
La Oficina para las Causas de los Santos de la CEE ha presentado el documento «Recordar la santidad en la Iglesia particular. Orientaciones pastorales para recordar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en cada diócesis de España», una «oportunidad para evidenciar que la santidad impregna toda la obra evangelizadora de la Iglesia», han afirmado. El acto tuvo lugar en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) el jueves 2 de octubre.
El documento ha sido editado por EDICE. Como se indica en dichas Orientaciones: «la realidad española es muy rica y diversa […] Cada Iglesia particular encontrará el modo propio para llevar a cabo esta iniciativa. Se trata de una oportunidad para evidenciar que la santidad impregna toda la obra evangelizadora de la Iglesia». Por esto se ha querido organizar en esta diócesis un acto académico y otro acto pastoral como ejemplo marco que pueda reproducirse en otras diócesis o servir de impulso para desarrollar otras iniciativas.
Se comenzó con una sesión académica en el Aula de Grados de la Universidad Pontificia. Tras un saludo institucional del decano de la Facultad de Teología, Román Á. Pardo Manrique, agradeciendo que Salamanca fuera elegida como marco para esta presentación oficial, el profesor Gonzalo Tejerina Arias, catedrático de Teología Fundamental, pronunció la ponencia titulada “La llamada universal a la santidad. El Concilio Vaticano II y el posconcilio”.
El papa Francisco, en una carta difundida el 16 de noviembre de 2024, invitaba a las Iglesias particulares, a partir de este Jubileo de 2025, a recordar y honrar las figuras de santidad que han caracterizado el camino y la espiritualidad cristiana local, cada año el 9 de noviembre, fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán. Asimismo afirmaba que esto «permitirá a cada comunidad diocesana -escribe el Papa- redescubrir o perpetuar la memoria de discípulos extraordinarios de Cristo que han dejado un signo vivo de la presencia del Señor resucitado y son todavía hoy guías seguros en nuestro camino común hacia Dios, protegiéndonos y sosteniéndonos. Con este fin, se podrán elaborar eventualmente indicaciones y orientaciones pastorales propuestas por las Conferencias Episcopales».
Haciéndose eco de esta sugerencia los obispos españoles, en la CXXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (31 de marzo al 4 de abril de 2025), aprobaron Recordar la santidad en la Iglesia particular. Orientaciones pastorales para recordar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en cada diócesis de España. En el acto de presentación de estas orientaciones particulares de la Iglesia española, celebrado ahora en octubre, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos, Lourdes Grosso García M.Id, y el adjunto a la dirección, Fernando del Moral Acha, quisieron destacar que la santidad es una dimensión esencial de la vida cristiana, no reservada a unos pocos, sino llamada a impregnar la vida de todas las comunidades diocesanas. Expusieron la conveniencia de estas Orientaciones: para promover la pastoral de la santidad, para dar a conocer en las distintas iglesias particulares quiénes son aquellos fieles que se encuentran en proceso de canonización y para aclarar algunos conceptos relativos a estos procesos que pueden ser desconocidos por el pueblo cristiano. Para terminar, ofrecieron el ejemplo de santidad de algunos fieles de la diócesis salmantina.
La jornada se completó por la tarde con un acto diocesano en la Iglesia de la Purísima, con la conferencia “Huellas de santidad en la Diócesis de Salamanca”. Doña Lourdes Grosso y D. Fernando del Moral hicieron un recorrido por la santidad en la iglesia diocesana. Presentaron los rostros de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de la Iglesia particular de Salamanca. Además del obispo, Mons. José Luis Retana, en el acto estuvieron presentes el Vice Decano de la Facultad de Teología de la UPSA, el Delegado diocesano de liturgia, el párroco de la Purísima y un nutrido grupo de asistentes, laicos y miembros de la vida consagrada. Como broche del día el obispo de la diócesis, presidió la eucaristía en la misma Iglesia.