Málaga participa en la celebración ecuménica por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Catedral de la Almudena, en Madrid, acogió el 20 de noviembre una celebración ecuménica organizada por la Conferencia Episcopal Española para celebrar los 1.700 años del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, en el que fue proclamado el credo que une a las distintas iglesias cristiana. En ella se hizo pública la declaración conjunta del credo niceno-constantinopolitano.

A esta cita acudieron, junto a la Iglesia católica, representantes del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, del Obispado ortodoxo rumano, de la Iglesia ortodoxa rusa, de la Iglesia apostólica armenia, de la Iglesia ortodoxa serbia, de la Iglesia de Inglaterra, de la Iglesia Evangélica Española, de la Iglesia evangélica luterana y de la Iglesia Española Reformada Episcopal. Uno de los momentos más importantes y simbólicos fue la proclamación conjunta del credo. Con esta celebración, a la que acudieron gran número de obispos españoles, entre ellos el obispo emérito de Málaga, D. Jesús Catalá, la Iglesia española realiza un «preámbulo» de lo que sucederá en Nicea, a donde viajará el papa León XIV, También se va a pronunciar conjuntamente el credo. De la diócesis malacitana han participado también activamente Rafael Vázquez, que además de delegado de Ecumenismo y Diálogo Interrreligioso de Málaga es director del secretariado de la Comisión de Doctrina de la Fe y de la Subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, y Alejandro Pérez Verdugo, delegado diocesano de Liturgia.

Con el lema «Un solo Señor, una sola fe» esta oración ecuménica se ha celebrado en el marco de la reunión 128º de la Asamblea Plenaria, que tienen lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Española del 18 al 21 de noviembre. La celebración, dividida en cuatro partes, se ha preparado conjuntamente por todas las Iglesias cristianas y ha estado acompañada por lecturas bíblicas y momentos de silencio y oración. Vázquez ha sido el encargado de introducir cada bloque: La primera parte lleva por título: «Creemos en un solo Dios, Padre»; la segunda, «Creemos en un solo Señor Jesucristo», nos invita a profesar «la fe en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre»; en la tercera, «Por nuestra causa fue crucificado y resucitó» se ha meditado en la entrega de Jesucristo hasta la muerte en la cruz por nuestra salvación; y finalmente, en la cuarta, titulada «Creemos en el Espíritu Santo», se ha afirmado la divinidad del Espíritu Santo, como proclama el tercer artículo del Credo.

DECLARACIÓN CONJUNTA

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Mons. Ramón Valdivia, ha sido la encargada de consensuar una Declaración conjunta sobre el Credo Niceno-Constantinopolitano, que fue aprobada por los obispos de la pasada Comisión Permanente de la CEE, celebrada del 30 de septiembre al 1 de octubre.

Rafael Vázquez afirma que «con esta Declaración común sobre el Credo de Nicea hemos pretendido actualizar los contenidos del Credo a la situación actual, porque la fe no es algo del pasado, sino del presente. Nosotros no afirmamos que Jesús «vivió» en el pasado, sino que Jesús «vive», y sigue cautivando corazones. El Padre Creador es el que sigue garantizando la dignidad de todo hombre y toda mujer; Jesucristo, el Hijo de Dios, sigue siendo luz en medio de las oscuridades de este mundo; el Espíritu Santo continúa guiando a la Iglesia para que esta, a pesar de sus debilidades, siga siendo portadora de la Buena Noticia del Evangelio».

De esta celebración ha reconocido que «es motivo para celebrar que hay un credo que nos une a todos. Hay que celebrar aquello que nos une por encima de lo que nos divide. Y hay un compromiso de trabajar juntas las Iglesias en todo aquello que nuestra fe nos permite. Ya se está trabajando en cuestiones como la defensa de la libertad religiosa, la atención conjunta a migrantes, la promoción de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas y el trabajo común por el cuidado de la creación. Es un signo de esperanza que, en el marco del Jubileo, las Iglesias, que hemos vivido separadas y al margen unas de otras, demos un testimonio común de que gracias al diálogo podemos estar juntos y superar los enfrentamientos que hemos tenido a lo largo de la historia», afirma en declaraciones a Alfa y Omega.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

20 DICIEMBRE. Los niños están convocados a sembrar las calles con la alegría de...

El sábado 20 de diciembre, a las 10.30 horas, tendrá lugar...

Manos Unidas presenta, en su asamblea anual, regalos solidarios para apoyar sus proyectos

El 18 de noviembre, Manos Unidas Málaga celebra su asamblea, con...

Caminantes de Emaús ganan el jubileo en el Cotolengo

El sábado 15 de noviembre, un grupo de feligreses de diferentes...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.