«Vivamos la Semana Santa desde su esencia»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

«Vivamos la Semana Santa desde su esencia» este era el consejo del delegado de Medios de Comunicación, Rafael Pérez Pallarés, con el que comenzaba el programa Iglesia en Málaga emitido este Domingo de Ramos, en Cope Málaga. Un programa que propuso en recorrido por cada uno de los días de la Semana Santa, de la mano de un testimonio desgarrador.

Aquí pueden escuchar de nuevo el programa Iglesia en Málaga emitido el Domingo de Ramos

Domingos Ramos. «Pisar Tierra Santa te transforma la mirada y el corazón», asegura Carmen Camacho, profesora, esposa y madre que peregrinó con su esposo a Tierra Santa, con ella nos trasladamos a Jerusalén entre vítores y ramas de olivo.

Lunes Santo. «Hubo mujeres que acompañaron a Jesús en su Pasión, hasta la muerte y hasta la Resurrección» y de ellas nos habló la teóloga, Cristina Inogés, desde sus susurros de muerte y resurrección.

Martes Santo. «Me acuerdo de la Pasión del Señor y vemos en los pacientes del coronavirus esa Pasión del Señor; se me viene a la mente la cara de la Virgen llorando al ver a su Hijo sufrir, y me acuerdo de los familiares», afirmaba Belén Navarrete, enfermera en el Hospital Regional, su día a día está junto a los enfermos del coronavirus. Allí se hace presente la Pasión del Señor.

MIércoles Santo. «En este tiempo tan especial y duro, estamos como los presos, encerrados en casa, y entendemos mejor ese sentido de no estar libre. Esto Jesús lo sufrió y nos enseña que podemos vencerlo todo, porque somos libres», aseguraba Antonio Elverfeldt es sacerdote trinitario y capellán en la cárcel. Y conoce la Pasión diaria de los internos.

Jueves Santo. «El Jueves Santo uno vuelve a recordar las palabras de Jesús, yo os elegí» afirma Antonio Eloy, rector del Seminario de Málaga en este día de la institución de la Eucaristia, día de los sacerdotes.

Viernes Santo. Jesús muere en la cruz. Cada año, el Viernes Santo, el cielo se nubla y Dios riega la tierra con sus lágrimas. Jesús entrega su vida y en el programa quedó patente en la saeta interpretada por la voz desgarrada de Rocío Moltó, joven periodista que nos acercó al Calvario.

Sábado Santo. El silencio de Dios. Silencio, muerte, pero con la esperanza de la Resurrección en el horizonte. Son muchas las personas que viven en el silencio de esta sociedad, que no cuentan en ella, pero que no pierden la esperanza. José Miguel Santos, director del Colegio Misioneras Cruzadas de la Iglesia en La Palma-Palmilla nos habla de ese silencio, pero un «silencio para la escucha del clamor de los más pobres y olvidados, que como Jesús son crucificados a las afueras».

El programa se despidió con las palabras del Obispo de Málaga, quien profundizó en el Sábado Santo como un día de reflexión, de silencio y de esperanza, porque esperamos que el Señor resucite y con su luz ilumine nuestra vida».

Encarni Llamas Fortes

Contenido relacionado

Francisco Rivas: «Desde que conocí Taizé estaba deseando compartir esta experiencia con el equipo...

Francisco Rivas acaba de terminar sus estudios en Derecho, en la...

«Estos futbolistas bendicen también a Dios con su trabajo, provocan unión y hacen pueblo»

El Málaga CF comienza y concluye la celebración de su ascenso...

Felisa Padilla Muñoz, feligresa de Melilla, condecorada por el Rey

Por el décimo aniversario de la Proclamación de Su Majestad el...

Enlaces de interés