Nueve aspirantes caminan hacia el Diaconado Permanente

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

«Actualmente, son nueve los aspirantes al Diaconado Permanente, quienes recorren un itinerario formativo con varias etapas», explica Antonio Eloy Madueño, rector del Seminario y responsable de formación y del proceso vocacional del Diaconado Permanente en la Diócesis de Málaga. Dentro de ese proceso de formación, han recibido los ministerios de lectorado y acolitado.

El sábado 24 de abril recibieron en la Capilla del Buen Pastor del Seminario de Málaga los ministerios de lectorado y acolitado, ¿un paso dentro del proceso de discernimiento? 

Así es; aunque por su propia naturaleza el lectorado y el acolitado son ministerios laicales, es decir, no están reservados a los candidatos al Orden, en este proceso de formación para el Diaconado Permanente estos aspirantes han recibido el lectorado y el acolitado para que se vayan habituando gradualmente al ministerio de la Palabra y del altar. El servicio de la Palabra y el servicio de la Eucaristía van a ser servicios fundamentales hacia la comunidad cristiana para hacer presente en ellos a Cristo Siervo.

¿Cuál es el proceso que están realizando?

Actualmente, son nueve los aspirantes al Diaconado Permanente, quienes recorren un itinerario formativo con varias etapas. Se inicia con un período de introducción o propedéutico en el que son invitados a discernir qué es la vocación, para qué llama Dios, más o menos durante un año y luego continúa un tiempo formativo, propiamente dicho, que dura unos tres años, en el que se combinan formación espiritual, teológica y pastoral, con la finalidad de identificarse cada día más con Cristo Siervo.

Lectorado y acolitado son ministerios laicales, ¿quienes los pueden recibir? ¿A qué se comprometen?

Efectivamente, son ministerios laicales y, por tanto, no están reservados a los candidatos al diaconado o al presbiterado, sino que son ministerios que nacen del sacerdocio bautismal para ayudar a todos a participar de forma más plena y activa en las celebraciones litúrgicas. Los puede recibir todo bautizado. Se comprometen, sobre todo, a proclamar la Palabra de Dios en las celebraciones litúrgicas y a ayudar al diácono y al sacerdote en la celebración de la Eucaristía y, como todo discípulo, a seguir más de cerca al Señor con la meditación asidua de la Sagrada Escritura, a captar el sentido íntimo y espiritual del culto cristiano, a favorecer con su servicio que el Pueblo de Dios pueda acoger el Misterio de amor de un Dios que nos ama y nos salva y que se hace presente y cercano en las celebraciones litúrgicas, especialmente en la Eucaristía.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Libertad de prensa y educación desde el legado del Cardenal Herrera

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebrará del 14 al 16...

José Manuel Bacallado ha sido nombrado director de Peregrinaciones, Santuarios y Turismo

D. Jesús Catalá ha nombrado al sacerdote José Manuel Bacallado como...

Documental «León de Perú»

La Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, presenta el documental...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.