Mons. Satué sobre las procesiones: «Hay que distinguir lo ordinario de lo extraordinario»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

En declaraciones a SUR, el nuevo obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, ha afrontado preguntas que le invitan a manifestarse sobre temas fundamentales como la paz en el mundo, la mujer en la Iglesia, los pontificados de Francisco y León, los abusos en el seno de la institución, y otros más locales, como las procesiones extraordinarias o la escasez de vocaciones sacerdotales.

Lee aquí la entrevista completa concedida por  Mons. Satué a SUR.

José Antonio Satué ha visitado la sede de Diario Sur para conocer a quienes componen la plantilla de este medio de comunicación fundado en Málaga en 1937. En la conversación mantenida con el periodista Jesús Hinojosa, aborda con claridad y sencillez cuestiones habituales en boca de los ciudadanos de a pie al hablar de la Iglesia y su relación con el mundo.

En referencia a como ver a Dios actuando en situaciones de guerra como la de Ucrania y Gaza, D. José Antonio Satué explicó que, por los encargos últimos que recibió del papa Francisco, está en contacto continuo con la parroquia de Gaza, desde donde le van contando «no solamente lo que sufren, sino también los milagros cotidianos que allí suceden». »Hay muchas personas buenas también allí en esos lugares a través de los cuales Dios sigue haciéndose presente».   Sobre los retos de la Iglesia, Mons. Satué, como titulado en electrónica industrial, fue invitado a identificar los posibles «cortocircuitos de la Iglesia». Nombró tres: la comunicación, «la Iglesia tiene el mejor mensaje del mundo, el amor, pero tenemos dificultades para transmitirlo»; la espiritualidad, «en la medida en que los cristianos y cristianas tengamos una espiritualidad seria, comunicaremos mejor el gozo de ser cristianos», y el confundir cristianismo con normas o doctrinas, cuando «lo más importante de ser cristiano es precisamente el encuentro con Jesucristo, con una persona, un acontecimiento que te puede cambiar la vida».

Dentro del ámbito eclesial, el entrevistador le ha preguntado sobre el futuro del sacerdocio femenino o el matrimonio homosexual, a lo que el obispo ha contestado con un sincero «no lo sé. La tendencia social es que nos vayamos acercando a ese tipo de actos, pero ahora mismo no lo veo, no lo veo muy posible». Sobre la puerta abierta de Francisco a las bendiciones de parejas homosexuales, Mons. Satué lo ha calificado de «un camino abierto», y ha afirmado: «con el tiempo se darán otros pasos, porque lo que no puede ser en la Iglesia es que haya personas que se crean santas y otras a las que consideramos pecadoras por cuestiones que ni siquiera ellas han elegido». Al respecto del rechazo y exclusión de estas personas o personas divorciadas por algunas personas de Iglesia, ha sido rotundo: «en esos grupos de personas ha habido mucho sufrimiento, porque en algún momento concreto, o a lo largo de mucho tiempo, han podido percibir que la Iglesia no los acogía tal y como eran». Y ha añadido: «hay que hacer todo lo posible para que la Iglesia y las religiones en su conjunto no pongan más motivos de sufrimiento, sino que ayuden a acoger a las personas tal y como son, cada una, como decía Francisco, con su vida a la espalda».  

Sobre los abusos en el seno de la Iglesia, D. José Antonio ha afirmado la importancia de afrontar los casos con verdad y con justicia, y tomar en consideración cualquier denuncia que nos llega, porque «normalmente det5rás de cada denuncia hay mucho sufrimiento acumulado». D. José Antonio invita a poner, ante todo, a las víctimas en el centro: «Cuando nos obsesionamos por el buen nombre de la institución, esto no funciona. Cuando ponemos a las víctimas en el centro, vamos recuperando credibilidad», ha afirmado.

COFRADÍAS

El tema cofrade no ha faltado en esta extensa entrevista, dado el interés que manifiestan por él los malagueños. Preguntado por su vertiente patrimonial y la caritativa, el Obispo ha destacado la necesidad de expresar los sentimientos y convicciones a través del arte, algo irrenunciable en el ser humano, pero «tampoco podemos renunciar, porque eso sí está en nuestro ADN, a la solidaridad con las personas más necesitadas». Ante la pregunta sobre el «boom» de procesiones extraordinarias, ha manifestado que «hay que distinguir entre lo ordinario y lo extraordinario. Hay ocasiones en las que está más que justificado y en otras que a lo mejor tendríamos que frenarnos un poco».

El nuevo obispo de Málaga, que ha expresado en varios momentos la gran acogida que está experimentando, no ha rehusado hablar de la crisis del acceso a la vivienda, que ha considerado «un problema político de primer orden»; tampoco de la falta de vocaciones al sacerdocio, ante lo que ha expresado su deseo de pedir «a toda la diócesis, a todos, que nos tomemos en serio el fomento de las vocaciones sacerdotales». «Los curas somos mediaciones», ha dicho, reconociendo que, a veces «dejamos mucho que desear, los curas, los obipsos y también los laicos y los religiosos, que sois mediaciones para que mucha gente se encuentre con Dios».

Sobre el pontificado de León XIV y de su predecedor, Francisco, Mons. Satué ha expresado que «después de un papa como Francisco tan intuitivo, que ha abierto tantos caminos, ahora necesitamos a un papa siga abierto a todo aquello, pero que vaya serenando y dando cauce a aquellas intuiciones de Francisco».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Texto íntegro de la homilía en la Eucaristía de inicio del ministerio episcopal en...

Homilía de Mons. José Antonio Satué Huerto en la Eucaristía de...

«Como tú y contigo, hermana y hermano»

Al final de la Eucaristía de Toma de Posesión de Mons....

Mons. Satué ha pedido a los periodistas «una palabra libre y crítica»

En su primer encuentro con periodistas, el obispo ha atendido a...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.