Semblanza del sacerdote José Conde Garrido

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El sacerdote y canónigo D. Francisco García Mota escribió esta semblanza sobre el sacerdote y también canónigo José Conde Garrido, con motivo de su fallecimiento.

JOSÉ CONDE GARRIDO (1926-2017). Por Francisco García Mota (7-V-2017).

Hoy el día del Buen Pastor, tenemos la pena de dar sepultura a nuestros hermano y compañero Don José Conde Garrido. Recordemos su historia de servicio para darle gracias a Dios.

Nació en Arriate (málaga) aunque su niñez y juventud lo paso en Ronda.

Se ordenó de sacerdote en Málaga el 7-VIII- 1949.

Licenciado en Teología por la Pontifica de Salamanca.

Se formó en Sociología y Doctrina Social de la Iglesia en la “Escuela Social Sacerdotal”, creada por el obispo Don Ángel Herrera y Oria, en Málaga.

Sus cargos pastorales fueron:

– Vicario parroquial de San Pablo en Málaga (1-IX- 1949 al 9-Vi-1950.
– Ecónomo de Benadalid y encargado de de Benalauría y Atajate (IV-1951)
– Ecónomo de Benaocaz y Villaluega del Rosario, Cádiz, pero díocesis de Málaga (1951-1952)
– Encargado de Colmenar (1952-1953).
– Profesor de religión en el Instituto (1970-1977).
– Capellán y profesor de Religión en la “Aademia de Santa Teresa- Teresianas desde 1968 a 1980. ç
– Profesor de Sociología y Doctrina Social de la Iglesia, en el Seminario Diocesano.
– 1953-1959 Secretario del Obispo Auxiliar Don Emilio Benavent Escuín.
– 6-VII-1960. Canónigo de la S.I. CATEDRAL DE Málaga.
– Juez Prosinodal”Ad decenium” (1977-1987).
– Don Ángel creó en Málaga la Escuela Social Sacerdotal.

Se profundizaba en las grades Encíclicas Sociales: “Rerum Novarum (Luón XIII) y Quadragessimo anno” (Pio XI).

En ella se formaban Sacerdotes en estudio “ético-social”: sociología, economía y temas jurídicos. Don José Conde participó en estos estudios.

– Director del Convictorio Sacerdotal en Málaga (Abril 1962-Julio 1965).

Don Ángel Herrera quería que los sacerdotes recienordenados tuviera un años de formación y experiencia pastoral, para ello creó el “Convictorio Sacerdotal. En este curso se cuidaba mucho la formación homilética, social, unida una experiencia pastoral en alguna parroquia de Málaga capital. Nombró como responsable a Don José Conde, al que sucedió Don José Mª Eguaras Iriarte.

– Delegado Episcopal de la Escuela Diocesana de Acción Social (XI-1962-Julio 1965).

En 1959 Don Ángel creó la Escuela Diocesana de Asistencia Social San Vicente Paúl. Que luego las Hijas de la Caridad llevaron la dirección.

Sería un instrumento ineludible de transformación social.

Quería que se pasase del servicio social del voluntariado a personas con capacitación técnica.

De esta Institución salió la “Escuela Universitaria de Trabajo Social”. Incorporada a la Universidad.

– Estuvo muy cercano al mensaje social de Don Ángel Herrera, en especial junto a Don Emilio Benavent, en el proyecto del la “Asociación Pio XII” en Antequera (1956), sobre el “Movimiento patronal agrario”.

Su vida una entrega en servicio a la Iglesia.
Dios le pague su entrega sacerdotal.

Contenido relacionado

Abierto el plazo de matriculación en Ciencias Religiosas y Teología

Ya es posible matricularse en Ciencias Religiosas, Teología y DECA en...

«Dios habla también a través del estudio»

Alba Arlandi ha terminado el Grado en Ciencias Religiosas este curso...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.