Málaga y su provincia celebran a San Isidro

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Málaga y su provincia son buena muestra de la devoción que se le profesa a san Isidro, patrono de los labradores, en nuestra Diócesis, al que dedican numerosas procesiones en las que se bendicen los campos. Desde la Axarquía hasta las comarcas de Antequera, Ronda y Guadalhorce celebran la efeméride. Las fiestas patronales duran varios días en los que las romerías y los actos religiosos se suman a actividades lúdicas en parajes campestres.

De entre las celebraciones, destaca la de Periana cuya peculiaridad consiste en que cada vecino debe arrojar durante la procesión del santo su peso en trigo, reuniendo en cada celebración hasta 35.000 kilos de dicho cereal. Esta tradición se arraiga en el siglo XVIII, puesto que los campos de Periana eran utilizados para la siembra de cereales. Se cuenta que un año, tras una gran sequía y su consecuente mala cosecha, los vecinos sacaron a la imagen del santo en procesión y ese día cayó una gran tromba de agua. A partir de entonces, se inició la tradición.

La figura del santo, adornada con espigas y flores es procesionada por las calles del municipio y se para en los balcones adornados con un mantón de Manila mientras que los vecinos esparcen inmensas cantidades de trigo, que tras pasar por la imagen caen a sus pies, donde tiene un canal en el que se deposita el grano. El trono tiene forma de tolva y cuando está lleno los mayordomos abren las compuertas y vierten el trigo en sacos, que se quedan apilados detrás de la procesión para posteriormente venderlos y destinar el dinero a Cáritas por un lado y para sufragar parte de los gastos de las futuras fiestas patronales. Además de esta festividad, se le dedica la celebración de una romería el fin de semana posterior a la finalización de la feria. En la romería, que se celebra el 22 de mayo, se procesiona la pequeña imagen de San Isidro situada en la hornacina de la fuente del pueblo, que es sacada y colocada en una carroza engalanada para dicho acto. San Isidro, parte de la plaza de la fuente, entre un sonoro tronar de cohetes, que anuncia su salida, que lo acompañara en todo su trayecto hasta llegar a la cola del pantano, lugar destinado para el disfrute y esparcimiento de la romería de san Isidro.

DE RUMANÍA A PERIANA

Sergiu Alín Pal es un párroco nuevo que llegó el pasado verano al municipio de Periana y que en pocos días vivirá su primera festividad destinada a San Isidro.

–¿Qué actos hay previstos en la parroquia?

–La fiesta en el pueblo empezará el día 11 de mayo y acabará el día 15. En estos días se han organizado muchos actos, entre los que destacan el tradicional pregón que se realiza el viernes 11 de mayo en la plaza de la Fuente; el domingo 13 se ofrece un besapiés y una ofrenda floral al santo patrón, san Isidro Labrador. El martes 15, la misa solemne en honor al santo donde además, se nombran a los nuevos mayordomos para el año 2013, y después, por la tarde, la procesión con la tradicional ofrenda de trigo al santo patrón.

–Lleva poco tiempo en Periana. ¿Conoce la festividad?

–Este año será la primera vez que voy a tener esta experiencia, pero ya desde el día en que tomé posesión de la parroquia, tuve un primer contacto con san Isidro, dándole la tradicional ofrenda de trigo y cantando el himno dedicado a él al final de la misa. A partir de aquel momento, empecé a conocer más a san Isidro Labrador, un hombre ejemplar, de buen corazón y muy bondadoso con los más necesitados. Espero que su vida de humildad y sencillez, de trabajo y oración sea un ejemplo para nosotros; que san Isidro siga siendo referencia en la vida de la familia, del pueblo y en el trabajo de cada día, pero especialmente un ejemplo en la vida de fe.

–¿Cómo describiría a sus feligreses?

–En el poco tiempo que llevo podría decir que el grupo de feligreses se encuentra dispuesto y motivado para seguir el ejemplo de vida y de fe de su patrón, san Isidro, es decir, está mejorando e interiorizando lo que es y representa ser discípulo del Señor. La comunidad me ayuda a que la misión que he recibido sea más llevadera. En general son gente acogedora a la que trato de adaptarme lo mejor posible.

Contenido relacionado

Comentario en texto al Evangelio por Cati Salvador

La profesora de los centros teológicos Cati Salvador invita a profundizar...

«Los sacerdotes estamos también necesitados del perdón y de la misericordia de Dios»

En la mañana del Miércoles Santo, la Catedral de Málaga acogió...

Misa del Alba de la Cofradía del Cautivo 2025 (Parroquia San Pablo-Málaga)

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Misa del Alba de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.