Entrevista a Toñi Moreno, periodista: «Dan los que menos tienen»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

«Cada día te vas a tu casa con un rostro en tu cabeza, con una historia», así se siente Toñi Moreno (Sanlúcar de Barrameda, 1973) cuando termina cada mañana el programa «Tiene arreglo». Esta joven gaditana vive cada día una experiencia apasionante en televisión, experiencia que le recuerda a su más tierna infancia: «He crecido en un barrio humilde donde todos sabíamos de todos, vivíamos con las puertas abiertas y si tenías un problema nunca te sentías solo. El barrio era una familia»

–»Tiene arreglo” es el nombre del programa que presenta por la mañana en Canal Sur Televisión, un programa cuyo motor principal es la solidaridad. ¿Es Andalucía solidaria? 

–Creo que Andalucía y los andaluces tenemos la solidaridad en nuestro ADN. Yo he crecido escuchando las historias de mi abuela sobre cómo todos los vecinos de su casa compartían lo poco que tenían en los años de la guerra. He crecido en un barrio humilde donde todos sabíamos de todos, vivíamos con las puertas abiertas y si tenías un problema nunca te sentías solo. El barrio era una familia. Creo que Andalucía siempre ha sido y será solidaria y en estos tiempos vamos a ser los propios andaluces los que nos rescatemos. 

–¿Qué le llama más la atención de la generosidad y la capacidad de ayuda que muestra el pueblo andaluz? 

–Te lo diré con una sola frase; dan los que menos tienen. Nos emocionan cada día las llamadas de las personas que quieren ayudar. La mayoría. Y te hablo con los datos en la mano, son pensionistas y gente que está cobrando el paro.  

–Los últimos informes presentan cifras desoladoras. Sin salir de nuestra diócesis, el 20% de la población de Málaga está en el umbral de la pobreza. ¿Cuál es la realidad con la que se encuentra entre la gente que participa en los programas? 

–Desgraciadamente todos los días ponemos cara a esas cifras en nuestro programa. Hay gente que pasa verdadera necesidad y no hay que mirar muy lejos. Cáritas te puede hablar con más datos que nosotros. La mayoría de las personas que piden ayuda nunca pensaron que iban a verse en esa situación. Es duro, muy duro, querer trabajar y no saber dónde llamar. 

–Puede resultar extraño que una televisión pública facilite este tipo de programas en los que se muestra lo más “oscuro y triste” de la sociedad, ¿qué persigue una televisión pública con este tipo de programas? 

–Mostramos la realidad de lo que está pasando pero no es un programa triste. Cuando alguien pide ayuda en nuestro programa no sólo recibe lo material o lo que necesita en ese momento que no puede acceder, sino que esa persona recibe una inyección de esperanza y de moral. Los andaluces le dicen con su ayuda: «no te rindas, no estás solo, sigue luchando… nos importas». Es increíble comprobar cómo les cambian las caras después de recibir la ayuda. Yo creo que Canal Sur está a la altura de las circunstancias en un momento excepcional como éste. 

–Desde su experiencia, ¿qué personas son más generosas? 

–Las que quieren ser más felices. 

–Cuéntenos algún caso que le haya llamado la atención de manera especial.

–No podría. Cada día te vas a tu casa con un rostro en tu cabeza, con una historia. Gente que llama pensando que sale en la tele para pedir y no sabe que da más de lo que recibe. Gente que te hace sentir muy pequeña y miserable. Yo pienso muchas veces «en su situación no sería tan fuerte». 

–¿Dónde se encuentra el éxito de este programa que sube en audiencia y permanece en el tiempo? 

–Si lo supiera tendría la clave y la llave. Yo intento ser honesta con el público y conmigo. La gente no es tonta y sabe dónde hay verdad.

Contenido relacionado

Lo escrito, escrito está

La tenacidad de investigadores como Manuel Olmedo Checa ha logrado hacer...

Pastoral de la Salud concluye los cursillos de relación de ayuda en Antequera

La Delegación de Pastoral de la Salud ha puesto en marcha,...

Papa Francisco: «Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo...

«Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace...

Enlaces de interés