Eucaristía por la festividad de san José Obrero

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 1 de mayo, festividad de san José Obrero, se celebra el Día Internacional del Trabajo. Con este motivo, la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de Málaga convoca a la celebración de la Eucaristía por la festividad del patrón de los trabajadores, el jueves 1 de mayo, a las 10.00 horas, en la parroquia de Stella Maris.

Desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) recuerdan, un año más, «la importancia del trabajo decente para todas las personas» y piden «que este compromiso sea una responsabilidad de toda la Iglesia. Con humildad, pero con rotundidad, queremos tener de fondo y como lema “Jóvenes ante el 1 de Mayo. Trabajo decente, derecho, no privilegio”, poner la mirada en el nuevo paradigma social que afronta la juventud en el mundo laboral. La dignidad del trabajo y el trabajo decente es una prioridad humana y, por ello, una prioridad cristiana y compromiso de toda la Iglesia».

Es por eso que, «en este 1 de Mayo marcado por la precariedad juvenil, nos unimos al dolor por el fallecimiento del papa Francisco. Su magisterio fue una guía firme en defensa del trabajo decente como expresión de dignidad y justicia social. “El trabajo da dignidad”, recordaba, denunciando las condiciones que la niegan. También insistía en que “la esperanza no defrauda”, una convicción que hoy resuena con más fuerza entre quienes luchan por un futuro digno para la juventud».

Algunos datos

  • Solo el 14,8% de los jóvenes ha logrado independizarse en el primer semestre de 2024. Fuente Consejo de la Juventud de España (CJE)
  • El salario medio de un joven se sitúa en 1.048 euros. Fuente CJE
  • El alquiler promedio asciende a 1.072 euros. Fuente CJE
  • Tres de cada 10 personas jóvenes en España se encuentran en riesgo de pobreza. Fuente CJE
  • Jóvenes en situación de desempleo: 434.400 en 2024. Fuente EPA
  • La tasa de paro juvenil se situó en el 24,90% en 2024. Fuente EPA
  • El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 26,8%. Fuente EPA

«Jóvenes ante el 1 de Mayo. Trabajo decente, derecho, no privilegio». Manifiesto de ITD para el Primero de Mayo 2025

El 1 de mayo de 2025, conmemoramos el Día Internacional de los trabajadores y las trabajadoras, así como la festividad de San José Obrero. En este día, queremos poner la mirada en el nuevo paradigma social que afronta la juventud en el mundo laboral.

Hoy, las personas jóvenes viven un contexto social muy distinto en comparación con las generaciones pasadas. Empiezan a trabajar más tarde de lo que era normal, debido a las exigencias del mercado laboral, que demanda hiperformación y experiencia previa. A esto se suman los prejuicios sociales que les encasillan como una generación inconstante, poco comprometida o irresponsable, sin pensar en todos los problemas a los que se enfrentan. Al mismo tiempo, el cambio en la realidad económica ha hecho que trabajar ya no sea garantía de independencia. Según datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España de 2025, “una persona joven tendría que destinar el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario”.

La falta de estabilidad laboral limita la capacidad de la juventud de imaginarse un futuro digno. La imposibilidad de acceder a empleos estables y con derechos consolida un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo, afectando la salud mental y emocional de toda una generación. En este contexto, la incertidumbre se instala en la vida cotidiana, erosionando la esperanza y haciendo que el acceso a un trabajo decente parezca un privilegio difícil de alcanzar. “Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo. ¿Dónde buscar la esperanza?” (Bula del jubileo 2025).

Esta carencia de unas buenas condiciones de trabajo provoca en las personas jóvenes la falta de esperanza. Esperanza por la posibilidad de cambio, por la alternativa, por la solución o por la justicia.

Queremos recordar las palabras del papa Francisco, en la encíclica Laudato Si: «El trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal. Ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo.»

Desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) queremos dar voz a los problemas que vive la juventud. Por ello, denunciamos este nuevo paradigma social, reclamando a las Instituciones Públicas y a la sociedad escucha para entender la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda o la problemática para conseguir estabilidad vital o emocional. Trabajar ya no es suficiente.

Es hora de alzar la voz y reivindicar la necesidad de un símbolo de esperanza para la juventud. “No se olviden: la esperanza no defrauda nunca” (Bula del jubileo 2025). Trabajo decente, derecho, no privilegio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Este sábado se celebra la Fase por Equipos de las VIII ReliCat Games

Este sábado, 26 de abril, se celebra en la Academia Santa...

El Domingo de la Divina Misericordia, en Iglesia Noticia

Varios malagueños dan su último adiós al papa Francisco desde los...

Los colegios San Manuel, Santa Rosa de Lima, María Auxiliadora y Cardenal Herrera Oria...

El sábado 26 de abril se celebró en la Academia Santa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.