
La tarde del viernes 28 de marzo de 2025 quedará grabada en la memoria de la comunidad educativa de los Colegios Diocesanos de Málaga como una jornada histórica, emocionante e inolvidable. Con motivo del Jubileo de la Esperanza 2025, los colegios diocesanos de la ciudad han protagonizado una procesión conjunta que ha reunido a cientos de alumnos, docentes y familias, testimoniando su fe a través de las calles del centro histórico de Málaga.
El cortejo procesional partía desde la Parroquia de los Santos Mártires, un enclave de especial significado, ya que en su interior se encontraba nuestra Patrona, Santa María de la Victoria, con motivo del 150º aniversario de la fundación canónica de su hermandad. Desde allí, la procesión avanzó por calles históricas de la ciudad, permitiendo a los participantes vivir una experiencia única de devoción y fraternidad. El recorrido culminó en la Basílica del Paso y la Esperanza, donde los participantes tuvieron el privilegio de finalizar su camino ante María Santísima de la Esperanza, advocación protagonista del Jubileo de 2025 y próxima peregrina a la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Un total de doce tronos procesionales representaron a los colegios diocesanos de Málaga capital: Padre Jacobo, Cardenal Herrera Oria, La Presentación, Espíritu Santo, Divina Pastora, Divino Maestro, Santa Rosa de Lima, San José Obrero, Cristo Rey y Obispo San Patricio. En el cortejo participaron aproximadamente 1.000 personas entre portadores, alumnos, docentes y bandas de música. La Agrupación Musical de las Reales Cofradías Fusionadas, la Banda de Música de Rincón de la Victoria, el taller de tambores de los colegios diocesanos Padre Jacobo y Divino Maestro y la Banda de Música del Colegio Diocesano Cardenal Herrera Oria pusieron la nota musical a un evento cargado de emoción y solemnidad.
Desde Fundación Victoria, han expresado su «más sincero agradecimiento a toda la comunidad educativa de nuestros colegios por su entrega e ilusión en este día histórico. Del mismo modo, agradecemos la colaboración de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, la Cofradía de la Pollinica, la Cofradía de los Dolores del Puente y la Cofradía de Humildad y Paciencia, que han contribuido a hacer posible esta procesión. Nuestro reconocimiento también a todos los malagueños y cofrades que nos han acompañado con su presencia y oraciones, así como a la empresa Mayoral, patrocinadora de este evento, y a las diferentes instituciones y estamentos públicos que han brindado su apoyo para que esta jornada sea recordada como un hito en la historia de nuestros colegios diocesanos».
Esta procesión no ha sido un final, –afirman desde Fundación Victoria– «sino un punto de partida para seguir viviendo con intensidad la fe en esta Cuaresma. Los actos cofrades continúan en nuestros colegios con la proximidad de la Semana Santa, y en los próximos días compartiremos el calendario de actos y salidas procesionales escolares que tendrán lugar en los diferentes barrios de nuestra ciudad».
Finalmente, desde los colegios diocesanos han deseado «que esta jornada histórica nos impulse a seguir caminando en familia, con la esperanza como bandera y la fe como guía».