«Los pobres también tienen propuestas»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Ana Abril, responsable de Incidencia de Cáritas Española, participa este sábado, 6 de mayo, en el X Encuentro Diocesano de Cáritas, que tiene lugar en Ronda. Presentará su obra “Presencia profética de Cáritas en el contexto actual”, de la que nos explica algunas claves.

¿Cómo es la presencia profética de Cáritas en el mundo actual?
Es esa semilla pequeña que tiene un valor inmenso en muchísimos lugares. Son esos voluntarios presentes en cada rincón, que ponen al servicio su tiempo, su capacidad de escucha, sus abrazos, su estar disponible de manera permanente. La presencia profética es acompañar caminos de vida, personas en situación de vulnerabilidad… es algo de lo que nuestra sociedad, que va muchas veces con prisa, carece. Es creer que de todas estas situaciones puede brotar un mundo nuevo, una sociedad mucho más justa y fraterna. Esto es parte de la presencia profética, real y encarnada en los pueblos y realidades tanto de nuestro país como de los países con más necesidad.

Una presencia que, en su obra, presenta desde cinco miradas, en las que siempre está la persona en el centro.

Exactamente y, cuando hacemos eso, todo cambia. Cuando la persona está en el centro, pensamos en cómo acompañarla para que sea partícipe y guionista de su propia historia. Como nos recuerda el papa Francisco, nuestro lugar es donde están las personas invisibilizadas, donde están los últimos y no atendidos. Cuando ponemos a la persona en el centro, desde esa opción preferencial por los pobres, especialmente por las personas en situación de mayor vulnerabilidad, todo cobra otra perspectiva y otra mirada.

¿Quiénes son los últimos de hoy día?
Cada Cáritas parroquial es una puerta abierta a la realidad de ese lugar. Es una potencialidad de la Iglesia: estar en cada lugar y conocer dónde están las personas mayores solas, las familias con problemas para salir adelante, las personas sin hogar que están viviendo en la calle, las víctimas de trata, las temporeras… Así se conoce a las personas invisibilizadas de nuestra sociedad, los últimos. Por otra parte, también realizamos estudios y análisis.

¿Cuál diría usted que es el mayor valor de Cáritas?
La comunidad viva, formada por todos los participantes en nuestros proyectos, desde su protagonismo y participación. La Doctrina Social de la Iglesia nos lo dice claramente en sus documentos: los pobres, que tienen preocupaciones y también gozos y esperanzas, tienen asimismo propuestas y alternativas.

Encarni Llamas Fortes

Contenido relacionado

Domingo de Ramos 2025 (Catedral-Málaga)

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Misa del Domingo de...

Nos rezamos cantando, en Ramos, con Martín Valverde

El Domingo de Ramos, el programa IGLESIA NOTICIA cerró con una...

Cáritas y el Día del Amor Fraterno, en el Espejo

NoticiaCáritas Publicado: 11/04/2025:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.