
En el 75 aniversario de su llegada a la ciudad, a la imagen se le ha realizado un estudio exhaustivo como paso previo a su proceso de restauración. Esta talla, del mismo escultor que la original que se venera en el Santario de Fátima (Portugal), contiene una cápsula que ha sido detectada en la realización de un TAC.
El Diario Málaga Hoy destaca que la imagen de la Virgen de Fátima venerada en Málaga, obra del escultor portugués José Ferreira Thedim —el mismo autor de la talla original del Santuario de Fátima en Portugal—, ha sido sometida a un estudio diagnóstico mediante TAC como paso previo a su proceso de restauración. Esta intervención se enmarca dentro de los actos programados por el 75 aniversario de la llegada de la imagen a la capital malagueña.
El objetivo del estudio es conocer con precisión el estado interno de la talla para garantizar que cualquier actuación de limpieza o restauración se realice de forma respetuosa con su estructura original y su valor artístico. Las imágenes obtenidas en tres dimensiones ofrecen información clave sobre posibles grietas, ensambles, daños estructurales o deterioros invisibles al exterior.
Durante la prueba diagnóstica se ha detectado en el interior de la talla una pequeña cápsula, cuya naturaleza aún está por determinar, y que podría contener algún mensaje o documento vinculado al escultor. Se trata de un hallazgo significativo que añade interés histórico a la imagen, considerada una de las pocas réplicas oficiales realizadas en la década de 1940.
El estudio ha sido posible gracias a la colaboración con el Hospital HM Málaga, cuyo equipo de Diagnóstico por Imagen ha realizado el TAC empleando tecnología de alta resolución, habitual en la conservación de bienes culturales. Estas técnicas permiten obtener datos objetivos y tomar decisiones fundamentadas antes de cualquier restauración.
La Hermandad que le rinde culto ha destacado la importancia de este paso para asegurar una intervención rigurosa y adecuada a la relevancia histórica, artística y devocional de la talla, conocida popularmente en Málaga como “la Peregrina”.