Convenio entre Cáritas y la Junta de Andalucía

ODISUR
ODISURhttps://odisur.es
Oficina de información de los Obispos del Sur de España

El 19 de octubre de 2006, se firmó un Convenio de Colaboración entre La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Cáritas Regional de Andalucía.  El convenio fue suscrito por la Exma. Sra. Consejera para La Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Dña. Micaela Navarro Garzón, y por el  Señor Presidente de Cáritas Regional de Andalucía, D. Juan Fdo. Martínez Moreno, y en él se sientan las bases para la financiación de distintos programas de Servicios Sociales, entre ellos varios de la Diócesis de Asidonia- Jerez.

 El pasado 27 de marzo de 2007, dando cumplimiento a la Estipulación 10ª del Convenio, se constituyó “La Comisión Provincial de Coordinación de Cádiz”, compuesta por:

 –          Dª Manuela Guntiñas, Delegada Provincial de la Consejería Para la Igualdad y Bienestar Social.

–          D. Rafael Oliva, Presidente de Cáritas Diocesana de Cádiz.

–          D. Juan de los Ríos, Presidente Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez

–          Dos Técnicos por parte de la Consejería.

–          Dos Técnicos por parte de las Cáritas Diocesanas.

 En el mismo acto, se puso en marcha la citada Comisión en cuanto al trabajo a realizar, y se informó a los medios de Comunicación del contenido de las actuaciones y del importe de las subvenciones.

El importe de la subvención para la Diócesis asciende a 152.121 €, que se destinarán a diversos proyectos entre los que destaca el Centro de Día del Salvador, alcanzando también al Servicio de Capacitación y Formación del Voluntariado y  Zona Sur- Zona Viva entre otros.

 El Centro de Día “El Salvador”, es un recurso destinado a las personas que se encuentran en situación de pobreza, fruto de procesos de exclusión, que no tienen acceso a una vivienda personal, estable y digna, que le proporcione independencia y autonomía, que les permita vivir en condiciones adecuadas

El Centro de Día “El Salvador”, tiene entre sus objetivos la incorporación de las personas sin hogar a la Red de Recursos normalizado a través de la recuperación personas, posibilitando al mismo tiempo, su inserción socio-laboral, participando de manera activa en la sociedad; y el que las personas sin hogar, puedan ser asistidas, reduciendo sus daños y recuperando sus máximos niveles de autonomía.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.