Ronda acoge la III Muestra de Repostería Conventual con la participación de una decena de conventos

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El Palacio de Congresos de Ronda será del 6 al 8 de diciembre de 2025 el escenario de una nueva edición de Dulces Sabores Navideños, una cita que reúne a comunidades religiosas de clausura dedicadas a la elaboración artesanal de repostería tradicional.

La ciudad de Ronda volverá a convertirse este diciembre en el epicentro de la repostería conventual con la celebración de la III Muestra de Repostería Conventual de la Provincia de Málaga. El encuentro, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2025 en el Palacio de Congresos –ubicado en el antiguo Convento de Santo Domingo–.

La muestra contará con la participación de conventos de Ronda, (Convento de las Clarisas de Sta. Isabel de los Ángeles, Convento de las Carmelitas Descalzas y Convento de las Clarisas Franciscanas); Cañete la Real (Convento de las Carmelitas Calzadas); Antequera (Convento de Sta. Clara –Belén–, Convento de las Descalzas y Monasterio de la Encarnación), Coín (Convento de Sta. María de la Encarnación); Málaga capital (Monasterio de Ntra. Sra. de la Paz y Stma. Trinidad) y Osuna, en Sevilla (Monasterio de la Purísima Concepción)

Bajo el lema Dulces sabores navideños, el evento reivindica la tradición repostera de clausura, un patrimonio gastronómico transmitido de generación en generación por las comunidades religiosas. En estas fechas, el trabajo minucioso de las monjas artesanas adquiere un especial protagonismo, conservando recetas centenarias que combinan ingredientes sencillos con técnicas depuradas y una dedicación pausada. El resultado son dulces que forman parte esencial del imaginario culinario navideño: rosquillas, mantecados, yemas, almendrados y una amplia variedad de pastas y especialidades que mantienen vivas costumbres locales profundamente arraigadas.

Además del valor gastronómico, la muestra cumple una función esencial para la economía de los conventos, ya que la venta de dulces supone una de sus principales fuentes de sustento. En un contexto marcado por el aumento de costes de materias primas y la reducción de oportunidades de comercialización, esta cita se convierte en un apoyo significativo para preservar tanto la actividad como el propio patrimonio histórico-artístico de los monasterios.

Organizado por La Carta Malacitana y el Ayuntamiento de Ronda, con la colaboración de distintas instituciones culturales y el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, el evento permanecerá abierto al público de 10.00 a 19.00 horas durante las tres jornadas. La muestra invita a residentes y visitantes a descubrir y adquirir productos únicos elaborados según métodos artesanales que, en muchos casos, se han mantenido intactos durante siglos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Belén de la Catedral se bendice este sábado

El tradicional Belén Monumental Artístico de la Catedral de Málaga que...

El vicerrector del Seminario y músico Juan Baena, Premio Spera 2024 a la mejor...

La diócesis de Cuenca acogió la entrega de los Premios Spera...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.