Puertas jubilares que nunca cierran

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

“Tú, Señor, eres mi esperanza” es el lema de la IX Jornada Mundial de los Pobres que se celebra este domingo, 16 de noviembre. También en este día se celebra en Roma el Jubileo de los Pobres. Millones de peregrinos de esperanza han celebrado desde Roma, o desde sus diócesis, este «encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, “puerta” de salvación», como deseaba el papa Francisco en su bula de convocación del Jubileo “Spes non confundit”. ¡Cuántas puertas jubilares se han abierto de par en par en este Año Jubilar por todo el mundo! El Año Jubilar concluirá el 28 de diciembre en las diócesis y el 6 de enero en Roma con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro pero… ¡cuántas puertas de esperanza quedarán abiertas para siempre!

Las personas privadas de libertad, los pobres, los enfermos, los jóvenes, los migrantes, los ancianos, las personas que sufren la trata… han sido otras “puertas santas”, los signos de esperanza en los que el papa Francisco invitó a fijar la mirada en este Año Jubilar, además de cruzar las puertas santas de las basílicas y catedrales diocesanas.

«Son las otras puertas de este Año Jubilar que el papa Francisco nos sugirió en la bula de convocación del Jubileo (“Spes non confundit”) y que hizo visible en la forma en la que inauguró el Año Jubilar en Roma, abriendo por primera vez una puerta santa en un centro penitenciario, Rebibbia», explica el vicario para la Acción Caritativa y Social, Juan Manuel Ortiz Palomo. 

Este hecho hizo que la diócesis de Málaga abriera también una puerta jubilar más, la de la Casa del Sagrado Corazón, Cotolengo; uniéndose a las de la Catedral y la parroquia del Sagrado Corazón de Melilla. 

Este año la Jornada Mundial de los Pobres está íntimamente unida al Año Jubilar pues, como afirma el papa León XIV «el pobre puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable, precisamente porque la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar». 

Entre esas puertas jubilares, «no olvidemos la de las personas que sufren la trata», añade el vicario, «la vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social, y la Iglesia española nos hemos unido en un proyecto con el que visibilizar la realidad de la trata de personas, reflexionar y orar por ellas, comprometernos y hacer una aportación económica que irá destinada a las diversas entidades que trabajan con y por estas personas. En nuestra diócesis, en concreto, las religiosas Adoratrices con su proyecto Vive y Camina». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mensaje del papa León XIV para la IX Jornada Mundial de los Pobres

"Tú, Señor, eres mi esperanza" es el lema de la IX...

La Iglesia, una gran familia

CARTA DESDE LA FE 9/11/2025: La Iglesia, una gran familia Queridos...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.