La Fundación Bancaria Unicaja renueva su apoyo al Obispado de Málaga

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, José M. Domínguez, y el obispo de Málaga, Jesús Catalá, han firmado un nuevo acuerdo para la restauración de varios bienes patrimoniales.

En el acto también han estado presentes el director general de la Fundación Bancaria Unicaja, Sergio Corral; el vicario general de la Diócesis de Málaga, Antonio Jesús Coronado, y el asesor jurídico del Obispado de Málaga, Javier Arcas. A través de este nuevo acuerdo, la fundación continúa respaldando las actuaciones relacionadas con la restauración y la conservación del patrimonio histórico-artístico de la Diócesis.

Como recoge la nota de prensa hecha pública por la institución, «el nuevo acuerdo entre la Fundación Bancaria Unicaja y el Obispado de Málaga contempla la restauración de tres espacios culturales de gran interés en la provincia: la iglesia de Nuestra Señora de la Amargura de Málaga, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves de Torrox y la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Ardales.

Las actuaciones se centran en la rehabilitación del templo de la capital malagueña, la restauración de la cubierta y la armadura del templo de Torrox, y la restauración de la fachada de la iglesia de Ardales.

Sergio Corral, Mons. Catalá, José M. Domínguez, Antonio Coronado y Javier Arcas
Sergio Corral, Mons. Catalá, José M. Domínguez, Antonio Coronado y Javier Arcas

La iglesia de Nuestra Señora de la Amargura de Málaga es un templo edificado en 1953 por el obispo Emilio Benavent Escuín.

El edificio actual que alberga la ermita de Nuestra Señora de las Nieves de Torrox fue construido a finales del siglo XVII sobre la ermita originaria. El templo, restaurado y destinado actualmente para uso cultural, continúa sirviendo para el culto en su ermita, que destaca por el interesante artesonado mudéjar de su interior.

La iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Ardales fue construida a finales del siglo XV sobre una mezquita. A comienzos del siglo XVIII fue rehabilitada, conservando en el interior elementos mudéjares de la primera construcción y el artesonado de tracería. El templo destaca por su portada barroca y un bello frontón curvo partido, cuyos brazos flaquean una hornacina, obra del arquitecto sevillano Diego Antonio Díaz».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

¿Quién encontró a quién?

Judas, Pedro, Herodes, Barrabás, el Cireneo, la Verónica, Longinos, el discípulo...

Semana Santa y Pascua en la Catedral de Málaga

Horarios de cultos de Semana Santa y Pascua en la Santa...

Conferencia sobre ética y neurociencia en el CESET

El Centro Superior de Estudios Teológicos (CESET) y la Asociación Gálvez...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.