La unión hace la fuerza

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Las parroquias de Ntra. Sra. de la Paz y San Juan de Ávila cuentan con 10.000 feligreses entre las dos y forman en la práctica una unidad pastoral.

Y es que, las parroquias de San Juan de Ávila y Ntra. Sra. de la Paz, en calle Goya, ya viven en unidad pastoral. Como explica su párroco, Jesús Ruiz, «en 2010 fui nombrado párroco de San Juan de Ávila, a la vez que permanecía como párroco de Ntra. Sra. de la Paz. Lo cierto es que ambas parroquias fueron una sola en su origen, pero cuando se desmembró la barriada de La Princesa, que es donde está la parroquia de San Juan de Ávila, se dividió y se hicieron cargo los sacerdotes de la parroquia de Virgen del Camino. Luego, la escasez de sacerdotes hizo que tuvieran que dejarla. En realidad hemos vuelto a los orígenes: ser una sola parroquia en la práctica. Además, ambos templos se encuentran a 3 minutos uno del otro».

La parroquia de San Juan de Ávila –continúa Ruiz- «contaba con una comunidad muy fuerte y arraigada, gracias a la gran labor que hizo el párroco anterior, Fernando Jiménez Villarejo. Al principio les costó un poco asimilar el cambio, lo que es comprensible, al tratarse de una parroquia pequeñita en la que todos se conocían. Eran como una gran familia. Cuando había un enfermo o una celebración especial, todos lo vivían más intensamente, como propio. En la parroquia de la Paz, al ser una parroquia más grande, las vivencias quedan un poquito más diluidas. Para nosotros ha sido un enriquecimiento muy grande, porque son personas que están muy concienciadas y disponibles para todo. En la actualidad, contamos con unos 10.000 feligreses entre las dos parroquias».

Aunque la unidad pastoral no está hecha jurídicamente, en la práctica somos una sola parroquia. A principios de diciembre vino D. Jesús Catalá a celebrar una Eucaristía en San Juan de Ávila y desacralizar el templo». Y es que, como explica el secretario general del Obispado, Francisco García Villalobos, «los templos se constituyen como lugares sagrados cuando se destinan por la dedicación o bendición al ejercicio del culto, la piedad y la religión. A la inversa, la desacralización de un templo se produce cuando el Obispo determina que pierda su dedicación o bendición, con lo que en lo sucesivo podrá dedicarse el inmueble a otro uso».

A día de hoy, este edificio está siendo utilizando por Cáritas parroquial para realizar la acogida y, tras una próxima remodelación, está previsto que se instale aquí nuestra escuela taller de Cáritas, donde en la actualidad reciben apoyo escolar 50 niños que no pueden costearse esta actividad de refuerzo. Tenemos también 20 adultos inmigrantes que reciben clases de español. Unas clases que desde hace cuatro años se están impartiendo en un local que nos ha cedido una familia de la zona».

Beatriz Lafuente

Contenido relacionado

Comentario en texto al Evangelio de Eduardo Muñoz Centeno

El profesor de los Centros Teológicos y sacerdote Eduardo Muñoz Centeno...

Los jóvenes cofrades de Yunquera se ponen a los pies de la Madre

La parroquia de Yunquera acogió la presentación de los dos nuevos...

El deán de la Catedral pregona la Semana Santa de Málaga con la mirada...

El pregonero de la Semana Santa de la ciudad de Málaga...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.