Orientaciones litúrgicas ante el periodo de «Sede vacante»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Comisión Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Episcopal Española ha hecho pública la siguiente nota con orientaciones litúrgicas ante el periodo de «Sede vacante».

Como ha destacado el delegado diocesano de Liturgia, Alejandro Pérez Verdugo, en las palabras con las que ha acompañado el envío del documento, «hay que tener en cuenta que durante estos días y antes del funeral en Roma y del funeral diocesano, se pueden aplicar las misas por el eterno descanso del Papa Francisco, así como diversos actos de piedad. Es decir, no se pueden celebrar misas exequiales ni funerales por el Papa Francisco, no ya, que también, porque es la Octava de Pascua, sino porque en primer lugar ha de celebrarse la misa exequial en el Vaticano». 

TEXTO ÍNTEGRO DE LAS ORIENTACIONES LITÚRGICAS DURANTE EL PERIODO DE SEDE VACANTE:
 
El fallecimiento del papa Francisco nos causa tristeza y consternación, y nos deja un cierto sentimiento de orfandad. No obstante, nuestra fe y esperanza nos animan a alzar la mirada. Por eso, se ofrecen a continuación unas orientaciones que ayuden a la comunidad diocesana a vivir con sentido de comunión eclesial y oración este tiempo de espera en la Iglesia. 
 
Noticia de la muerte y misas exequiales 

  • Campanas en señal de luto. Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se toquen las campanas en señal de luto, especialmente el mismo día del fallecimiento y el día de las exequias.  
  • Celebraciones cotidianas de la eucaristía y actos piadosos. En los días antes de la misa exequial en Roma, se puede pedir en las celebraciones de la misa por el papa difunto en el memento correspondiente, y añadir intenciones por él en la oración de los fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad, como el rezo del Santo Rosario u otros que parezcan adecuados. 
  • Omisión del nombre del papa en la Liturgia. En la Plegaria eucarística, se omite la fórmula habitual «con tu servidor el Papa Francisco», ya que la Sede está vacante. Se pasa directamente a nombrar al obispo diocesano. 
  • Misa funeral por el papa difunto. La misa funeral por el Santo Padre no se ha de celebrar antes de las exequias celebradas en la basílica de San Pedro en Roma. Una vez celebradas éstas, durante el período llamado de novemdiales, se organizará un funeral de carácter diocesano en la Santa Iglesia Catedral, y las parroquias y otras comunidades podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano.  
  • Formularios para utilizar en la misa exequial. Para esta celebración se podrá utilizar uno de los tres formularios “por el papa” contenidos en las misas exequiales (Misal Romano, pp. 1118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico. El día de las exequias del Santo Padre difunto en Roma puede celebrarse el Oficio de Difuntos de la Liturgia de las Horas.                                  

Cónclave para la elección del nuevo papa

  • Oraciones por el cónclave y la elección del nuevo papa. Desde el inicio de la Sede Vacante, y muy especialmente desde el inicio del cónclave, se recomienda incluir en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo papa.
  • Misas por el cónclave. Durante el cónclave se puede celebrar, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o un obispo” (Misal Romano, p. 1004).
  • Actos de piedad y devoción. Se pueden organizar momentos de adoración eucarística o rezar el Santo Rosario o realizar otros actos de piedad pidiendo luz para los cardenales electores.
  • Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se repiquen las campanas en señal de gozo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Pérez: «El Papa Francisco ha dejado en nuestros corazones aquello que ha vivido...

Monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona, desde Málaga, donde emplazó...

Oración, formación y un DJ en el próximo Encuentro de la Juventud 

Como viene siendo tradición en la Diócesis de Málaga, el sábado...

El Jubileo de la Hermandad, desde la mirada del hermano mayor

Encarni Llamas Fortes Encarni Llamas Fortes es madre de tres...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.