
Cáritas Diocesana de Málaga ha preparado para la próxima semana dos actividades abiertas a todos los malagueños en las que se debatirá sobre la situación de las personas sin hogar por un lado y sobre la defensa de los derechos humanos de las comunidades amazónicas por otro.
El 22 de noviembre, en los Servicios Generales de Cáritas, recibirán la visita de Mons. Adalberto Jimenez, obispo del vicariato afectado por los vertidos de Aguarico y presidente de la REPAM-Ecuador, y del líder delegado de las comunidades afectadas del río Coca, Carlos Ajón. Con este encuentro, que comenzará a las 12.00 horas, se pretende dar visibilidad al proyecto: “Defensa de los derechos humanos de las comunidades amazónicas afectadas por los derrames de petróleo del Oleoducto Transecuatoriano”, apoyado con fondos propios de Cáritas Diocesana de Málaga y difundido a través de Cáritas Española. Están invitadas a participar todas aquellas personas y entidades que deseen conocer la situación que atraviesan estas comunidades a raíz de los derrames, así como las iniciativas que han empezado a ponerse en marcha para minimizar los daños producidos en sus medios de vida.
Txarli Azcona, misionero religioso Capuchino que desempeña su labor en Ecuador desde hace más de 30 años explica sobre este desastre que «el derrame de 15.000 barriles de petróleo el pasado 4 de abril del 2020, cuando estábamos viviendo el confinamiento de la pandemia por COVID, afectó profundamente la identidad de varias comunidades, seis en Orellana y seis en Sucumbíos, que desarrollaban sus vidas en torno al río donde lavaban sus ropas, los niños se bañaban, abastecía de agua sus cultivos, etc.» El nivel de pobreza de estas provincias es el más alto del país, pero según cuenta el religioso, «gracias al apoyo de Cáritas y otras instituciones amigas, se está fomentando la formación y la organización para poder exigir derechos y plantear alternativas. Este año se han creado huertos comunitarios, pero deseamos que estos conocimientos del cuidado de la tierra, les permitan crear sus propias cosechas familiares».
Personas sin hogar
Por otra parte, el jueves 24 de noviembre, a las 17.30 horas, se celebrará una Mesa de Diálogo bajo el lema “Sin conexión en una sociedad hiperconectada” en el salón de actos de los Servicios Generales de Cáritas Diocesana, situados en calle Rampa de la Aurora, 3. Esta actividad se enmarca en la campaña de Personas sin Hogar “Fuera de Cobertura”.
Intervendrán en la mesa: Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga; Francisco Pomares, concejal del Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad, Políticas Inclusivas y Vivienda del Ayuntamiento de Málaga; Francisco J. Sánchez, director de Cáritas Diocesana de Málaga; y Alejandro Cortina, director de Málaga Acoge. Además de ellos, participarán tres personas acogidas en diferentes proyectos de la Agrupación de Desarrollo para personas sin hogar, que pondrán rostro a esta realidad desde su testimonio personal.
«Con esta iniciativa, desde Cáritas queremos ayudar a visibilizar la realidad de las personas sin hogar y reflexionar sobre las principales dificultades a las que se enfrentan para mejorar nuestro servicio y seguir dando pasos en nuestro trabajo en coordinación con todas las entidades de la Agrupación de Desarrollo», afirma Mª Rosa Gutiérrez, responsable del Área de Acción Social de Cáritas Málaga.
Podrán asistir todas las personas que estén interesadas. La entrada es libre hasta completar aforo.