Inicio Blog Página 10

Cotolengo, esperanza para los últimos

0

Queridos diocesanos, hermanas y hermanos de Málaga y Melilla:

León XIV, en su Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, ha afirmado: «Tú, Señor, eres mi esperanza (Sal 71,5). Estas palabras brotan de un corazón oprimido por graves dificultades: Me hiciste pasar por muchas angustias (v. 20), dice el salmista. A pesar de ello, su alma está abierta y confiada, porque permanece firme en la fe, que reconoce el apoyo de Dios».

Nos invita, por tanto, a mirar al pobre no sólo como destinatario de nuestra caridad, sino como portador de un mensaje evangelizador: «El pobre no confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar. Reconociendo que Dios es nuestra primera y única esperanza, nosotros también realizamos el paso de las esperanzas efímeras a la esperanza duradera».

Acojamos la fuerza evangelizadora de las personas empobrecidas y compartamos con ellas nuestros bienes materiales y espirituales, porque, como advertía el papa Francisco, «la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de brindarles su amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe» (EG n. 200).

Estas palabras cobran vida en la Casa del Sagrado Corazón, nuestro querido Cotolengo, fundado en 1965 en una de las zonas más desfavorecidas de Málaga gracias al impulso del P. Jacobo y las hermanas de la Institución Benéfica del Sagrado Corazón. Hoy, el trabajo incansable de las hermanas franciscanas clarisas de Kerala (India), así como el compromiso generoso de un reducido grupo de trabajadores y de un numeroso voluntariado, dan calor a este hogar sencillo, donde la caridad se encarna, la esperanza se respira y la fe resuena en el eco del salmo: “Tú, Señor, eres mi esperanza”. No es casual que esta casa, que acoge a familias desahuciadas con niños, personas sin hogar, con discapacidad grave, enfermas o sin derechos sociales reconocidos, haya sido designada como lugar jubilar en este 2025, año de gracia dedicado a fortalecer y contagiar la esperanza.

La celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres, las últimas jornadas del Jubileo y el 60 aniversario del Cotolengo nos invitan a crear nuevos signos de esperanza, activando nuestra responsabilidad social en aras del bien común, impulsando políticas sociales que cambien estructuras injustas, fomentando las distintas formas de voluntariado y colaboración, también económica, y poniendo a los pobres «en el centro de toda la acción pastoral, no sólo de la dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia».

Recibid un saludo muy cordial en el Señor.

+ José Antonio Satué
Obispo de Málaga

Manos Unidas organiza sus Migas Solidarias en Guadix, el jueves 20 de noviembre

0

Manos Unidas organiza sus Migas Solidarias en Guadix, el jueves 20 de noviembre

Un año más llegan las Migas Solidarias a la ciudad de Guadix, de la mano -nunca mejor dicho- de Manos Unidas. Serán el jueves 20 de noviembre, de 13´30h a 15´00 h, en el Arco de San Torcuato. Lo que se recoja servirá para financiar el proyecto de desarrollo que Manos Unidas de Guadix tiene comprometido este año que ya termina. Por eso son solidarias.

Las migas son posibles gracias a la colaboración de diferentes personas y entidades, como Marí Carmen Valero, Nicasio Música, Peluquería Ana Serrano, Librería Piper, Mercedes Goben y Papelería e imprenta Porcel. En todos estos lugares ya se pueden comprar las papeletas para las migas, que tienen un precio de 5 euros, que es el donativo para el proyecto de solidaridad.

Ya son muchos los años que llevan haciendo estas migas y cada vez cuentan con más participación, tanto que se agotan. Por eso, son ya una fecha esperada en la ciudad accitana, que propia el encuentro, si se consumen allí, pero que también se pueden retirar y consumir en casa.

La recaudación de las migas irá para el proyecto que quiere realizar Manos Unidas de Guadix en Likasa, en la República Democrática del Congo. Se trata de la construcción de un pequeño materno-infantil, con sala de preparto, postparto y atención sanitaria. Se pretende que, cuando esté construido, dé servicio a unas 823 mujeres embarazadas cada año, que podrán dar a luz en condiciones sanitarias razonables. Además de la salud de las madres, se beneficiarán los pequeños que nazcan, pues se reducirá la tasa de mortalidad infantil. Solo hacen falta unos 30.000€, en concreto 29.707€, que se tratan de conseguir con las colectas en las parroquias y con las actividades, como estas migas, que se realizan durante el año.

Además de apetecer y estar ricas, son solidarias. No se puede pedir más.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Manos Unidas Migas solidarias 20 11 25 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix asiste al encuentro de tribunales eclesiásticos de la Provincia de Granada, celebrado en Murcia

0

Dos días de encuentro y formación para mejorar el servicio que se realiza a la Iglesia y a la sociedad desde los tribunales eclesiásticos.

Murcia ha acogido la reunión de los tribunales eclesiásticos de la Provincia Eclesiástica de Granada. El encuentro ha tenido lugar los días 10 y 11 de noviembre, en el salón San Isidoro del Palacio Episcopal de Murcia, y al mismo han asistido en nombre de la diócesis accitana Ramiro Avidad y Carmen Hernández. Encuentros como este se celebran tres veces al año, cada ocasión en una diócesis diferente. «Son unas jornadas interesantes para formarnos y también para compartir experiencias que nos enriquecen mucho», asegura el vicario judicial de la Diócesis de Cartagena, Gil Sáez Martínez.

La ponencia inaugural corrió a cargo de María Guerrero Escusa, doctora en Psicología, profesora de la Universidad de Murcia; abogada rotal y perito del elenco del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Cartagena; y presidenta del Teléfono de la Esperanza en Murcia. El tema de su ponencia fue Discreción de juicio y capacidad para asumir las obligaciones en personas con Síndrome de Down.

«Los discapacitados son miembros de la Iglesia con todos sus derechos y deberes, son personas de las que podemos aprender mucho y que pueden aportar muchísimo a nivel eclesial y a nivel espiritual», explica Sáez. Además, los capítulos más frecuentes por los que se suele solicitar la declaración de nulidad matrimonial suelen ser dos: por grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio, que mutuamente se han de dar y aceptar (c. 1095,2), y por incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causa de naturaleza psíquica (c. 1095,3).

La próxima reunión se celebrará en la Archidiócesis de Granada en el mes de febrero.

Tomado de www.diocesisdecartagena.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las iglesias cristianas en Málaga manifiestan su deseo de realizar juntas un proyecto social

0

Este viernes, 14 de noviembre, una amplia representación de las iglesias cristianas presentes en Málaga ha compartido su tradicional encuentro en Casa Diocesana, promovido por la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso y la Fundación Lux Mundi. En él se han presentado de forma oficial al obispo, D. José Antonio Satué, quien les ha propuesto trabajar juntos en realizar un proyecto social significativo.

Han participado en esta cita representantes de la Iglesia Anglicana de St. George en Málaga y de San Andrés en Los Boliches, de la Iglesia Española Reformada Episcopal de Torre del Mar, de la Iglesia Luterana Danesa del Oeste de Málaga, de la Iglesia Luterana Sueca y Finlandesa de Fuengirola, de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado Ecuménico, de la Iglesia Protestante Holandesa, de la Iglesia Evangélica de habla alemana de Marbella y Torrox, de la Iglesia Evangélica Bautista, del Consejo Provincial Evangélico de Málaga, de la Iglesia Evangélica Española y del Centro Ecuménico Los Rubios, así como de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Rumanía y Serbia.

En representación de la Iglesia Católica participaron el sacerdote Rafael Vázquez, delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, y los sacerdotes Manuel Jiménez Bárcenas, Fernando Luque Varo, Carlos María Fortes García, Francisco Cardaldas, Francisco Ruiz Guillot, Fr. Javier Ignacio Jubal Lazo y Alfredo Scheller, todos ellos párrocos de comunidades en las que se vive y se practica el ecumenismo de modo especial, ya sea compartiendo templos o acogiendo oraciones ecuménicas y celebraciones por la unidad. También estuvieron presentes Rosa Cruz, Inmaculada España y Gloria Uribe, de la Fundación Lux Mundi-Centro Ecuménico, que, junto con la Delegación de Ecumenismo, cuida, promueve y cultiva la unidad y la fraternidad entre todos los cristianos que viven en el territorio.

La agenda del encuentro se centró en presentar a D. José Antonio Satué la realidad de cada una de las Iglesias presentes y en organizar la programación de los próximos encuentros ecuménicos, entre los que destaca la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, «que se celebra cada año en enero como testimonio de la amistad y fraternidad que compartimos», afirma Gloria Uribe.

 

Rafael Vázquez destaca la amplia participación -han asistido 45 representantes de la práctica totalidad de las iglesias cristianas presentes en Málaga- y la cordialidad del ambiente de este encuentro, que ha empezado con una oración, tras la cual se han presentado los participantes, que han pasado a compartir los proyectos que están realizando, para sumar fuerzas en torno a ellos.

El Obispo, D. José Antonio Satué, les ha dirigido unas palabras y ha invitado a desarrollar en Málaga un ecumenismo que ha calificado utilizando tres términos: el ecumenismo de la cabeza, en referencia a potenciar la reflexión teológica compartida y la formación; el ecumenismo del corazón, dirigido a seguir trabajando en el encuentro y la oración en común, y el ecumenismo de las manos, esto es, poder colaborar juntos. En relación a este último, Mons. Satué ha invitado a todos a poner en marcha juntos, todas las iglesias cristianas en Málaga, algún proyecto social significativo. La propuesta ha despertado entusiasmo entre los presentes, que han acordado reunirse próximamente para concretar esta cuestión. 

 

El encuentro ha continuado con la presentación de los materiales de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos de este año próximo, cuya preparación recae en la Iglesia armenia, de larga historia martirial, que tiene también presencia en Málaga, y en cuyo templo, en Benalmádena, comenzará esta cita. El resto de iglesias han ofrecido sus templos para continuar la agenda de esa semana.

Los representantes han acabado la jornada compartiendo el almuerzo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Málaga, por los pobres y con los pobres

0

La Iglesia de Málaga muestra los rostros de cristianos y cristianas, sacerdotes y religiosas, voluntarios, beneficiarios y consagrados que encarnan esa Iglesia por los pobres y con los pobres que invita a ser la exhortación apostólica Dilexi te, del papa León XIV, sobre el cuidado y el acompañamiento a quienes menos tienen.

[embedded content]

La Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social, en colaboración con la Vicaría de Acción Social y Caritativa, busca dar a conocer la carta de Papa sobre los pobres, Dilexi te, y mostrar el compromiso de la Iglesia de Málaga con este camino compartido de santidad. En este vídeo ha contado con la colaboración de Cáritas diocesana de Málaga, Casa Betania y las Esclavas del Divino Corazón. En él, aparecen Isabel, voluntaria de Casa Betania; el Obispo de Málaga, D. José A. Satué; Mª Carmen Toro, voluntaria de Cáritas; Gladys y José Luis, alumnos del centro Sagrada Familia; Isidro Calderón, vicario parroquial de San Juan, y Beatriz Martín, Esclava del Divino Corazón.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dilexi te, o la centralidad de los pobres en la Iglesia

0

«Dilexi te» (Te he amado) es el título de la primera exhortación apostólica del papa León XIV, un trabajo iniciado por Francisco sobre el tema del servicio a los pobres, en cuyo rostro encontramos “el sufrimiento de los inocentes”. El Papa denuncia, entre otros males, la economía que mata, la falta de equidad o la violencia contra las mujeres

En el texto, el Papa nos recuerda que el cuidado de los pobres forma parte de la gran tradición de la Iglesia, «como un faro de luz que, desde el Evangelio, ha iluminado los corazones y los pasos de los cristianos de todos los tiempos. Por tanto, debemos sentir la urgencia de invitar a todos a sumergirse en este río de luz y de vida que proviene del reconocimiento de Cristo en el rostro de los necesitados y de los que sufren».

El amor a los pobres, señala el Papa, «es un elemento esencial de la historia de Dios con nosotros y, desde el corazón de la Iglesia, prorrumpe como una llamada continua en los corazones de los creyentes, tanto en las comunidades como en cada uno de los fieles».Y es que, como afirma León XIV en el texto que firmó el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís, figura en la que se inspira, «para nosotros cristianos, la cuestión de los pobres conduce a lo esencial de nuestra fe. La realidad es que los pobres para los cristianos no son una categoría sociológica, sino la misma carne de Cristo». Con este documento, se nos llama la atención sobre lo necesario que es especificar que el Señor se hace carne, «carne que tiene hambre, que tiene sed, que está enferma, encarcelada», y recuerda que «una Iglesia pobre para los pobres empieza con ir hacia la carne de Cristo. Si vamos hacia la carne de Cristo, comenzamos a entender algo, a entender qué es esta pobreza, la pobreza del Señor».

A los cristianos se nos invita finalmente a no percibir a los pobres como un problema social, sino como un asunto familiar, porque son uno de los nuestros. Y es gracias a nuestros gestos de ayuda que podrán sentir las palabras de Jesús: “Yo te he amado”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio, por Miguel Ángel Martín

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos Miguel Ángel Martín Jiménez invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 16 de noviembre

Nos acercamos al final del año litúrgico y la palabra de Dios nos entrega hoy dos mensajes importantes que la creación tiene un final inevitable y que no debemos perder el tiempo intentando discernir cuándo llegará ese momento. Frente a la tentación de un fatalismo que puede consumir nuestro tiempo y nuestras energías, el evangelio nos invita a la confianza en la acción y guía del Espíritu, perseverando en las virtudes de la fe y la esperanza.

El futuro y el destino no son algo que deba preocupar al creyente, ya que su mirada está puesta en la vida eterna, lo que debe preocuparle es la misión que Dios nos encomienda, que no es otra que el anuncio del Evangelio. Así, Pablo exhortaba a los cristianos de Tesalónica a seguir esforzándose en la tarea que nos ha sido encomendada, siguiendo el ejemplo de los apóstoles.

Esto no significa que tengamos que desentendernos del mundo y sus problemas, sino más bien luchar por él y su salvación en todo momento, sin dejarnos llevar por una espiritualidad descarnada que nos aleja del prójimo y sus necesidades. Tengamos esto en cuenta, especialmente en este domingo en el que celebramos la Jornada Mundial de los Pobres; no vivamos siempre con los ojos mirando al cielo, antes bien, bajemos nuestra mirada a la tierra y a los que más sufren, buscando vivir siempre la misericordia y la caridad fraterna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Emilio López Navas, profesor de los centros teológicos, en el Congreso «Sacrificio y Perdón», en Catania

0
NoticiaCentro Superior Estudios Teológicos

Publicado: 14/11/2025: 25

<!–
–>

Comunicación

El profesor del los centros de estudios teológicos San Pablo de Málaga, Emilio López Navas, participa en el Congreso internacional e interdisciplinar «Sacrificio y Perdón», celebrado en Catania (Italia), del 13 al 14 de noviembre. Organizada por DISUM, el departamento de estudios humanísticos de la Università degli Studi de Catania y el Instituto Teológico San Pablo de Catania, esta cita tiene lugar en Catania, en el Monasterio Benedictino y el Instituto Teológico San Pablo, por la Asociación Italiana de Filosofía de la Religión (AIFR). El evento cuenta además con el patrocinio de CrifipAB-Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán y la Conferencia Episcopal Italiana.

La participación de Emilio López consistió, el 13 de noviembre, en la comunicación titulada «Transfigurar los sacrificios: El Libro de Tobit y el sistema sacrificial hebreo».

La cita es una colaboración entre la Universidad pública y el Instituto de Teología de Catania, y está coordinada por la profesora Maria Vita Romeo (UniCt), la profesora Arianna Rotondo (UniCt) y el profesor Salvatore Rindone (Studio San Paolo).

Ver este artículo en la web de la diócesis

18 DICIEMBRE. Retiro de Adviento del Clero y felicitación de Navidad

0

El 30 de noviembre comienza el nuevo año litúrgico y el tiempo de Adviento. El clero de la diócesis ya tiene cita para vivir su tradicional Retiro de Adviento y felicitarse la Navidad.

Será el 18 de diciembre, desde las 10,15 horas, en el Seminario Diocesano. Los diáconos y sacerdotes vivirán una mañana de reflexión dirigida por el religioso Ismael Moreno O.M.I., párroco de Nuestra Señora de la Esperanza y San Eugenio de Mazenod de Málaga Capital.

Tras un tiempo de oración y reflexión, darán paso a la tradicional felicitación navideña del obispo, que será la primera que viva Mons. Satué como obispo de Málaga, y compartirán el almuerzo.

El horario previsto para la jornada es el siguiente: 

10,15 h. Acogida

10,30 h. Rezo de Hora Intermedia

10,45 h. Reflexión y tiempo de oración personal

13,15h. Bendición con el Santísimo

13,30h. Felicitación Navideña y Almuerzo

Ejercicios Espirituales

Desde la Delegación para el Clero informan también de la organización de los dos turnos de Ejercicios Espirituales para este curso.

El primero tendrá lugardesde el 18 al 23 de enero de 2026 y estará dirigido por el sacerdotes Roberto González-Tapia Otero, director espiritual del Seminario Conciliar de Madrid. El segundo, del 25 al 30 de enero de 2026, dirigido por el sacerdote Gaspar Hernández Peludo, rector del Seminario de Ávila en Salamanca.

Los sacerdotes y diáconos que deseen participar en ellos pueden inscribirse llamando al Obispado o a través de sus arciprestes. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 14 de noviembre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.