El «encuentro con Jesucristo»: clave para una pastoral juvenil

ODISUR
ODISURhttps://odisur.es
Oficina de información de los Obispos del Sur de España

Mensaje de comienzo de curso del presidente de CONFER, D. Elías Royón.

Queridos hermanos y hermanas:

Quisiera saludaros en este inicio de un nuevo curso, que el Señor nos ofrece para seguir "gastándonos y desgastándonos" por el Evangelio de Jesucristo (cfr 2 Cor 12,15). Mi saludo y mi oración para que vuestro trabajo apostólico de frutos de "buenas obras", que los hombres las vean y den gloria a nuestro Padre del cielo (cfr Mt 5,16) Este es el único éxito que nos interesa y que perseguimos, el único fruto que nos llena de satisfacción, y que con frecuencia permanece en el silencio de la gratuidad de la misión.  

Estrenamos nuestra tarea apostólica con el recuerdo, todavía fresco y agradecido, de la JMJ. La Vida Religiosa ha acompañado el peregrinar de miles de jóvenes al "encuentro con Jesucristo". Porque, ante todo, esto ha sido la JMJ: la fiesta del encuentro con Jesucristo. Y este ha sido, a mi entender, el centro del mensaje del Papa Benedicto: buscar, encontrar, vivir el gozo y la exigencia del encuentro con Jesucristo. En sus primeras palabras en Cibeles agradeció a los que "han venido acompañando a los jóvenes en estos días de peregrinación al encuentro con Cristo". Y al despedirse en Barajas "Los jóvenes responden con diligencia cuando se les propone con sinceridad y verdad el encuentro con Jesucristo". Y exhortaba a "No conformarse con menos que la Verdad y el Amor, no os conforméis con menos que Cristo" (Vigilia de oración), el Hijo de Dios, a quien hay que hacer centro de nuestras vidas. En quién nos podemos fiar, y dejarnos guiar por su palabra, "la fuerza que nos sostiene, la alegría que nunca nos abandona" (Eucaristía de clausura).

Me gustaría recordar con vosotros y vosotras, en este inicio de curso, algunas afirmaciones del Papa que subrayan la necesidad de cultivar este encuentro con Jesucristo. Un encuentro que se hace posible en una diversidad grande de situaciones; no solo de los jóvenes, sino de todos nosotros, llamados a acompañarles y a confortarles en su caminar en la fe. Os las propongo con  sencillez, por si os ayudan personalmente y en la elaboración de los planes de pastoral juvenil y vocacional. 

– "Como fruto de un encuentro personal con Jesucristo" es posible entender la predilección del Señor por los que sufren y mirar al otro con ojos limpios, para darle la mirada de amor que necesita y “compadecerse y acompañar por amor a quien sufre” (Instituto San José).

– El encuentro con Cristo en su Pasión "nos impulsa a cargar sobre nuestros hombros el sufrimiento del mundo”, “a estar cerca de los más desfavorecidos", a "no pasar de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entreguéis lo mejor de vosotros mismos" (Vía Crucis).

– El Papa nos llevó un encuentro de adoración a Jesucristo sacramentado, e invitó a los jóvenes a la oración, para permanecer en su amor como amigos "para descubrir y seguir fielmente la forma de vida a la que nos llame”;“a seguir con valentía y generosidad el camino que él nos proponga" y aludió a la llamada de Cristo a un "seguimiento más de cerca en la vida consagrada" (Vigilia de Oración). 

– Benedicto XVI ha exhortado a los jóvenes a ser discípulos y misioneros en sus ambientes, con los demás jóvenes "porque no se puede encontrar a Jesucristo y no darlo a conocer a los demás". Les ha pedido: "no os guardéis a Cristo para vosotros mismos, comunicad la alegría de vuestra fe". (Homilía eucaristía clausura)

– No se puede encontrar a Cristo, seguirle en la fe "sin caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesucristo en solitario." Y les advirtió sobre el peligro del individualismo que "comporta el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo, o acabar siguiendo una imagen falsa de El" (Homilía eucaristía clausura). 

Pienso que afecta de tal modo a todos los aspecto fundamentales de un proceso de crecimiento en la fe, que podríamos contemplar el "encuentro con Jesucristo," como la clave de bóveda de una pastoral juvenil en el marco de la Nueva Evangelización.

Para terminar quisiera también hacerme eco de otro mensaje del Papa: acompañar a los jóvenes después de la JMJ. Si la Vida Religiosa les ha acompañado en la experiencia del encuentro con Jesucristo en la JMJ, ahora debe asumir el compromiso de seguir a su lado, para que esa experiencia se arraigue en la roca y no sea una experiencia más, como otras tantas, propias de la sociedad de consumo. Pero además debemos alzar los ojos a una realidad más amplia. Sin restar un ápice a la esperanza que ha despertado la JMJ, no podemos estar ciegos para no ver a esa multitud de jóvenes que no estuvo en Cuatro Vientos; que se sienten lejos e incluso ajenos a todo lo que aquello significa, que no tienen esperanza. También ellos deben estar presentes en nuestros planes pastorales y en nuestro corazón. Muchos, incluso, son alumnos de nuestras escuelas, hijos de familias afectadas por la crisis social y moral de nuestro entorno. Esperan de nosotros, aun si saberlo, que les acompañemos al encuentro con Jesucristo.  

Septiembre 2011

Elías Royón, S.J.  

 

Contenido relacionado

Educadores de esperanza

Profesores de Religión de Andalucía ganan el jubileo en el Rocío....

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.