
A partir del Jueves Santo, 17 de abril, la cadena ofrece una programación especial con contenido exclusivo, un amplio despliegue por puntos clave de España y conexiones en directo para seguir las celebraciones con el papa Francisco desde Roma. Una cobertura que podrá seguirse en directo en antena, en COPE.es y en redes sociales.
Jueves Santo y Viernes Santo
El Jueves Santo, a partir de las 17.50 h, COPE emitirá la Misa de la Cena del Señor desde la catedral de Pamplona, presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló. Tras ‘La Linterna’ con Ángel Expósito, a las 23.20 h, Faustino Catalina encabezará ‘La Noche Luminosa’ y conectará con las procesiones en marcha en Málaga, Sevilla, Zamora, Cádiz o Córdoba, entre otros lugares. Le seguirá la retransmisión de ‘La Madrugá’ sevillana, contando al minuto la noche más especial de la capital andaluza hasta las 5.30 h. A partir de esa hora, se emitirá en directo el Vía Crucis de Penitencia desde las calles de Ávila, antes de dar paso a ‘Herrera en COPE’.
El mismo Viernes Santo, desde las 11.55 h, la radio estará en directo en la Plaza Mayor de Valladolid para ser testigo del Sermón de las Siete Palabras, uno de los actos más singulares y destacados de la Pasión vallisoletana.
A partir de las 17.00 h, después de ‘La Tarde’, COPE estará en la catedral de Pamplona para ofrecer la celebración de la Pasión del Señor presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Rosell. Siguiendo una antiquísima tradición, no se celebra la Eucaristía. Cristo crucificado es el centro de la liturgia. A las 21.05 h, ‘La Linterna’ conectará con el Vaticano para seguir el ‘Vía Crucis’ de la mano de la corresponsal Eva Fernández. Le seguirá a las 22.30 h ‘La Linterna de la Iglesia’, con Irene Pozo, que acompañará a los oyentes hasta las 00.00 h del Sábado Santo.
Sábado Santo y Domingo de Resurrección
El Sábado Santo arrancará con historias de fe y Semana Santa. Un viaje sonoro por España con historias de personas anónimas que viven la Semana Santa de forma intensa.
Desde Mario, que perdió la vista y vuelve a sentir la emoción de las procesiones tocando una imagen, hasta Abiwú y Brai, dos jóvenes migrantes llegados a Canarias que se preparan para su bautismo en la Vigilia Pascual. A la 01.00 h, las Meditaciones de Semana Santa a cargo del obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos. Y, a partir de las 02.00 h, Ana Torres y Victoria Montaner comentarán la Semana Santa vista a través del pensamiento y la voz de Francisco.
A partir de las 03.00 h Israel Remuiñán dará ‘El gran paso’ a medianoche para descubrir cómo se vive la Semana Santa en los cinco continentes. A continuación, el programa especial ‘Latidos de Semana Santa’, con Álvaro Sáez y un recorrido por las celebraciones de nuestro país, por sus sonidos y las historias que hay detrás. Y a las 5.00 h, el religioso claretiano Adrián de Prado guiará a los oyentes tras los pasos de Cristo en ‘Vía Crucis’.
Como broche final a la programación, el Domingo de Resurrección a las 11:55 h, dependiendo de la salud de Francisco, la corresponsal de COPE en el Vaticano, Eva Fernández, retransmitirá la felicitación pascual del Papa Francisco y la bendición Urbi et Orbi, impuesta desde el balcón central de la basílica vaticana para la ciudad y el mundo.
Todo lo que está pasando, en COPE
Con esta programación especial, COPE busca una vez más informar, dar respuestas y acompañar a lo largo de la semana más importante del año litúrgico cristiano. Todo ello manteniendo su compromiso con la información y actualidad en sus principales programas, ‘Herrera en COPE’, ‘La Linterna’, ‘Mediodía COPE’, ‘La Tarde’, y sin dejar de lado los deportes con ‘Tiempo de Juego’ y ‘El Partidazo de COPE’.