Mons. Catalá: «Hemos de abrir los ojos a la realidad y dejarnos afectar por ella»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, ha presidido este domingo, 11 de junio, la Eucaristía con motivo de la festividad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Día de Caridad 2023. Con este motivo, el prelado ha recordado que «existen personas y familias que viven en situaciones de pobreza en nuestra sociedad, aunque ésta tenga abundancia de bienes materiales».

Tomando como referencia el Informe de Cáritas y la Fundación Foessa «Evolución de la cohesión social y consecuencias de la covid-19 en España», Mons. Catalá, ha señalado que «existen grandes desigualdades entre personas, cuyas causas son muchas: crisis económicas, inflación, evolución del coste energético, desigualdades sociales, exclusión, brecha digital y otras, alto coste de la vivienda, situaciones políticas inestables». Ante esta realidad, el obispo ha pedido «abrir los ojos a la realidad y dejarnos afectar por ella. “El Señor Jesús, Pan de vida eterna, nos apremia y nos hace estar atentos a las situaciones de pobreza en que se halla todavía gran parte de la humanidad” (Sacramentum caritatis, 90)».

«Todos podemos ser instrumentos de esperanza –ha afirmado–, ofreciendo oportunidades a los más necesitados. Nuestra tarea no consiste solo en cubrir las necesidades de los otros, sino en ofrecer posibilidades para abrir caminos de esperanza».

D. Jesús ha señalado, asimismo, que «la fiesta de “Corpus Christi” nos invita a entrar en el misterio de la Eucaristía, que, en palabras del papa Benedicto XVI, “actualiza sacramentalmente el don de la propia vida que Jesús ha hecho en la Cruz por nosotros y por el mundo entero. Al mismo tiempo la Eucaristía nos hace testigos de la compasión de Dios por cada hermano”. Participar de la Eucaristía nos hace más compasivos, más misericordiosos, más tiernos de corazón eliminando su dureza. Si asumiéramos lo que significa el misterio eucarístico, podríamos vivir con mayor paz».

El obispo ha recordado, finalmente, que «la Eucaristía, sacramento del amor, aviva en nosotros la fe y la esperanza, pues donde el ser humano se siente amado, experimenta la salvación de Dios y descubre que es posible la esperanza. No hay esperanza sin amor, y no hay amor sin fe; las tres virtudes teologales, que Dios nos regala en el bautismo, van siempre unidas: fe, esperanza y caridad».

Puede leer la homilía íntegra en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

¿Cómo reconoció en Él a Dios?

Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo...

Nos rezamos cantando, en Ramos, con Martín Valverde

El Domingo de Ramos, el programa IGLESIA NOTICIA cerró con una...

Comares: Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Obra del siglo XVI, es el monumento más sobresaliente de su...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.