Radio María emitirá una serie de programas especiales sobre la vida del Venerable Juan de Palafox y Mendoza.
Con motivo de la beatificación, el próximo 5 de junio, del Venerable Juan de Palafox y Mendoza, Radio María comienza a emitir un programa especial sobre la vida de este nuevo santo de la Iglesia española. Será todos los sábados de 6 a 6:30 am con el título “Juan de Palafox, pastor de pastores”. Estará dirigido por el P. Rubén Tejedor Montón, un joven sacerdote de la diócesis de Osma-Soria.
El objetivo del programa es ofrecer una completa semblanza del gran Obispo de Osma, Juan de Palafox y Mendoza, quien en palabras del actual obispo de Osma-Soria, Mons. Gerardo Melgar “vivió de manera heroica las virtudes, fue un sacerdote íntegro y un cristiano que vivió de una manera tan especial su fe que es modelo a imitar por todos”.
El pasado 8 de febrero de 2010 la Comisión de Cardenales del Vaticano (encargada de examinar la causa del que fuera obispo de Osma en el siglo XVII), aprobó el milagro atribuido al Venerable, que posibilita su beatificación el próximo 5 de junio. La causa abierta desde hace varios siglos (1666), está a cargo de D. Ildefonso Moriones.
El milagro aprobado
El milagro estudiado y aprobado por el Vaticano se refiere a la curación de Lucas Fernández de Pinedo, un sacerdote de 66 años de edad, de la entonces Diócesis de Osma. En noviembre de 1766 el párroco había sido desahuciado por los médicos tras 40 días de lucha contra una probable forma de tuberculosis, incurable en aquella época. Según relata el postulador de la Causa, el padre Moriones, el cura “había hecho su testamento y recibido los últimos sacramentos y se había despedido de sus parroquianos cuando su sobrino, también sacerdote y vicario parroquial, le trajo una reliquia de Palafox”. El enfermo la recibió, se encomendó y se quedó dormido mientras los síntomas de la enfermedad que lo tenían insomne desde hacía semanas desaparecieron instantáneamente y, al cabo de cuatro horas, se encontraba perfectamente.
Breve Biografía
Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 1600-Burgo de Osma, 1659). Fue fiscal del Consejo de Guerra, tesorero de la catedral de Tarazona y fiscal del Consejo de Indias. En 1628 experimentó una conversión radical, y en abril de 1629 fue ordenado sacerdote, renunciando a la fiscalía, por considerarla cargo poco apropiado para un eclesiástico. En 1632 fue nombrado consejero del Consejo de Indias. Posteriormente fue nombrado Obispo de Puebla de los Ángeles (México). En 1642 desempeñó durante unos meses los cargos de virrey y arzobispo de México. Durante su mandato reformó los estudios universitarios.
Tuvo enfrentamientos con los jesuitas por cuestiones de jurisdicción eclesiástica. Al volver a España (1649) ocupó el obispado de Osma. Fue autor, entre otras obras, del Sitio y socorro de Fuenterrabía y sucesos del año 1633, escrito a instancias de Felipe IV. Está enterrado en su Catedral. En 1666 su cuerpo estaba incorrupto.