Inicio Blog Página 10

La HOAC de Málaga reflexiona junto a la Iglesia española sobre evangelizar el mundo obrero en un cambio de época

0

Los dos últimos presidentes diocesanos de la Hermandad Obrera de Acción Católica de Málaga, José Luis Fernández Orta y Francisco Guzmán, participan en Madrid en las XXXI Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo, organizadas por el Departamento de Pastoral del Trabajo y presididas por D. Abilio Martínez Varea, obispo de Ciudad Real y responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española.

La Casa de Espiritualidad San José de El Escorial ha acogido los días 22 y 23 de noviembre las XXXI Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo, organizadas por el Departamento de Pastoral del Trabajo y presididas por D. Abilio Martínez Varea, obispo de Ciudad Real y responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española. En ella han partcipado, desde la Pastoral Obrera de Málaga, el presidente diocesano de la HOAC de Málaga, José Luis Fernández Orta, y su predecesor, Francisco Guzmán.

El encuentro ha reunido a cerca de 130 personas vinculadas a diversas realidades eclesiales que trabajan en el ámbito de la evangelización del mundo del trabajo (HOAC, JOC, ACO, HHT, Cáritas, Hermanitas de la Asunción y Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, entre otras), así como a delegadas y delegados de la Pastoral del Trabajo de 32 diócesis.

Un encuentro para discernir la misión en el mundo del trabajo

Bajo el lema “La evangelización del mundo obrero en un cambio de época”, las jornadas han querido ofrecer un espacio de reflexión compartida sobre cómo anunciar el Evangelio en medio de las transformaciones sociales, culturales y laborales que vive nuestra sociedad.

La Dra. Estrella Moreno, teóloga y directora del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao (IDTP), ofreció una ponencia que ayudó a profundizar en las claves teológicas y pastorales de este cambio de época, animando a mirar la realidad del trabajo con esperanza y compromiso evangélico.

Proceso de reflexión y retos pastorales

Durante el encuentro, se presentó también el proceso de reflexión que ha puesto en marcha el Departamento de Pastoral del Trabajo sobre este mismo tema, con el objetivo de implicar a las diócesis, movimientos y comunidades en un discernimiento común sobre los caminos de la evangelización en el mundo obrero actual.

Otro de los temas abordados fue el reto de extender la Pastoral del Trabajo a las comunidades parroquiales, para que sean espacios de acogida, escucha y acompañamiento de las personas trabajadoras, especialmente de quienes sufren la precariedad y la exclusión laboral.

Las jornadas concluyeron con un mensaje de agradecimiento y compromiso. Los participantes subrayaron la importancia de mantener viva la presencia de la Iglesia en el mundo del trabajo, acompañando los procesos de dignificación laboral y social desde el Evangelio y la fraternidad.

Con la mirada puesta en el futuro, la Pastoral del Trabajo reafirma su deseo de seguir anunciando la Buena Noticia de Jesús en la vida cotidiana de las trabajadoras y

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fraternidad, hilo conductor del día de retiro para el clero de Axarquía Interior

0

Los sacerdotes de los diversos arciprestazgos suelen celebrar un día de retiro mensual en el que, no solo comparten tiempo de oración, reflexión y formación, sino que ponen en común inquietudes, proyectos, problemas y posibles soluciones. Es un buen medio para fortalecer la fraternidad entre los hermanos sacerdotes y justamente la fraternidad fue el hilo conductor del retiro del último mes para el clero del arciprestazgo de Axarquía Interior.

En estos retiros, «los sacerdotes del arciprestazgo ponemos ante Jesús Eucaristía las necesidades, luchas, proyectos y sueños de las parroquias que se nos han encomendado, además de la salud y la recuperación de todos los enfermos», explica Wilfer Darío, arcipreste de la zona.

En el último retiro fue Fray Manuel OFM, de la fraternidad franciscana de Vélez-Málaga, quien dirigió la reflexión de la mañana, proponiendo a los hermanos sacerdotes, entre muchos argumentos muy interesantes, un ejercicio: «¿Serías capaz de expresar los dones de cada uno de los compañeros del arciprestazgo?». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semblanza de Rafael Gil Moncayo

0

Semblanza leída en la Misa Corpore Insepulto del sacerdote Rafael Gil Moncayo.

Semblanza de Rafael Gil Moncayo

21/11/2025

Rafael nació el 14 de marzo de 1952 en el seno de una familia profundamente religiosa. Junto a su hermana Menchu, y tras la temprana muerte de su padre, fue criado por su madre y una tía, quienes se erigieron en pilares fundamentales de su educación y maduración durante la juventud.

En 1977 contrajo matrimonio con Adelina Ruiz (fallecida en 2005). Fruto de esta unión nacieron su hija Rocío, casada con Felipe y madre de Samuel y Sofía- y su hijo Rafael, junto a su pareja Patricia.

Desde joven, Rafael mostró una personalidad decidida y una gran capacidad para emprender múltiples actividades. Fue siempre miembro de la Cofradía de Estudiantes de Málaga, en cuya Junta Directiva participó activamente. Más adelante, ya como sacerdote, prestó atención espiritual a sus hermanos cofrades.

Su versatilidad quedó patente en diversas etapas de su vida. Fue árbitro de baloncesto y, posteriormente, se implicó en la Federación de Vela cuando sus hijos comenzaron a practicar este deporte.

Estudió en el Colegio de los Maristas, aunque interrumpió su formación en dicho centro al ingresar en el Seminario, donde permaneció un año. Tras completar su etapa escolar, cursó estudios de Empresariales y desarrolló su carrera profesional en una asesoría fiscal-laboral y en el Grupo de Empresas Villalta.

En 2002 fue ordenado diácono permanente y nombrado profesor de Religión en un instituto, al tiempo que prestaba servicio en la Parroquia de San Lázaro. Más tarde colaboró también en el Santuario de Santa María de la Victoria y la Merced, en 2005. Fue una etapa especialmente feliz y fructífera de su ministerio diaconal al servicio de la Iglesia en su barrio de toda la vida.

El 22 de junio de 2007 fue ordenado sacerdote y designado párroco de Almogía, compaginando esta labor con el servicio como capellán-director del cementerio.

A partir de entonces, su labor pastoral fue amplia y fecunda: Vicario Parroquial del Corpus Christi, colaborador en la Parroquia de la Virgen Milagrosa y San Dámaso, y encargado de la Parroquia del Buen Pastor. En todos estos destinos destacó por su carácter cercano y la atención cordial que brindaba a quienes acudían a él.

Con el tiempo, movido por su interés por la formación, marchó a Salamanca para estudiar Derecho Canónico. Allí dejó un recuerdo entrañable, tanto en la Facultad como en la Residencia de los Operarios Diocesanos, donde vivía. Durante este periodo no solo estudió, sino que, gracias a su carácter abierto y servicial, fue un puente de unión entre compañeros y profesores.

A su regreso fue nombrado Juez del Tribunal Eclesiástico, donde trabajó con constancia y dedicación durante doce años. Allí fue feliz, construyó, aportó siempre su toque de humor y dejó una honda huella que fue sentida cuando, por circunstancias, tuvo que marcharse.

A Rafael lo podemos recordar ante su ordenador trabajando y escribiendo unas reflexiones y comentarios al evangelio que todas las semanas enviaba a un grupo amplio de amigos. Con el tiempo fue perdiendo movilidad, pero nunca se dejó vencer en la necesidad de comunicar la Palabra.

En el último tramo de su vida, cuando la salud comenzaba a flaquear, eligió vivir en la Residencia sacerdotal, un lugar en el que se sentía en paz y del que no deseaba alejarse. Allí agradecía con sinceridad cada visita que recibía y jamás dejó de contar con la cercanía de su familia y amigos más queridos, siempre a su lado, brindándole su compañía y ayuda en todo momento.

Rafael fue un hombre feliz. Nos encontramos ante un sacerdote que siempre buscó soluciones. Una persona que ha buscado ser positiva y se ha afanado por servir y vivir su ministerio con intensidad, con plenitud, con perseverancia y esperanza. Gracias a su facilidad para empatizar, conoció a muchas personas y ayudó, sin alardes, tanto a quienes se lo pedían como a quienes él veía necesitados.

Se ha marchado al cielo alguien a quien sus amigos definimos, sin dudar, como una persona especial.

Descansa en la paz del Señor.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa manda su bendición a las cofradías de Ronda

0

Durante la Audiencia Jubilar del 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, el Papa León XIV recibió al presidente de la Agrupación de Cofradías de Ronda, Carlos Ramírez Camuñez, y a su esposa Milagros Naranjo Naranjo.

Como ha informado el sacerdote de origen rondeño Salvador Aguilera, oficial de la Santa Sede, «el presidente de la Agrupación de Cofradías ha presentado al Santo Padre un cuadro en el que se encuentran representadas todas y cada una de las hermandades de la Ciudad del Tajo. El Pontífice ha bendecido dicho presente y le ha pedido a Carlos que haga llegar su bendición a las Cofradías del municipio serrano. Su esposa Milagros ha hecho entrega al Obispo de Roma de unos dulces del Convento de las Carmelitas Descalzas, en el cual custodia la mano de Santa Teresa de Jesús».

Por otra parte, señala también Aguilera, estos dos rondeños participaron de forma especial en la Misa del Jubileo de los coros y corales, presidida por el Papa León XIV leyendo la segunda lectura y llevando las ofrendas del ofertorio en la Misa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El malagueño Juan Baena, Premio Spera 2024 a la mejor canción y al mejor álbum

0

La diócesis de Cuenca acogió la entrega de los Premios Spera 2024, otorgados por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, dentro del encuentro nacional de músicos católicos contemporáneos. Entre los nominados había tres malagueños: los grupos Shemá y Grupo Encontrados, y el cantautor Juan Baena. Este último ha regresado a Málaga con dos galardones: «Mejor álbum pop/rock/rap» y «Mejor canción adoración/alabanza».

«Tu luz en mi noche» ha recibido el galardón como «Mejor álbum pop/rock/rap» y «Vale la pena», a la «Mejor canción adoración/alabanza». Su autor, el sacerdote diocesano Juan Baena, se siente muy agradecido por el cariño recibido y por la labor de tantos buenos músicos: «Un año más el Encuentro Nacional de Músicos Católicos Contemporáneos ha sido un regalo de Dios y un disfrute compartido. Es una fecha esperada por todos los que formamos esta familia. La bella ciudad de Cuenca nos ha recibido con los brazos abiertos y su acogida nos ha hecho olvidar el frío al que no estamos acostumbrados los malagueños. A lo largo del encuentro hemos tenido momentos de oración y formación, de compartir canciones y experiencias. Uno de los momentos más emotivos del encuentro ha sido la entrega de los Premios Spera a la música publicada en 2024. Mi album «Tu luz en mi noche» y una de sus canciones, «Vale la pena», han sido premiados. Agradezco mucho el reconocimiento de mis hermanos músicos, que me animan a seguir poniendo el corazón en este misterioso arte de «cantar la experiencia de Dios». Y agradezco también el trabajo de la Subcomisión para la Juventud de la CEE, que nos regala estos espacios».

[embedded content]

Grupo de músicos católicos que vivieron el encuentro nacional en Cuenca
Grupo de músicos católicos que vivieron el encuentro nacional en Cuenca

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristo Rey y Cuatro40, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

COPE

Publicado: 24/11/2025: 357

<!–

–>

COPE Málaga

El obispo D. José Antonio Satué, con su «Carta desde la fe», y Rafa Roa, feligrés de la parroquia de Santa Inés, con su experiencia en Cuatro40, entre los testimonios del programa de este domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • da voz a Mons. Satué con su Carta desde la fe «Recuperar la razón… cordial»
  • celebra la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo
  • invita a la presentación del libro de José López Solórzano
  • da voz al feligrés Rafael Roa, de la parroquia de Santa Inés, contando su experiencia en Cuatro40
  • estrena un poema a la Patrona, en boca de Pepi Puche, en la sección Victoria, Gloria a Ti
  • te invita a rezar cantando con la nueva versión de «Muéveme» del grupo Ixcís

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Coral San Juan Bautista celebra un concierto en la fiesta de santa Cecilia

0

La Coral San Juan Bautista de Coín celebró un concierto con motivo de la fiesta de santa Cecilia. Tuvo lugar en la recién rehabilitada iglesia de San Andrés de dicha localidad.

En la tarde del viernes 21 de noviembre, dirigida por Luis Naranjo, bajo la percusión de Salvador Rodríguez, la Coral interpretó obras compuestas por diversos autores desde los siglos XV al XXI: Jos van den Borre, Jean-Philippe Rameau, Juan Alfonso García, Juan Arañés, Johann Gustav E. Stehle, Francisco Vila Ginferrer, Pierre Attaignant y Nemesio Otaño, entre otros. 

Danzas populales andaluzas, y de Sudáfrica en un programa muy completo que concluía con un Motete a Santa Cecilia y el himno de la parroquia de San Juan y San Andrés.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Santos Mártires mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando

0

El obispo de Córdoba ha presidido la eucaristía del último domingo del año litúrgico, en la Catedral de Córdoba, ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba, al inicio de su Año Jubilar

Tras la jornada en la el obispo de Córdoba abrió el Año Jubilar de los Santos Mártires, la urna que custodia sus reliquias fue llevada en procesión desde la basílica-parroquia de San Pedro hasta la Catedral de Córdoba, en la que se celebró la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Fernández.

El Obispo ha comenzado la homilía señalando que la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, que celebra la Iglesia este domingo, marca el final del año litúrgico. Precisamente, la celebración de esta fiesta en la persona de Cristo suscita en el mundo las dudas de si así es un rey, ha indicado Mons. Jesús Fernández, sobre todo mirando su nacimiento y su forma de morir. El pastor de la Diócesis ha señalado que la lectura del evangelio la forma sorprendente de Jesús de ejercer el reinado, que no encaja con las formas del mundo y que incluso es rechazado por muchos de los que lo acompañaban. El Obispo ha sentenciado que Jesucristo «más que representar el poder, representa el antipoder» y es que, ha continuado, el Señor que se manifestó poderoso en obras y palabras mostró su poder con el perdón y la misericordia. Como hicieron los Santos Mártires, ha asegurado Mons. Jesús Fernández, que mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando.





















































La entrada Los Santos Mártires mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana del 23 de noviembre, en “Iglesia Noticia”

0

Informativo diocesano emitido en COPE Granada y COPE Motril.

Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 23 de noviembre de 2025, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

Entre otras noticias, hablamos de los cinco años de la declaración por parte de la Santa Sede de Venerable a D. Andrés Manjón; de la Jornada de cuidados paliativos organizada por las Pastorales de salud y de familia; y la iniciativa de Hakuna en Granada, para ayudar al sostenimiento de la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana del 23 de noviembre, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: David Padilla nos invita al CONGRESO SOBRE LOS VARONES APOSTÓLICOS

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.