Madre y trono de Dios

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

‘’La Esencia de la Belleza’’ recorre la evolución del arte en España a lo largo de casi 1.000 años, concretamente desde el siglo XII al siglo XXI.

Esta exposición, que puede verse en el Palacio Episcopal gracias a la Fundación Francisco Godia durante los meses de julio y agosto, brinda la oportunidad de conocer cómo eran las colecciones históricas privadas de principios del siglo XX, y qué intereses artísticos les daban forma.

Evolución
Las obras, dispuestas de manera cronológica, facilitan la interpretación de la evolución del arte, desde el Románico hasta nuestros días. Por ello, las primeras obras de esta muestra son una serie de tallas románicas y góticas de la Virgen con el Niño, y es que como explica el director de ArsMálaga Palacio.

Episcopal, el sacerdote Miguel Ángel Gamero, «lo primero que se declara como dogma en la Iglesia es la maternidad de María como madre de Dios, y a partir de aquí va naciendo una iconografía que se centra en María como madre, por eso las primeras representaciones que tenemos de ella son asociadas a su hijo, como madre y trono, que sujeta y nos representa a Cristo, que es la Salvación. Debemos tener en cuenta que el arte románico es muy simbólico, va al concepto y no tanto a las formas humanizadas».

Estas tallas de madera policromada de los siglos XII y XIII son un buen ejemplo para introducirnos en el arte románico que floreció en los reinos cristianos de la época, al amparo de las peregrinaciones jacobeas y las órdenes monacales que tanto importancia tuvieron en este época, como fue el caso de la Abadía de Cluny. Eso sí, teniendo en cuenta sus peculiaridades debido a los influjos islámicos, catalanes, franceses, lombardos o visigodos.

Ficha técnica
Virgen sedente con el niño I. Cataluña. Primera mitad s.XIII. Madera tallada y policromada. Medidas: 110 x 40 x 27 cm.
Virgen sedente con el niño II. León. Segunda mitad del siglo XII. Madera tallada y policromada. Medidas:
48 x 10 x 10 cm.
Virgen sedente con el niño III. Cataluña. Principios del siglo XIII. Madera tallada y policromada. Medidas:
52 x 22 x 18 cm.

Beatriz Lafuente

Contenido relacionado

El Cotolengo celebra el Día del Sagrado Corazón

NoticiaCotolengo Publicado: 04/07/2025: 35 <!-- ...

Los dulces de las monjas Mínimas de Archidona ya llevan el distintivo de Sabor...

Los dulces artesanales del Convento de las Mínimas de Archidona ya...

Libertad de prensa y educación desde el legado del Cardenal Herrera

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebrará del 14 al 16...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.