Una feria cofrade y caritativa

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Son muchas las cofradías de Semana Santa que abren casetas estos días en la feria de la capital para dedicar los beneficios a un fin social.

Las hermandades y cofradías contribuyen a mantener vivas las tradiciones más allá de las procesiones de Semana Santa, como demuestra su participación en las Cruces de Mayo, los Nacimientos, las veladillas de verano o la Feria. «Desde los inicios de la Feria del Centro, allá por la década de los ochenta, las cofradías fueron las primeras que respondieron, junto con el sector del comercio. Fueron muchas las casetas cofrades que se empezaron a organizar, dedicando todos los fondos a proyectos caritativos», cuenta Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Ese deseo aún existe, y son más de 20 las que organizaron actividades en la pasada feria, toda la semana o un día, en el centro o en el Real de Cortijo de Torres, y ya es tradicional la cena en la que participan todos los hermanos mayores. La feria “cofrade” une así fraternidad y acción social.
«El ejercicio de la caridad es esencial para las cofradías, no como mera ayuda económica o material, sino como una virtud teologal que nos lleva también a acompañar personal y espiritualmente a personas necesitadas», explica Atencia. «Por eso decimos que además de contribuir a mantener vivas nuestras tradiciones, la feria genera en las cofradías que abren caseta un espíritu de hermandad muy positivo, uniendo trabajo en equipo y ayuda al prójimo. El amor se multiplica», añade. Así lo demuestra el hecho de que las 41 cofradías agrupadas cuentan con vocalía propia de caridad, y la Agrupación tiene, asimismo, una Comisión de Caridad, Formación y Evangelización, además de la existencia de la Fundación Lágrimas y Favores y de la Fundación Corinto, que presta una importantísima ayuda a las familias con pocos recursos a través del economato social, bajo el patronazgo de las cofradías.
Este año, la mayor parte de las hermandades que vienen montando caseta ha confirmado su participación, aunque para otras no ha sido posible por la supresión de casetas en la Plaza de la Constitución y las obras en el espacio donde venían realizándolas. En un ejemplo de hermanamiento, cofradías como Sepulcro y Estudiantes ofrecen sus instalaciones a otras que no disponen de infraestructura para ello en el entorno del casco histórico.
Cofradías con presencia en la Feria de Málaga
• Cautivo
• Cena
• Crucifixión
• Descendimiento
• Esperanza
• Estudiantes
• Expiración
• Fusionadas
• Humildad y Paciencia
• Huerto
• Misericordia
• Monte Calvario
• Pasión
• Prendimiento
• Rocío
• Salud
• Salutación
• Sangre
• Santa Cruz
• Sentencia
• Sepulcro
• Viñeros
• Zamarrilla
Más info en agrupaciondecofradias.com

Ana María Medina

Contenido relacionado

El Jubileo de las Cofradías, en un curso de verano de la UMA

Los días 8 y 9 de julio tendrá lugar en el...

«El transhumanismo niega la trascendencia. Es todo un proyecto de salvación terrenal que no...

La editorial EDICE de la Conferencia Episcopal Española acaba de publicar...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.