La parroquia de la Encarnación, en Torrox, luce su nuevo retablo recién bendecido

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

En la fiesta de la Virgen de las Nieves, la parroquia de la Encarnación en Torrox acogió la llegada de la imagen de la Patrona, trasladada desde su Santuario, y la presentación al pueblo del nuevo retablo del altar mayor, que se bendijo el domingo 10 de agosto. 

Dicho retablo se ha instalado en el altar mayor del templo «en sustitución del vacío resultado de la reforma que se acometió en nuestra parroquia en el año 1975. Hasta esa fecha, hubo un retablo que se realizó en 1939, con molduras de escayola y presidido por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús; ya que la Guerra Civil, acabó con el templete original del siglo XVIII», explican desde la parroquia. 

Tras la restauración e inauguración del Santuario de Nuestra Señora de las Nieves en octubre de 2023, los feligreses tomaron conciencia de que «al templo parroquial le hacía falta también embellecerlo y fue entonces cuando surgió la idea de restablecer el retablo del altar mayor, que era un anhelo de muchos de los vecinos de Torrox desde hacía muchos años», añaden. 

A comienzos de 2024 se creo una comisión encargada de realizar el proyecto, dirigida por el párroco, José Miguel Antequera, quienes se pusieron en contacto con el ‘Taller de Arte Religioso Julián del Olmo’, que ya había realizado algunos trabajos para esta parroquia, como la restauración del antiguo trono procesional de la patrona, la Santísima Virgen de las Nieves.

El proyecto ha tenido un coste total de 60.000 € de los que un tercio (20.000€) ha sido sufragado por la parroquia, con la ayuda de los fieles, y los dos tercios restantes, por el Ayuntamiento. 

Inauguración y bendición

Los trabajos de instalación del nuevo retablo han durado dos semanas de duro trabajo para que estuviera a punto para el día 5 de agosto, fiesta de la Santísima Virgen de las Nieves, patrona de Torrox, día en que se celebró el traslado desde el Santuario al templo.

La bendición del nuevo retablo y del altar del templo tuvo lugar el domingo 10 de agosto, presidida por el vicario para el Clero y rector del Seminario Diocesano, Juan Manuel Ortiz Palomo, y concelebrada por el párroco, José Miguel Antequera; el sacerdote Manuel Palma; y el recientemente ordenado Antonio del Río. 

El retablo

El retablo tiene una superficie total de 84 m2, con una altura de 12 metros y una anchura de 7 metros. Se ha realizado en madera de pino con molduras, bordones y tallas en madera de tilo, sobre marmoleados verde y color marfil. 

Está dividido en tres cuerpos: la parte inferior o banco, el cuerpo central o principal y la parte superior o ático.

En el cuerpo inferior o banco está situado el Sagrario para el cual se ha realizado un manifestador que termina en una pequeña cúpula dorada sobre pequeñas columnas. Este cuerpo también contiene las dos puertas de acceso a la sacristía y los basamentos que sostienen el cuerpo central o principal. 

El cuerpo principal se compone de cuatro gigantescas columnas doradas con capiteles corintios y en el centro y presidiendo el retablo, sobre paño de madera burdeos adamascada, la majestuosa imagen del Santísimo Cristo Crucificado del Perdón, que anteriormente presidía el presbiterio y al que se le ha confeccionado una nueva cruz. 

El cuerpo superior o ático contiene, igualmente, dos columnas similares a las anteriormente descritas, pero en menor tamaño, que enmarcan el relieve existente de la Encarnación, realizado de yesería, el cual se ha integrado en el retablo. A ambos lados, dos retratos de los Apóstoles San Pedro y San Pablo y en el centro una gran cartela con un jarrón y azucenas símbolo de la Encarnación. Unos ángeles realizados en madera tallada y policromada. En su base figura el versículo de San Juan 1, 14, escrito en latín: “Verbum caro factum est, et habitat in nobis” (el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Iglesia del Santo Cristo de la Salud

Aunque los jesuitas estaban establecidos en Málaga desde 1572 en la...

Palacio Episcopal

En su planta se conjugan dos patios, uno en eje con...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.