Mª Fernanda Torres: «Ser catequista es un regalo»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

María Fernanda Torres, de la Estación de Cártama, se ha incorporado a la Delegación de Catequesis. Médico de formación, estudió pedagogía y se hizo catequista por acompañar el proceso de iniciación cristiana de sus hijos. «Este es mi mundo», afirma.

«El 12 de octubre, todas las parroquias están llamadas a hacer visible en la Eucaristía la labor de los catequistas»

-¿Qué retos tiene ser catequista hoy?

-El mundo de la catequesis es muy bonito, los niños te dan muchas alegrías, pero también a veces te sientes frustrada porque es difícil llegar a las personas, y más a los niños, en tan poco tiempo (una hora a la semana). Lo que buscamos desde la delegación es ofrecer recursos que te permitan saber qué tienes que hacer, por dónde enfocar cada tema, para que de verdad disfrutes hablándole a los niños de Dios, que es lo más importante, y trasmitir tu experiencia de ser cristiano.

-En veintisiete años de catequista ¿en qué han cambiado los niños?

-Ahora te encuentras muchos niños con una gran falta de afecto, que quieren llamar tu atención constantemente y rompen la dinámica de la sesión; o niños que, simplemente, nunca han oído hablar a fondo de Jesús y que no conocen los símbolos cristianos más básicos. Es un reto que tiene que marcar tu trabajo para que sea provechoso.

-¿Qué herramientas ofrece la delegación diocesana de Catequesis?

-La delegación ha editado una guía para cada ciclo que adapta la pedagogía del Catecismo de modo que, a través de imágenes, canciones, gestos y signos, acerquemos la experiencia cristiana a la realidad del niño. Son unos materiales muy prácticos y que se están demandando incluso desde otras diócesis. Además, se ofrecen unos cursos de formación para catequistas que se imparten según demanda en las distintas parroquias de la diócesis. Entre los temas que tratamos están la figura del catequista, los recursos a su alcance, la estructura de la catequesis en la Diócesis de Málaga y el Catecismo. Para este curso hemos incorporado unos temas que cuesta mucho poner en práctica en la catequesis pero que son fundamentales: la oración, la celebración y el canto. Estos cursos están funcionando muy bien y tenemos una media de dos o tres al mes. Algunos catequistas incluso mantienen el contacto con nosotros y establecemos una relación cercana con posibilidad de formación y acompañamiento continuo.

-El 12 de octubre celebramos el Día de la Catequesis. ¿Qué objetivo tiene?

-En ese día, todas las parroquias están llamadas a hacer visible en la Eucaristía la labor de los catequistas, pedir la oración y el apoyo a la comunidad a su tarea y celebrar que hay personas que quieren conocer mejor al Señor y personas que se dedican a acompañarles.

Contenido relacionado

Fe y humanidad en la era de la Inteligencia Artificial

El lunes 20 de enero, a las 16.30 horas tiene lugar...

Abrir la Puerta Santa, los 12 lugares de esperanza diocesanos y cómo se gana...

El coordinador diocesano del Jubileo 2025, el sacerdote diocesano Guillermo Tejero,...

Fallece a los 88 años el sacerdote Alfonso Arjona Artacho

El sacerdote malagueño y canónigo de la Catedral Alfonso Arjona ha...

Enlaces de interés