Encuentro fraterno en Ronda en torno al sacerdote diocesano Antonio Gamboa

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El templo de Santa María la Mayor de Ronda acoge un encuentro fraterno en torno a la figura de D. Antonio Gamboa, sacerdote diocesano que fuera párroco de dicha parroquia, y cuya fama de santidad ha propiciado la aprobación, por parte del Obispo de Málaga, de una oración para pedir de forma privada su intercesión.

En Ronda, en la iglesia de Santa María la Mayor, se recordó el 26 de diciembre la figura de D. Antonio Gamboa. En esta cita, se ha querido recordar la memoria de este sacerdote diocesano conocido por su entrega a la Iglesia y a los más necesitados. En el encuentro estuvieron presentes numerosos fieles y representantes de las cofradías de la ciudad, así como de otros organismos locales. El párroco, Francisco Sánchez Sánchez, realizó un repaso por su biografía a base de retazos de su vida. El sacerdote rondeño Salvador Aguilera se centró en su fama de santidad, dando prueba de su testimonio de fe, esperanza y caridad a lo largo de su vida. En el diálogo posterior, quienes han querido, han podido compartir la experiencia de Dios que tuvieron en torno a su figura, especialmente tan cerca de los más necesitados, muy presente en su apostolado.  El Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, ha aprobado recientemente una oración privada para pedir su intercesión.

D. ANTONIO GAMBOA

Antonio Gamboa López nació el 10 de abril de 1912 en Coín (Málaga). Gran admirador del obispo san Manuel González, entra en el Seminario diocesano y es ordenado presbítero el 3 de julio de 1949. Tras unos meses de ministerio en Ubrique (Cádiz), tiene como destino Ronda, donde va como coadjutor de la parroquia de santa Cecilia y donde, en 1952, es nombrado párroco de santa María la Mayor hasta 1989. En 1955 es nombrado «hijo adoptivo» de Ronda. Su celo apostólico le llevó a entregar su vida por la Iglesia, su tarea y, especialmente, el cuidado de las personas que no tenían lo necesario para vivir. Su ardor evangelizador fue reflejado en obras como «Olimpiada del espíritu para jóvenes inquietos» (1986) y «A propósito de las obras de misericordia» (2001).

Fundó, en favor de la juventud, el «Centro Obrero Católico» y ejerció como capellán en la Residencia de las Madres de los Desamparados y san José de la Montaña de Arriate, donde vivió con gran austeridad, dedicando su tiempo a la oración y a la contemplación. Falleció el 21 de octubre de 2004.

Se puede ver el encuentro íntegro en torno a su figura en este vídeo:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Comentario en texto al Evangelio de Eduardo Muñoz Centeno

El profesor de los Centros Teológicos y sacerdote Eduardo Muñoz Centeno...

Vélez-Málaga: Iglesia de San Juan Bautista

La primitiva Iglesia data de 1487, construida bajo los postulados gótico-mudéjares....

Enlaces de interés