Casa Diocesana de Málaga acogió en la tarde del martes 7 de octubre el acto oficial de apertura del curso escolar 2025/2026 de Fundación Victoria, un evento que marca oficialmente el comienzo del nuevo curso en los Colegios Diocesanos de Málaga capital y provincia. El acto estuvo presidido por el Obispo de Málaga que apuntó en su discurso de inauguración tres pasiones que deben mover cualquier iniciativa educativa de inspiración cristiana: la verdad, los pobres y el Evangelio.
El acto fue clausurado por el Obispo de Málaga y Presidente de Fundación Victoria, Mons. D. José Antonio Satué, quien realizó la apertura oficial del curso escolar 2025/2026 con un discurso profundo y esperanzador centrado en tres pilares fundamentales: la verdad, los pobres y el Evangelio.
Mons. Satué recordó que “la llamada ‘post-verdad’ es un veneno para la convivencia, la justicia y la paz”, e invitó a toda la comunidad educativa a enseñar a los alumnos “a buscar, amar y proclamar la verdad con sinceridad y transparencia”.
Asimismo, pidió mantener siempre viva la atención hacia los más necesitados, inspirándose en los orígenes de las Escuelas Parroquiales fundadas por San Manuel González y las Escuelas Rurales del Cardenal Herrera Oria, subrayando que “debemos acoger a todos y descubrir la riqueza de cada persona, sea como sea y venga de donde venga”.
Por último, el Obispo recordó que los Colegios Diocesanos no deben esconder su identidad católica, sino vivirla con alegría, señalando, con el papa Francisco que “la Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción”. Concluyó su intervención afirmando que “con la verdad, los pobres y el Evangelio como motores de nuestra misión, queda oficialmente inaugurado el curso 2025-2026 en los centros educativos de la Fundación Victoria”.

Entre las autoridades presentes se encontraban el obispo emérito de Málaga, Mons. Jesús Catalá; el arzobispo Emérito de Pamplona y Tudela, Mons. Francisco Pérez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Málaga, Miguel Briones; la concejala delegada del Área de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María de la Paz Flores; y el director general de Educación, Juventud y Fomento del Empleo, Fernando Leguina.
La secretaria general de Fundación Victoria, Laura Berrocal, fue la encargada de presentar la memoria académica del curso 2024/2025, un documento que recoge los principales proyectos y logros alcanzados durante el pasado año escolar. Posteriormente, se celebró la toma de posesión de los nuevos directores de centro para el trienio 2023-2026, consolidando así los equipos que liderarán los colegios en los próximos años.

El turno de intervenciones el alcalde de Málaga, agradeció en nombre de la ciudad la dedicación de los Colegios Diocesanos y el impacto positivo que generan en miles de familias malagueñas. El alcalde subrayó la importancia de la labor educativa de Fundación Victoria, recordando que “la educación es la base de toda sociedad y el mejor camino para construir una comunidad más justa y solidaria”, destacando también el valor de “educar en familia, un rasgo que define y distingue a la Fundación Victoria”.
A continuación, intervino el delegado territorial de la Junta de Andalucía, quien destacó la gran proyección de la Fundación en la provincia, felicitando a todo el equipo educativo por su esfuerzo y compromiso y subrayando que “los Colegios Diocesanos de Málaga son un modelo de innovación pedagógica, de trabajo en valores y de colaboración con las familias, pilares esenciales para el futuro de la educación”.