San Cesáreo, un terremoto en Turquía removió su fe

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Que la vida de los santos siempre tiene un mensaje de actualidad nos lo demuestra el testimonio de san Cesáreo, afectado por un terremoto en Nicea (actual Turquía), precisamente en la misma zona que acaba de ser devastada por otro seísmo.

El testigo de la fe que celebramos el 25 de febrero nació en el siglo IV en el seno de una familia de santos. Hijo del obispo de Nacianzo, san Gregorio el viejo y de su esposa santa Nona, es hermano de san Gregorio Nacianceno, doctor de la Iglesia, y de santa Gorgonia, madre de familia.

Cesáreo estudió medicina y se convirtió en un reconocido médico  hasta el punto  de ser llamado a palacio. Pero lo que realmente marcó su vida fue el terremoto del 11 de octubre del año 368 en el que estuvo a punto de perder la vida. Removido por este acontecimiento se decidió a seguir los consejos de su hermano y de san Basilio y abandonar la vida del mundo. Recibió el bautismo y, al poco, falleció no sin antes asegurarse de que se repartieran todos sus bienes entre los pobres.

¿Logrará el terremoto de Turquía y Siria convencernos de la precariedad de este mundo? ¿Podremos volvernos de cara a Dios y acudir en auxilio de los más necesitados? Cáritas Málaga nos echa una mano para canalizar nuestra ayuda en la campaña que publicita en caritasmalaga.es.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

«Una mujer apasionada, con un corazón arrebatado por el amor de Jesús»

“Estoy enamorada del Señor” es el título de la nueva obra...

Comentario en texto al Evangelio de este domingo 13 de julio

La profesora de los Centros Teológicos Agustina Sánchez Fernández invita a...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.