Navidad malagueña

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Artículo de opinión publicado por el delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga, Rafael J. Pérez, en la sección de Opinión del Diario SUR.

Ha llegado el Adviento. Palabra que empieza a ser conocida, por la población en general, gracias a los llamados calendarios de Adviento. Calendarios que son cuenta atrás para la celebración de la Navidad. Adviento y Navidad son palabras que hacen referencia a dos tiempos litúrgicos cristianos. Por cierto, el año litúrgico cristiano comenzó ayer domingo; las celebraciones hay que prepararlas con cierta antelación. La Navidad bien se merece una preparación a la altura del misterio que se celebra: Dios nace. Dios irrumpe en la historia en carne mortal. Que eso es la celebración de la Navidad: el nacimiento del Hijo de Dios. Una fiesta, eminentemente cristiana, que remite a una celebración universal vinculada a la redención del género humano. Por eso, es bueno celebrar la fiesta como lo que es: días en los que celebramos la constatación de un acontecimiento mistérico; Dios se hace sangre y tiempo.

Y, precisamente por eso, es interesante y necesario que la decoración de estos días, alejados de la fría fiesta de invierno, que algunos pretendieron imponer, nos remita al nacimiento de Jesucristo. También por eso, la decoración tradicional de belenes e iluminación alusiva al misterio de la Encarnación es necesaria. Lejos de ideologías dominantes que pretendan arrinconar, secuestrar o monopolizar el sentido profundo de la Navidad, Málaga muestra al mundo sin tapujos qué se celebra en Navidad. Sin ir muy lejos, con el videomapping en la Catedral de Málaga, otro de los puntos fuertes de la Navidad malagueña, que se estrenó ayer domingo. Es un gran acierto: contiene escenas del nacimiento de Cristo. Una figura indiscutible que ofrece un mensaje de paz y amor a un mundo necesitado de sentido vital. Qué mejor que celebrar su nacimiento. Cuanto más vivamos el sentido profundo de la fiesta, más felices seremos. Todos y todas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

«Me prometí que esta obra iba a disfrutarla, y lo estoy haciendo»

El 12 de abril de 2025 se cumplirá un año de...

Las claves de la película «La Pasión de Cristo», con el P. Miguel Segura,...

El próximo sábado, 5 de abril, la parroquia de San Patricio...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.