La Virgen con el Niño: figura central del coro de la Catedral de Málaga

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Caoba, cedro y granadillo son las maderas que se eligieron para construir una de las obras más importantes del barroco español que recorremos de la mano del que fuera deán Francisco García Mota: el coro de la Catedral de Málaga.

El libro «El coro de la Catedral de Málaga. Una joya del barroco español», de Francisco García Mota, ha sido editado por la Fundación Málaga. Disponible en librerías.

«Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón llamado José, de la casa de David. El nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: “alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. No temas María, porque has hallado gracia ante Dios, vas a concebir y a dar a luz a un hijo a quien pondrás por nombre Jesús”» (Lc 1, 26-31).

Este fragmento del Evangelio según San Lucas, en el que el ángel Gabriel anuncia a María la Encarnación del Verbo, ha sido elegido por el sacerdote, Francisco García Mota para ilustrar la primera imagen en la que se detiene al recorrer la iconografía del coro alto diseñado por los canónigos. Como no podía ser de otra manera, esta imagen es la de la Virgen con el Niño Jesús, «obra de Luis Ortiz de Vargas, natural de Cazorla, Jaén. Este escultor se había formado en ambientes artísticos sevillanos, en especial con Pedro Díaz de Palacios; además tenía experiencia, pues había trabajado en el coro de la catedral de Lima, Perú. Con él se firma el contrato el 14 de octubre de 1633; trabajará hasta 1638», dice Francisco García Mota.

Y es que, la Virgen con el Niño Jesús es la figura central del coro, que está enmarcada dentro de la Sede Episcopal, representando así su triunfo. El relieve muestra a una joven «María que aparece con el Niño Jesús sobre su brazo izquierdo y el derecho lo tiene extendido para sujetar el cetro. La cabeza la tiene coronada, descansa sobre una peana compuesta por cinco ángeles. La imagen de María representa la “hodegetria” que significa la conductora que indica el camino, lleva y presenta al Niño Dios», afirma García Mota.

El canónigo recuerda que la Iglesia «ha definido cuatro verdades (dogmas) sobre María: Inmaculada (8 de diciembre), Virgen y Madre de Dios (1 de enero) y Asunción (15 de agosto). La imagen de nuestro coro ha querido resumir todo lo que estos dogmas defienden sobre María».

Beatriz Lafuente

Contenido relacionado

El Centro Teológico concluye el curso con una nueva licenciada y cinco bachilleres

El curso 2024-2025 se cierra, para los centros teológicos diocesanos de...

Abierto el plazo de matriculación en Ciencias Religiosas y Teología

Ya es posible matricularse en Ciencias Religiosas, Teología y DECA en...

El Papa León XIV recibe a las religiosas de la Beata Madre Carmen en...

Cuestión de fechas. El Papa León XIV recibió a una representación...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.