Unidos por la esperanza: Pastoral Social y Cáritas celebran su jornada anual en Málaga

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Este sábado, el colegio Jesuitinas Gamarra se ha convertido en el punto de encuentro para quienes trabajan desde la fe en favor de los más vulnerables. En el marco de la IX Jornada Mundial de los Pobres, se ha celebrado la Jornada de Formación de Pastoral Social, bajo el lema: «Tú, Señor, eres mi esperanza».

«O somos una única Iglesia con los pobres o dejamos de ser la Iglesia de Cristo»,

Cerca de 250 personas se han encontrado en esta cita anual que reúne a todas las entidades que forman parte de la Vicaría para la Acción Caritativa y Social: Delegaciones de Migraciones y Gitanos, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de la Salud, CONFER, Manos Unidas, Plataforma Laudato Si’ y Cáritas Diocesana. Fue un día para mirar la fragilidad con ojos de fe, para descubrir que en la vulnerabilidad hay un espacio donde Dios se hace presente y donde nace la esperanza.

La jornada comenzó con una oración, guiada por el consiliario de Pastoral de la Salud, Carlos Acosta, en la que se meditó sobre diversos fragmentos de la exhortación Dilexi te. Acto seguido, el vicario, Juan Manuel Ortiz, ofreció unas palabras de bienvenida y aliento, subrayando la importancia del servicio a personas especialmente vulnerables. «O somos una única Iglesia con los pobres o dejamos de ser la Iglesia de Cristo», afirmó.

La intervención del profesor Sebastián Mora Rosado, de la Universidad Pontificia de Comillas, fue uno de los momentos más inspiradores de la jornada. Presentado por José Miguel Santos, director de Cáritas Diocesana de Málaga, Mora desarrolló la ponencia titulada «La esperanza que brota de la fragilidad». Con palabras cercanas y profundas, invitó a contemplar la vulnerabilidad no como un límite, sino como un espacio privilegiado de encuentro con Dios y con el otro. Su reflexión ha ofrecido claves para descubrir cómo la esperanza puede nacer precisamente en los contextos de sufrimiento, transformando la fragilidad en oportunidad para la vida y la fe.  Desde su propia experiencia  expresó que «en cierta medida, la esperanza es una de las virtudes que nos mantienen en tensión hacia el cielo pero con los pies en el suelo»

Escucha aquí la ponencia

[embedded content]

Talleres y experiencias

Tras un breve descanso, la jornada continuó con la participación de los asistentes en alguno de los 14 talleres programados. Cada espacio ofreció una mirada distinta sobre la acción social, gracias a la colaboración de entidades tanto internas como externas a la Vicaría: Pastoral de la Salud, Adoratrices, Pastoral de Migraciones, Manos Unidas, Plataforma Ecosocial Laudato Si’, Pastoral Gitana, Cáritas (voluntariado joven), Fundación Don Bosco, Cáritas Española, y expertos como el sacerdote José Ruiz Córdoba y el Grupo de Investigación, Educación y Cambio Social de la Universidad de Málaga. Esta diversidad enriqueció el diálogo y la formación, ofreciendo herramientas para la acción social desde la fe.

Tras la comida y la continuación de los talleres por la tarde, la jornada culminó con la celebración de una Eucaristía presidida por el obispo de Málaga, Mons. José Antonio Satué, quien animó a seguir siendo testigos de esperanza en medio de las fragilidades del mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El profesorado de Religión Católica de Melilla da la bienvenida al nuevo delegado diocesano

El delegado diocesano de Enseñanza, Antonio Sánchez Herrera, ha visitado Melilla...

«En 30 años hemos financiado 127 proyectos en 29 países»

Con motivo del 30 aniversario de la puesta en marcha del...

Yunquera celebra el martirio de su vecino Juan Duarte

Aunque su memoria litúrgica se celebró el pasado 6 de noviembre...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.