Santa Nazaria Ignacia March, los últimos, los primeros

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La santa de este 6 de julio, aunque es considerada por algunos como la primera santa boliviana, en realidad es de origen español. Nacida en Madrid, con raíces andaluzas, sus padres emigraron a México, país en el que entró en contacto con las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Actualmente, las Misioneras Cruzadas de la Iglesia siguen presentes en la Casa de Espiritualidad Villa San Pedro y en Palma-Palmilla con cuatro hermanas en cada comunidad

Dentro de dicha congregación, Nazaria Ignacia March sintió nuevas llamadas del Señor a una vida misionera, entregada a evangelizar a los pobres y sobre todo a trabajar por la unión y extensión de la Santa Iglesia.

Ya en Bolivia, en comunión con el nuncio y la jerarquía del país andino, comenzó la fundación de un instituto misionero en la más absoluta pobreza, con sólo 40 centavos. No obstante, su personalidad arrolladora hizo que pronto se unieran a su cruzada de amor varias compañeras con las que inició distintas misiones en pueblos y ciudades. Junto a ellas, abrió comedores sociales, luchó muy activamente por la promoción de la mujer y la educación de los niños. Decía que los pobres “eran su herencia”. Tras fundar casas en Argentina, Uruguay y España, murió en Buenos Aires en 1943, a la edad de 54 años.

La Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia fue aprobada definitivamente cuatro años después de su muerte.

En La Palmilla y Villa San Pedro

El carisma de santa Nazaria Ignacia March sigue dando frutos en nuestra diócesis a través de su fundación, las Misioneras Cruzadas de la Iglesia. El director del colegio de esta congregación en Málaga, José Miguel Santos, recuerda que la presencia de estas religiosas en la Diócesis de Málaga «ha estado siempre vinculada a la vida en barrios y en parroquias y a la atención a la casa de Ejercicios Villa San Pedro, fundada en 1943. En la tarea de promoción educativa iniciaron dos obras: la Escuela de Formación Profesional Santa María de los Ángeles (en Carranque) y la de alfabetización y educación básica en el barrio Palma-Palmilla, donde comenzaron en el año 1973. Su misión siempre ha tenido dos ejes claros: la promoción de la mujer y elevar la dignidad de los más pobres y necesitados. Actualmente, siguen presentes en la Casa Espiritualidad Villa San Pedro, donde viven cuatro hermanas, y en la comunidad de Palma-Palmilla, acompañando a nuestro colegio, donde también están presentes cuatro hermanas».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los jóvenes cofrades de Yunquera se ponen a los pies de la Madre

La parroquia de Yunquera acogió la presentación de los dos nuevos...

Antonio Menduiña: «Puede ser que no veamos razones para el optimismo, pero sí para...

El profesor Antonio Menduiña Santomé, doctor en Teología Bíblica y profesor...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.