Finaliza la XCVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

ODISUR
ODISURhttps://odisur.es
Oficina de información de los Obispos del Sur de España

Los obispos españoles han renovado todos los cargos de la CEE para el trienio 2011-2014, excepto el del Secretario General.

Los obispos españoles han celebrado del 28 de febrero al 4 de marzo la XCVII Asamblea Plenaria. Del lunes al miércoles se renovaron todos los cargos de la Conferencia Episcopal Española para el trienio 2011-2014, excepto el del Secretario General.

Además, durante la semana los obispos han estudiado diversos documentos y han aprobado un Mensaje a los jóvenes, invitándoles a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud y un Directorio de la Cooperación misionera entre las iglesias para las diócesis de España.

Participación en la Asamblea

Han participado en la Asamblea los 75 obispos con derecho a voto; 64 diocesanos, el Ordinario Castrense, el Administrador apostólico de Sigüenza-Guadalajara y los 9 obispos auxiliares. Se han incorporado a la Asamblea, por primera vez, Mons. D. Xavier Novell Gomá, y el Obispo auxiliar de Sevilla, Mons. D. Santiago Gómez Sierra. También han participado, aunque sin derecho a voto, algunos de los 38 obispos eméritos.

Los obispos han tenido un recuerdo especial para el Obispo emérito de Barbastro-Monzón, Mons. D. Ambrosio Echebarría Arroita, quien falleció el pasado 6 de diciembre.

Sesión inaugural

El lunes 28 de febrero se inauguraba la Plenaria con el discurso del Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, quien dedicó una buena parte de su discurso a los jóvenes, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid del 16 al 21 del próximo mes de agosto. “La Jornada Mundial de la Juventud es un instrumento providencial al servicio del empeño misionero de la Iglesia en la evangelización de los jóvenes”, señaló el Cardenal. “La Iglesia que peregrina en España –destacó el Presidente de la CEE- ha sido y sigue siendo una iglesia con especial vocación de misión universal. La Jornada Mundial de Madrid pone a prueba esta vocación y ofrece una ocasión providencial para responder a ella con generosidad no menor que la de otras iglesias y siguiendo el ejemplo del mismo Benedicto XVI”.

Respecto a la misión evangelizadora de la Iglesia, el Cardenal subrayó que “después de dos mil años de evangelización, la Iglesia se encuentra hoy con que Jesucristo sigue siendo muy poco conocido y muy poco amado”. “El relativismo que se ha difundido, y para el que todo da lo mismo y no existe ninguna verdad, ni un punto de referencia absoluto, no genera verdadera libertad, sino inestabilidad, desconcierto y conformismo con las modas del momento”.

Por otro lado, el Presidente de la CEE habló también en su discurso sobre la familia, la escuela y la parroquia e indicó que “es cada vez más claro que el futuro de las nuevas generaciones depende decisivamente de las familias cristianas”. “El Estado no puede sustituir, ni siquiera suplir, el papel propio de esas dos instituciones básicas para el desarrollo de la persona”.

Sobre el amor humano argumentó que “es la clave cultural, intelectual y moral para una realización verdadera de lo que son la familia, la escuela y la parroquia”, por lo que “la reducción emotivista e individualista del amor, dominante en la cultura pública actual, ha conducido a una situación crítica que dificulta mucho la educación para el amor y para el matrimonio y que caracteriza nuestro vigente derecho matrimonial”.

Saludo del Nuncio Apostólico

En su saludo a los miembros de la Asamblea, el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Mons. D. Renzo Fratini, se refirió entre otros temas al derecho a la vida. “Nunca hay motivos para frustrar el proyecto y la posibilidad de vivir a ningún ser humano concebido, ni de quitar una vida por ceder a una falsa compasión o a una equivocada idea de progreso haciéndose cómplice de un grave mal moral que contribuye a minar los cimientos de la convivencia en la justicia”. Por eso, apuntó que “sólo es digna la muerte natural aceptada personalmente y acompañada por el amor de los demás. Que alguien acabe con una vida contradice la naturaleza y el sentido de la misma vida humana”.

Renovación de cargos

Entre la mañana del lunes y la tarde del miércoles se llevaron a cabo 27 elecciones: Presidente, Vicepresidente, cuatro miembros del Comité Ejecutivo, catorce Presidentes de Comisiones Episcopales, Presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos, tres Presidentes de Subcomisiones Episcopales y tres miembros del Consejo de Economía. El jueves por la mañana quedaban constituidas las Comisiones Episcopales y la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos.

En esta Asamblea tenían derecho a voto los 64 obispos diocesanos, el Ordinario Castrense, el Administrador apostólico de Sigüenza-Guadalajara y los 9 obispos auxiliares. En total, 75 personas con derecho a voto, por lo que para obtener la mayoría absoluta han sido necesarios 38 votos.

En la mañana del martes, día 1 de marzo, era reelegido como Presidente de la CEE, en primera votación con 39 votos, el Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, para un segundo trienio consecutivo. El Cardenal Rouco Varela ya había presidido la CEE desde 1999 al 2005. El Arzobispo de Valladolid, Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez, obtuvo 28 votos; el Arzobispo de Valencia, Mons. D. Carlos Osoro Sierra, 3 votos; el Arzobispo Castrense, Mons. D. Juan del Río Martín, 2 votos; y los otros 3 votos restantes fueron en blanco. En total, 75 votos.

Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez también era reelegido, para un segundo trienio, como Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. La elección tenía lugar en primera votación con 51 votos. El Cardenal Lluís Martínez Sistach, obtuvo 17 votos; Mons. D. Carlos Osoro Sierra, 3 votos; y un voto Mons. D. Juan del Río Martín y Mons. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla; además de uno en blanco. En total, 74 votos.

La misma mañana del martes se elegían los cuatro miembros que formarán el Comité Ejecutivo junto con el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario General. Son, por orden de elección, los Arzobispos Castrense, Mons. D. Juan del Río Martín; de Sevilla, Mons. D. Juan José Asenjo Pelegrina; de Santiago de Compostela, Mons. D. Julián Barrio Barrio; y de Pamplona: Mons. D. Francisco Pérez González. Los cuatro en primer trienio, pues Mons. del Río y Mons. Asenjo entraron a formar parte del Ejecutivo en sustitución de los Cardenales Cañizares y Amigo, y no computa el tiempo que lleven en el cargo, según establecen los estatutos de la CEE.

La Comisión Permanente se elegía entre la tarde del martes y la mañana del miércoles. Está compuesta por 23 Obispos: los 7 miembros del Comité Ejecutivo, los 14 Presidentes de las Comisiones Episcopales y los representantes de las Provincias eclesiásticas que no tienen por otro título ningún representante en la Permanente (en esta ocasión, Burgos y Zaragoza).

Han sido reelegidos, para un segundo trienio consecutivo, los Presidentes de las Comisiones Episcopales de Enseñanza y Catequesis, Mons. D. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón; Pastoral Social, Mons. D. Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida-Badajoz; y Seminarios y Universidades, Mons. D. Josép Àngel Saiz Meneses, Obispo de Terrassa.

Comienzan en primer trienio los Presidentes de las Comisiones Episcopales de Apostolado Seglar, Mons. D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Valencia; Clero, Mons. D. Jesús E. Catalá Ibáñez, Obispo de Málaga; Doctrina de la Fe, Mons. D. Adolfo González Montes, Obispo de Almería; Liturgia, Cardenal Lluís Martínez Sistach; Medios de Comunicación Social, Mons. D. Joan Piris Frígola, Obispo deLleida; Migraciones, Mons. D. Ciriaco Benavente Mateos, Obispo de Albacete; Misiones, Mons. D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo; Pastoral, Mons. D. Sebastià Taltavull Anglada, Obispo auxiliar de Barcelona; Patrimonio Cultural, Mons. D. Jesús García Burillo, Obispo de Ávila; Relaciones Interconfesionales, Mons. D. Fco. Javier Martínez Fernández, Arzobispo de Granada; y Vida Consagrada, Mons. D. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander.

Continúan en el cargo los Presidentes de las tres Subcomisiones Episcopales: Catequesis, Mons. D. Javier Salinas Viñals, Obispo de Tortosa; Familia y Defensa de la Vida, Mons. D. Juan Antonio Reig Plà, Obispo de Alcalá de Henares; y Universidades, Mons. D. Agustín Cortés Soriano, Obispo de Sant. Feliu de Llobregat. Por su parte, el Obispo de Salamanca, Mons. D. Carlos López Hernández, ha sido reelegido Presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos. Además, continúan siendo miembros del Consejo de Economía el Arzobispo de Urgell, D. Joan Enric Vives i Sicilia; y los obispos de Ciudad Real, Antonio Algora Hernando; y de Orihuela-Alicante, Mons. D. Rafael Palmero Ramos. Todos estos cargos no tienen límite estatutario de tiempo.

Por último, el jueves por la mañana quedaban constituidas las Comisiones Episcopales y la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos. (Se adjunta el listado con todos los organismos y sus respectivos miembros para el trienio 2011-2014).

Mensaje a los jóvenes

Los obispos han aprobado un Mensaje a los jóvenes, en el que les invitan a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud y a hacerlo como expresión de su adhesión a Cristo y pertenencia a la Iglesia. “La Jornada Mundial de la Juventud será una auténtica fiesta de la fe, que mostrará cómo son los cristianos que necesita el mundo de hoy: «artífices de paz, promotores de justicia, animadores de un mundo más humano, un mundo según Dios», que se comprometen «en diferentes ámbitos de la vida social, con competencia y profesionalidad, contribuyendo eficazmente al bien de todos» (…) Vuestra responsabilidad como jóvenes del país que acoge es muy grande. Vosotros seréis en cierto sentido el rostro de la Iglesia joven que recibirá a los peregrinos del mundo entero”.

Otros temas

También se ha aprobado un “Directorio de la Cooperación misionera entre las iglesias para las diócesis de España” -título provisional-, elaborado por la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias. El objetivo del Directorio es unificar criterios entre los distintos organismos que aportan la colaboración de los fieles para proyectos misioneros, como pueden ser las Obras Misionales Pontificias, las propias diócesis o iniciativas de otras comunidades cristianas, asociaciones y parroquias.

Los obispos también han estudiado otros dos documentos sobre “La transmisión de la fe. Orientaciones para la acción coordinada de la parroquia, la familia y la escuela” y “La verdad del amor humano”; además de la ponencia “Hacia una renovada pastoral de las vocaciones sacerdotales”. Todos ellos pasan a la próxima Asamblea Plenaria.

Como es habitual, la Asamblea Plenaria ha tratado asuntos de seguimiento y temas económicos. En esta sesión, los obispos han abordado además las líneas principales del próximo Plan Pastoral de la CEE, que sucederá al aprobado en 2006 “Yo soy el Pan de Vida. Vivir de la Eucaristía”.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.