Luis Rosa: «Es fundamental que la Teología no olvide los problemas a los que responde»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 26 de septiembre, se abre oficialmente el nuevo curso en los centros teológicos de la Diócesis de Málaga. En esta ocasión, el doctor en Filosofía y profesor del centro Luis Rosa Invernón será el encargado de dictar la lección inaugural, titulada “Ética de la razón. Para una Metafísica del Misterio”. Será pronunciada, tras la Eucaristía, en el Seminario diocesano, a las 19.15 h.

«Los filósofos, con su reflexión, nos aportan un poco de luz y nos ayudan en este proceso de despertar constante en que consiste nuestra vida»

Toda la información de la apertura de curso.

¿Qué tiene que decir un filósofo en la apertura de unos centros teológicos como los de Málaga?
Desde la filosofía podemos aportar al mundo de la teología el volver a traer los problemas fundamentales a los que la teología quiere ser respuesta. Cuando damos la teología simplemente como un conjunto de normas, un conjunto de recetas y nos olvidamos de los problemas a los que responde, pierde su sentido. Entonces, traer de nuevo los problemas y ver la respuesta teológica como una respuesta existencial a esos problemas me parece fundamental.

¿De qué va trata la lección inaugural del curso que pronuncia?
En la lección inaugural trataré de hacer un pequeño repaso, breve y sencillo, de lo que se ha llamado la reforma de la razón. Tradicionalmente, la ciencia nos ha impuesto una forma de interpretar lo que es la razón como algo muy matemático, relacionado con el orden, con aquello que no tiene color ni sentimiento, separado del corazón. Y lo que vamos a proponer es una razón que integra todo lo humano, una razón cordial, una razón misericordiosa, mística, relacional.

Una de las protagonistas es la filósofa veleña María Zambrano, ¿qué puede decirnos de ella?
María Zambrano es bastante desconocida en la propia Málaga y, en general, en el mundo de la filosofía, pero tiene una aportación muy importante en esta reforma de la razón, que le será reconocida con el paso de los años. Ella proponía una filosofía de la razón poética que integrara todo lo humano y que permitiera que la realidad se revelara tal y como es.

¿Qué aporta a la Teología?
La suya es una reflexión en torno a lo originario y a lo sagrado. Ella era una filósofa cristiana, y toda su reflexión es un estudio de lo profundo de la realidad, del ser humano, del sentido de la vida, de la historia y de cómo, de alguna forma, a través de la revelación, de las entrañas y de la confesión, podemos alcanzar a cumplir esa esperanza de una vida plena.

¿Qué utilidad tiene la filosofía para el hombre y la mujer de hoy?
Muchos filósofos han dicho que la filosofía es justamente aquello que es inútil, porque tiene un valor en sí mismo, y no en función de un fin. ¿Por qué? Porque no existe al margen de las personas. Los que existimos somos los seres humanos, reflexionando en torno a los problemas fundamentales de nuestra vida. Y en torno a ellos, los filósofos, con su reflexión, nos aportan un poco de luz y nos ayudan en este proceso de despertar constante en que consiste nuestra vida.

¿Qué le gustaría que se llevaran quienes le escuchen?
Mi deseo es que se lleven un poco de conocimiento sobre algunos filósofos cristianos que me parecen relevantes, como son Zubiri, María Zambrano, Emmanuel Mounier o Carlos Díaz, y también el gusanillo por acercarse a estos problemas existenciales y por acudir a nuestro centro a seguir trabajando sobre ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los responsables de Juventud ponen en común el nuevo curso

Este sábado, 27 de septiembre, se reúne el Consejo Diocesano de...

Sobre la detención de un sacerdote de Toledo en Torremolinos

Ante la información hecha pública hoy en torno a la detención...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.