Gaucín: Ermita del Santo Niño

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La ermita está situada en una de las torres del Castillo del Águila y hubo un tiempo en que fue el polvorín y cuartel. Construida en el siglo diecisiete, ofrece preciosas yeserías recargadas con florones de estuco en su cúpula y en la capilla lateral.

Esta ermita también se conoce como la Ermita del Encuentro, al ser éste el lugar en el que según cuenta la tradición Juan Ciudad (San Juan de Dios) tuvo el encuentro con el santo Niño en agosto de 1536. En el interior encontraremos la imagen de San Juan de Dios en talla de madera policromada.

Horarios de visita:

Invierno (1 de octubre al 30 de mayo): 10.30 a 13.30 y 16.00 a 18.00 horas

Verano (1 de junio al 30 de septiembre): 10.30 a 13.30 y 18.00 a 20.00 horas

Francisco García Mota, hijo adoptivo de Gaucín, explicaba la historia de la devoción más popular de esta localidad de la Serranía, el Santo Niño, con las siguientes palabras: 

Corría el año 1536, era el 8 de septiembre cuando Juan Ciudad iba camino de Gaucín, procedente de Gibraltar, cargado de libros para vender. En un momento del camino se encontró a un niño descalzo, con los pies heridos y le dijo: “mis zapatos no te quedan bien pero yo te llevaré”, y fue entonces cuando se lo echó al hombro y así, llegaron a una fuentecita donde Juan fue a refrescarse, cuando de repente vio que el niño mudaba su apariencia y le decía: “Juan, Granada será tu cruz” y desapareció. Juan de Dios, como se le conoce posteriormente, se fue a Granada y realizó la labor humanitaria tan enorme que todos conocemos y por la que sería canonizado en 1690 por el papa Alejandro VIII.

El joven Juan hizo una imagen del niño tal y como a él se le apareció, y la llevó a Gaucín como un recuerdo de sus vivencias. Desde entonces para Gaucín, el Santo Niño es fundamental para la vida del pueblo. Esta localidad vive alrededor del Niño, y como no tienen una imagen del Resucitado, para Gaucín el Niño simboliza al Señor que, como Resucitado, se apareció a San Juan de Dios. Por eso, durante muchos años se ha sacado su imagen en procesión el Domingo de Resurrección, día en el que también se celebra otra tradición muy popular, como es el Toro de Cuerda.

Por curioso que parezca, la patrona de la localidad es la Virgen de las Nieves pero, el pueblo vive alrededor del Niño. La gente no puede vivir sin el Niño. Los gaucineños van a contarle sus dolores y allí encuentran su consuelo.

Son tres los lugares donde se venera esta imagen del Santo Niño: la ermita situada en el Castillo del Águila, la parroquia de San Sebastian y la Ermita del Encuentro, junto a la fuente de la Adelfilla, que fue el lugar donde se le apareció el Santo Niño al entonces Juan Ciudad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Árchez: Nuestra Señora de la Encarnación y alminar

El mudéjar malagueño se introducirá con el gótico tardío, imperante en...

«Soy catequista», el nuevo éxito musical diocesano

La Delegación de Catequesis de la Diócesis de Málaga encargó al...

Todos somos vulnerables, por Rafael Pérez Pallarés

El novelista y ensayista japonés Yukio Mishima escribió que «cuando uno...

Enlaces de interés