escucharlos, aconsejarlos y animarlos a que profundicen en una sana elaboración de sus duelos desde todas las dimensiones de la persona.

Dentro de este plan contempla reunirse con Asidonia-Jerez, donde el próximo 13 de mayo a las 19hrs ofrecerá una conferencia titulada “Identidad, misión y desafíos de la Pastoral del Duelo”.

El Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección” es un Ministerio de la Pastoral del Duelo de la Iglesia Católica, que, animado por agentes cualificados, anuncia, testimonia, conciencia, educa y celebra sobre la realidad del duelo, y porta el consuelo y la esperanza de la plena salud-salvación del Reino de Dios para todos, acompañando específicamente a los dolientes por fallecimiento de seres queridos en el proceso de elaboración de su duelo.

El grupo “Resurrección” es un eficacísimo recurso de acompañamiento, sanación y evangelización, que viene ayudando a sanar a decenas de miles de dolientes desde su creación en un número creciente de países. En España funcionan actualmente 32 grupos “Resurrección”repartidos en 12 Diócesis.

La entrada Conferencia del P. Mateo Bautista, impulsor de la Pastoral del Duelo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles, 7 de mayo

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250507 Dossier de prensa

La entrada Miércoles, 7 de mayo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Proceso de formación en los Hermanos Fossores de la Misericordia

0

Proceso de formación en los Hermanos Fossores de la Misericordia

Entre los docentes está el obispo de Guadix

La comunicad de Hermanos Fossores de la Misericordia, de Guadix, ha iniciado un proceso de formación para los nuevos aspirantes con los que cuenta. Se trata de una formación necesaria para el conocimiento de su carisma, pero, también, para el conocimiento de la vida consagrada en la Iglesia y en el mundo

La primera de esas clases de formación la ha impartido el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que ya cuenta con experiencia académica pues ha sido profesor en el Seminario Conciliar de “San Pelagio” y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez”, ambos de Córdoba.

En este camino de formación que irán recorriendo los aspirantes a fossores se tratarán temas fundamentales de la vida consagrado y del carisma propio. Y para ello, se contará con sacerdotes de la diócesis de Guadix.

Además, a estas clases se han unido también, de manera telemática, los hermanos fossores de la comunidad de Logroño. Una formación necesaria para los que comienzan y conveniente para los que ya están, pues siempre es bueno actualizar lo que ya se sabe y, en este caso, también se vive.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén pide oración ante el inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa

0

Monseñor Chico Martínez, Obispo de Jaén, ha pedido a los fieles de Jaén que se unan en oración con la Iglesia universal ante el cónclave que se abrirá en la Capilla Sixtina esta tarde y del que saldrá el sucesor de Pedro, el nuevo Papa que guíe a la Iglesia Católica.

En este sentido, se ha enviado una carta al presbiterio diocesano para que junto con las comunidades parroquiales imploren para que “el Espíritu del Señor guíe a los cardenales en su discernimiento y elección”.

Por lo que se recomienda desde el inicio del cónclave:

Organizar momentos de oración, adoración y otros actos de piedad para pedir por el cónclave y por la elección del nuevo papa.

Celebrar la eucaristía usando el formulario incluido entre las misas y oraciones por diversas necesidades, en el Misal Romano, con el número 4: “Para elegir un papa o un obispo”

Por su parte, el Colegio de los cardenales reunidos en Roma, que han estado participando en las congregaciones generales para la preparación del cónclave, desea invitar al Pueblo de Dios a vivir este acontecimiento eclesial como un momento de gracia y de discernimiento espiritual, a la escucha de la voluntad de Dios.

Por esta razón los cardenales, conscientes de la responsabilidad a la que están llamados, perciben la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles. Esta es la verdadera fuerza que en la Iglesia favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo (cf. 1 Co 12,12).

Ante la grandeza de la tarea inminente y a las urgencias de los tiempos presentes, es necesario en primer lugar hacerse instrumentos humildes de la infinita sabiduría y providencia del Padre celestial, en la docilidad a la acción del Espíritu Santo. Él es, en efecto, el protagonista de la vida del Pueblo de Dios, es a Él a quien debemos escuchar, acogiendo lo que dice a la Iglesia (cf. Ap 3,6).

Al conocer la elección del nuevo Pontífice, las campanas de las iglesias de toda la Diócesis repicarán como gesto de alegría y gozo. Y desde la Diócesis de Jaén se anuncia que se celebrará en la Catedral de Jaén una misa de acción de gracias, con fecha a determinar, así como en todas los templos parroquiales y otras iglesias abiertas al culto una eucaristía por el nuevo papa. Del mismo modo, se informa que pueden celebrarse también otros actos de piedad y devoción para dar gracias por el nuevo pastor universal y para pedir por él.

The post El Obispo de Jaén pide oración ante el inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.