«Me prometí que esta obra iba a disfrutarla, y lo estoy haciendo»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 12 de abril de 2025 se cumplirá un año de un momento histórico en la diócesis de Málaga, el izado de la primera viga del nuevo tejado de la Catedral, acto simbólico con el que se ponía de nuevo en marcha una obra 240 años paralizada. Este último movimiento de la «sinfonía inacabada», como se ha definido al primer templo malagueño, se está interpretando en estos momentos bajo la batuta de Juan Manuel Sánchez La Chica. El arquitecto explica el estado actual de la intervención.

¿Cómo vive este primer aniversario el arquitecto de la Catedral?

Con alegría y con mucho trabajo, porque esta obra es muy laboriosa, es una obra compleja. Y a pesar de tenerlo todo muy controlado, hay que estar también muy encima.

¿Qué porcentaje de la obra podríamos decir que llevamos ya hecho?

De la estructura llevamos un 20 por ciento construido. Se está fabricando mucho y estamos comenzando a coger buen ritmo con la instalación de esos elementos que se están construyendo a nivel de suelo y que luego se montan arriba. Hemos cubierto ya, para entendernos, la mitad de la nave barroca. Se estima que el crucero y la zona del presbiterio se cubrirá para septiembre y, de septiembre a final de año, se cubrirá la zona de la girola y de la crestería. Esta última, al ser la fachada principal necesita que completemos el frontón de esta obra apasionante que tenemos en nuestras manos.

El tejado es la parte más visible, pero hay que recordar que la intervención es mucho más amplia ¿en cuál de las fases se está trabajando más?

La obra se podría dividir en tres partes: el tejado superior, las terrazas sobre las capillas a nivel intermedio y luego la conexión con las bajantes. En el tejado superior hay dos equipos de carpinteros o, propiamente, estructuristas de madera, y pronto se va a incorporar uno más. Como explicaba antes, mientras que unos montan estructuras abajo y las van subiendo y montando arriba; otros están ya empezando a cubrir con lo que nosotros llamamos «frisos» porque esa madera tiene que estar protegida y preparando las zonas donde va apoyar la estructura de madera en las zonas de crucero y de la girola. En la zona de las terrazas intermedias ya se ha hecho el 80 por ciento de las cubiertas a la catalana que las protegerán de la lluvia. Queda un trocito, en la zona de la capilla de los caídos y con esa parte ya se terminará de impermeabilizar la terraza sur. La norte y la girola están ya hechas y luego empezaremos los revestimientos y temas más complejos. Por último está la conexión con la red de saneamiento. Ya se hizo una bajante de la terraza intermedia hacia abajo y ya se ha hecho una conexión parcial a la espera de una licencia que nos tiene que dar el Ayuntamiento para hacer la conexión final. Y luego, por otro lado, estamos preparando un tema apasionante que es la cantería. Tenemos tres empresas de cantería. Una hará la balaustrada que protege ese encuentro de la cubierta con la fábrica de piedra. Otros canteros están con el tema de la crestería y de los pedestales de la girola que no están construidos, que eso ya mismo empezaremos a ver alguno, ahora vemos solo unos andamios; y luego hay otro trabajo de cantería para los recubrimientos y para hacer las canales de las cubiertas intermedias. Desde la UTE que forman Hermanos Campano y Grupo ORP se está repartiendo un poco el trabajo. Yo creo que está bien

La gran preocupación de todos los malagueños con la instalación de la grúa era si iba a afectar la entrada de los tronos por Postigo de los Abades, ya se comprobó el año pasado que no…

Efectivamente, ya lo vimos la pasada Semana Santa. Este año, sí que tendremos que desmontar todo el vallado que tenemos dispuesto a pie de la catedral, lo que llamamos nosotros la zona de la carpintería, que durante esas dos semanas no podrá estar en uso.

¿Cómo es para usted un día cualquiera de la obra?

Los arquitectos vamos todos los días. Hay un poco de todo, sale un problema en cada esquina. Es complejo y últimamente lo hemos pasado muy mal con la lluvia; pero bueno, hay buen ambiente. Siempre hay un poquito de tensión con esto de los tiempos. Queremos ir todos más rápido, la constructora quiere ir más rápido, nosotros también…. El día a día es apasionante, apasionante desde el principio hasta final. En lo que encontramos, en las soluciones parciales que damos a cada punto cuando salen cosas nuevas, como esas escaleras que se han hecho tan famosas. Todo es bonito en esta obra.

Cualquiera que haya hecho una reforma en casa sabe de esos pequeños-grandes problemas que surgen a cada paso, ¡cuánto más una obra de este calibre ¿Reza para que le echen una mano desde arriba? 

Sentimos que estamos protegidos, pero mi socio y yo decimos que tenemos que rezar más (ríe). 

Desde los edificios altos de la ciudad se puede contemplar ya la buena marcha de la obra ¿Cuándo empezaremos a ver algo desde abajo que no sean andamios?

La visión de la Catedral, la percepción del ciudadano de a pie ha cambiado mucho desde que se levantó. En las ilustraciones antiguas del entorno de la Catedral se ve un caserío de una o dos plantas y la mole de piedra levantarse sobre la muralla. Es una imagen fantástica, pero hoy en día la ciudad ha crecido y tenemos que verla desde arriba, desde todas estas terrazas de estos hoteles magníficos. Desde abajo veremos las cubiertas, aunque se hicieron algunos cambios respecto al proyecto Ventura Rodríguez para hacerlas más amables. Con ganas de verlas, la verdad.

¿Cuál es el próximo hito constructivo?

Todos los días hemos tenido hitos muy importantes. Lo que pasa es que quedan para nosotros. Yo creo que va a ser un hito muy importante cuando, muy pronto, empecemos a poner piedra. Hicimos una balaustrada en el año 2015, un trocito, pero poner piedra en cantidad en una catedral que se comenzó a construir en 1528 es una maravilla. Yo creo que va a ser muy emocionante. 

Juan Manuel Sánchez La Chica, arquitecto de la Catedral de Málaga, ante la estructura de madera que sostendrá el tejado de la Catedral
Juan Manuel Sánchez La Chica, arquitecto de la Catedral de Málaga, ante la estructura de madera que sostendrá el tejado de la Catedral

Hay muchos padres que, con el agobio diario de criar a un hijo pequeño (pañales, noches sin dormir, etc.) no son capaces de disfrutar de esos momentos, de esos primeros pasos y, cuando se hacen mayores se arrepienten de no haberlo disfrutado. Parece que no es el caso suyo con esta «criatura» de la obra de la Catedral.

Por mi carácter, en general me suelo preocupar bastante por las cosas generales, y por la obra mucho más. Pero con esta obra me prometí que la iba a disfrutar. Dará mucha tarea, muchos problemas, pero esto hay que disfrutarlo. Es una oportunidad vital y hay que disfrutarla todos los días. Aquí hay una voluntad de todos por hacerlo bien y este trabajo es maravilloso.

Un proyecto que ha aunado a toda Málaga ¿Qué le dice la gente por la calle?

Lo que no puede ser es que tengamos una catedral con goteras. Una catedral con goteras es una ciudad con goteras y en eso estamos todos. En el entorno profesional, a los arquitectos el proyecto le interesa bastante. Últimamente he estado en la Universidad de Alicante y en La Coruña. Me gusta ir fuera para ver lo que opinan profesionales o profesores con cierto prestigio y la verdad es que me da bastante paz ver cómo lo han acogido de bien. Luego, entre la gente de Málaga, es más difícil porque la Catedral es algo muy nuestro y, aunque hablamos con la cabeza, sobre todo lo hacemos con el corazón y, a veces, las opiniones salen de las tripas. Pero bueno, eso es con la torre. Con la cubierta parece que hay consenso, es lógico.

¿Fecha de inauguración?

Tenemos previsto acabar el primer semestre de 2027. La Catedral cumple 500 años en el 2028 –empezamos a construirla en 1528– y digo yo que, para entonces, tendrá que estar como los chorros del oro. En ese año tenemos que hacer muchas cosas.

¿Y la iglesia del Sagrario?

Yo siempre digo que es mi edificio favorito de Malaga, porque la Catedral está en otra liga, pero es un edificio maravilloso. Además, nos habla del respeto por el patrimonio desde su concepción. Antes de la iglesia del Sagrario había otra iglesia, que tiraron porque estaba en muy mal estado; y la nueva iglesia acogió aquella puerta del perdón, la puerta gótica, y la hizo suya con muchísimo respeto. Parece que las intervenciones en el patrimonio con respeto son algo nuevo, o del siglo XX, pero no es así. Aquí en el siglo XVIII se tenía un respeto muy importante por el patrimonio y se hacían intervenciones tan bonitas como esta iglesia que ahora está sufriendo, la pobre. A ver si somos capaces de arreglarla.

¿La restauración de la portada está en estudio?

Sí, precisamente ahora hemos tenido el problema de que se le ha caído la cabeza a la imagen de San Agustín. No es nada nuevo, sabemos que esa portada no está en buen estado y, de hecho, el Obispado se ha preocupado por esto hace ya tiempo y nos han pedido que empecemos a elaborar un presupuesto para su restauración. Primero hay que restaurar la cimentación como Dios manda, hay que empezar por los cimientos y luego habrá que restaurar la iglesia y la puerta del perdon. Desde la Diócesis ya me solicitaron hace un mes que fuera haciendo una previsión de presupuesto para un estudio para la restauración de la iglesia y de la puerta del perdón tan maravillosa que tenemos. Cuando se hizo el escaneo de la Catedral se escaneó también esa parte con más detalle y se pidió un presupuesto para hacer un levantamiento tridimensional. Hay mucho que trabajar en esa portada.

¿Un deseo?

Continuar. Seguir así, dando pasos firmes y con salud para el templo y para nosotros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Gracias por un proyecto «que es para Málaga entera»

El 12 de abril de 2024 tuvo lugar el acto simbólico...

Pastoral de la Salud concluye los cursillos de relación de ayuda en Antequera

La Delegación de Pastoral de la Salud ha puesto en marcha,...

Si quieres conocer la Iglesia, súbete a la línea 105

«La Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas....

Enlaces de interés