Pizarra celebra su Festival de la Solidaridad con el que colaboran con las personas refugiadas de Angola

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La parroquia de San Pedro Apóstol, en Pizarra celebra el domingo 27 de abril, Domingo de la Divina Misericordia, el XXVII Festival de la Solidaridad, cuyos beneficios se destinarán a un proyecto de Manos Unidas con refugiados, migrantes y personas vulnerables en Angola, a través de los proyectos de desarrollo de la ONG católica Manos Unidas. 

Tendrá lugar el domingo 27 de abril en la plaza del Ayuntamiento, a partir de las 13.00 horas, con diversas actuaciones hasta las 19.00 horas: Vito Morales, Antonio Fernández, Miguel Romero, un taller de castañuelas y hasta una actuación de circo, entre otras muchas. 

Además de las actuaciones habrá un mercadillo en el que se podrán comprar productos y camisetas con las que colaborar con Manos Unidas, una tómbola con premios donados por comerciantes del pueblo, y un servicio de barra para el almuerzo y la merienda, con tortillas de masa, café y chocolate, ademas de muchos productos preparados por los vecinos. 

Los inicios

Hace ya 27 años años que, en la parroquia de Pizarra, siendo párroco Agustín Zambrana, «decidimos en reuniones después de la misa dominical, ser una parroquia sinodal, que camina junta, como dice el papa Francisco», explican desde el equipo organizador, quienes también recuerdan que «en la génesis del proyecto estuvo la hermana Cecilia Collado, Hija de la Caridad, que nos habló sobre la importancia de tener en cuenta a todos para que participara más gente. En ese momento era importante realizar un gesto solidario entre todos, como pueblo unido. Nos pareció que Manos Unidas nos presentaba los mejores proyectos y garantías de ayuda contra el hambre y las mejores herramientas para el desarrollo de los pueblos. Ha sido asombrosa la cantidad de gente que ha participado durante todos estos años. Muchos de ellos, ahora, lo siguen haciendo desde el Cielo».

Y así nació lo que se ha convertido en un Proyecto Parroquial que se pudiera hacer como pueblo unido, es decir un proyecto abierto a los grupos de la parroquia y a todos los colectivos del pueblo. 

«Desde entonces, todos los grupos de la parroquia, del pueblo y de las barriadas cercanas, aportando cada cual lo mejor de sí mismo. Es de agradecer, de parte de la parroquia, del pueblo y de mi parte, que una actividad de Iglesia sea reconocida hoy día por un ente público como la Diputación de Málaga», expresaba María Gálvez al recoger el reconocimiento en la Semana del Cooperante organizada por ellos. 

En el 25 aniversario de dicho Festival, la Diputación de Málaga le concedió un reconocimiento con motivo de la Semana de Cooperante, por la labor de solidaridad realizada con tanta fidelidad y cariño. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Nos rezamos cantando, en Ramos, con Martín Valverde

El Domingo de Ramos, el programa IGLESIA NOTICIA cerró con una...

¿Quiénes se conmovieron al verlo?

Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo...

El Seminario Menor comienza la Semana Santa en Almogía

Los chavales del Seminario Menor han comenzado la Semana Santa con...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.