Málaga vuelve a vivir su Belén Viviente Diocesano

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 14 de diciembre abre de forma gratuita para todos los públicos el Belén Viviente Diocesano, organizado por la Diócesis de Málaga, Fundación Victoria, Casa Diocesana, ORP y Aquitectura de Guardia.

Alcanza ya su quinta edición el Belén Viviente Diocesano, que un año más abre sus puertas en el conjunto de Casa Diocesana Málaga, en Pasaje de los Almendrales, llevando a sus visitantes a través de cinco escenas a los momentos más importantes de la Navidad: la Encarnación, la Presentación, la búsqueda de la posada, la Natividad y la adoración de los Magos de Oriente y de los pastores.

El día 11 de diciembre, son los propios alumnos de los colegios diocesanos los que visitan el Belén Viviente y el 13 de diciembre, los alumnos de colegios no diocesanos, de titularidad pública o privada, que quieren incluir en sus agendas, cada vez más, esta cita navideña. El año pasado, estos centros llevaron cerca de 600 niños y niñas a conocer esta celebración navideña.

El sábado, 14 de diciembre, es el día en que el Belén Viviente Diocesano abre sus puertas a todos los malagueños para vivir una jornada navideña que, además de permitirles disfrutar de la representación en vivo del nacimiento de Jesús, pueden participar de un amplio abanico de actividades. La Casa Diocesana dispone ese día, de 10.00 a 18.00 horas, de una amplia zona de juegos con castillos hinchables, taller infantil de manualidades navideñas, puesto tradicional de castañas, venta de productos navideños y de la tierra, recogida de juguetes nuevos de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) y la presencia de un paje de SS. MM. los Reyes Magos de Oriente, con buzón real para recibir las cartas de todos los niños de Málaga. Además, la comida y la bebida (paellas, callos, perritos calientes…) se ofrece a precios populares, y las primeras 200 raciones de paella son gratuitas acompañadas de vino dulce de “La Casa del Guardia”.

Las escenas se encuentran ubicadas en distintos emplazamientos de la Casa Diocesana, y en ellas actúan un total de 140 alumnos del colegio diocesano Padre Jacobo que ponen voz y rostro a los personajes de la Navidad. El visitante se ve sumergido en la acción acompañado por la voz de un abuelo y una abuela que explican a sus nietos el sentido de esta fiesta.

La banda sonora musical la ponen pastorales y charangas que interpretan villancicos para animar a los presentes. El año pasado, 4.000 malagueños visitaron el Belén Diocesano, entre ellos el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, así como concejales y otros destacados dirigentes de instituciones empresariales de Málaga.

Organizan el evento la Diócesis de Málaga, Casa Diocesana Málaga, Fundación Victoria, ORP y Arquitectura de Guardia. Patrocinan el evento Banco Santander, Famadesa y Caixabank.

Contenido relacionado

El delegado de hermandades, en la defensa de una tesis sobre la Semana Santa...

El pasado 28 de junio, el delegado episcopal de Hermandades y...

Una malagueña, nueva superiora provincial de las Hijas de Jesús en España-Italia

Esta viernes 27 de junio la superiora general de las Hijas...

Mons. Jesús Catalá preside la reunión del Consejo Pastoral Diocesano

Este sábado 28 de junio Mons. Jesús Catalá ha presidido la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.