La Catedral, principal custodia de la música para gloria y alabanza de Dios

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Susana Rodríguez de Tembleque, técnico del Archivo de la Catedral de Málaga, coordina la edición del Cuarto Catálogo del Archivo de Música del templo, un nuevo inventario de los fondos musicales que este custodia. En formato electrónico y editado por la Junta de Andalucía, participan en él once autores y un amplio elenco de colaboradores.

Descarga la publicación

Estamos ante un catálogo que no es catálogo. Preséntenos la obra brevemente.
Este cuarto instrumento de descripción de los fondos musicales de la Catedral de Málaga, puesto que el equipo era de archiveros, es en realidad un inventario, un listado obras, pero contiene toda la información de los catálogos que puede interesar a los músicos, musicólogos e historiadores del arte.

¿Cuál es el “tesoro” del que deja constancia? ¿Qué caracteriza a la música de la Catedral de Málaga?
En realidad, el tesoro del Archivo de la Catedral de Málaga es su propia conservación. No se puede decir que sea mejor o peor que otros archivos catedralicios. Su mérito está en la conservación, en haber sabido valorar ya desde el siglo XVI el patrimonio musical compuesto para gloria y alabanza de Dios, para la catequesis de los fieles y para el ornato de la liturgia. Eran muy conscientes de la calidad y prestigio de sus fondos únicos y exclusivos.

¿Cómo es la relación de los malagueños con los fondos musicales que custodia el Archivo de la Catedral de Málaga? ¿La conocen, la valoran?
Probablemente, para el público en general, la sección de música sea lo más conocido del Archivo de la Catedral de Málaga. Muchos malagueños asocian esta música, por ejemplo, a Eduardo Ocón y su Miserere, a Iribarren y sus miles de villancicos o a los monumentales órganos gemelos. Para conocerla más y valorarla mejor hace falta que los musicólogos la investiguen y que músicos la interpreten.

¿Está vivo este patrimonio que custodia la Catedral, igual que lo está el propio templo?
Claro que sí. El Archivo es abierto puesto que el Cabildo, la institución que lo creó en 1487, sigue vivo. La documentación que continúa produciendo la administración, la construcción y el culto de la Catedral sigue y debe seguir llegando periódicamente al Archivo para testimoniar el tránsito del pueblo de Dios por Málaga. Es más, muchas personas vinculadas con la Catedral han dejado sus archivos familiares y personales en el Archivo para enriquecer sus fondos. Así, por ejemplo, la familia de Blas y Salvador de Alva, que fueron organistas en la Catedral, han donado su archivo de música. Su descripción y edición es nuestro trabajo actual.

¿Qué es lo que le ha aportado este trabajo a usted, como investigadora y parte de la gran familia del Archivo catedralicio?
En principio como cualquier proyecto de esta envergadura, fue un reto y un honor. Además, se trata de un trabajo en equipo interdisciplinar en el que han participado tanto estudiantes universitarios en prácticas como los numerosos voluntarios culturales de la Catedral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Sigue el Cónclave en COPE

El mundo entero mira hacia el Vaticano tras el fallecimiento del...

ACTUALIZACIÓN 3 DE MAYO. Información sobre el estado de salud del Sr. Obispo

El obispo de Málaga, D. Jesús Catalá Ibáñez, fue intervenido en...

El Cónclave, paso a paso, en El Espejo

NoticiaPodcasts diocesanos Publicado:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.